Presencia de multitoxinas fúngicas en alimentos para ganado bovino de la cuenca lechera central de Argentina

Autores
Costamagna, Dianela Anahi; Gaggiotti, Mónica del Carmen; Michlig, Nicolás; Chiericatti, Carolina Andrea Antonia; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente, existe preocupación sobre las consecuencias que pueden generar las micotoxinas que se encuentran presentes en los alimentos sobre la salud humana y animal; no es sólo un problema sanitario sino que existen implicancias económicas y comerciales muy importantes que afectan a todos los países. Los alimentos que se utilizan en la alimentación de ganado vacuno presentan niveles preocupantes de contaminación con micotoxinas. Eso afecta la productividad, la salud animal y la calidad de los productos obtenidos. Un relevamiento de alimentos, realizado por Gaggiotti y otros (2014), indica que los mismos tienen un nivel de contaminación considerable, especialmente con las del género Fusariun, que es habitual encontrar la presencia conjunta de varias toxinas y que la zearalenona fue la micotoxina que en la mayor cantidad de muestras analizadas superó los límites máximos permitidos en la bibliografía internacional, independientemente del tipo de alimento evaluado (dietas mezcladas, productos y subproductos de la agroindustria, forrajes conservados y pasturas). Las micotoxinas emergentes del género Fusarium son compuestos de creciente interés debido a su posible impacto negativo en la salud humana y animal. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la presencia de múltiples micotoxinas, consideradas potencialmente riesgosas para la saludad animal y humana, en alimentos utilizados para alimentación de ganado bovino en la cuenca lechera central de Argentina.
Fil: Costamagna, Dianela Anahi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Gaggiotti, Mónica del Carmen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Michlig, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Chiericatti, Carolina Andrea Antonia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Materia
Micotoxinas
Bovinos
Epidemiología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178636

id CONICETDig_356a878737e9bb5292d493cf7cc911db
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178636
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Presencia de multitoxinas fúngicas en alimentos para ganado bovino de la cuenca lechera central de ArgentinaCostamagna, Dianela AnahiGaggiotti, Mónica del CarmenMichlig, NicolásChiericatti, Carolina Andrea AntoniaSignorini Porchietto, Marcelo LisandroMicotoxinasBovinosEpidemiologíahttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4Actualmente, existe preocupación sobre las consecuencias que pueden generar las micotoxinas que se encuentran presentes en los alimentos sobre la salud humana y animal; no es sólo un problema sanitario sino que existen implicancias económicas y comerciales muy importantes que afectan a todos los países. Los alimentos que se utilizan en la alimentación de ganado vacuno presentan niveles preocupantes de contaminación con micotoxinas. Eso afecta la productividad, la salud animal y la calidad de los productos obtenidos. Un relevamiento de alimentos, realizado por Gaggiotti y otros (2014), indica que los mismos tienen un nivel de contaminación considerable, especialmente con las del género Fusariun, que es habitual encontrar la presencia conjunta de varias toxinas y que la zearalenona fue la micotoxina que en la mayor cantidad de muestras analizadas superó los límites máximos permitidos en la bibliografía internacional, independientemente del tipo de alimento evaluado (dietas mezcladas, productos y subproductos de la agroindustria, forrajes conservados y pasturas). Las micotoxinas emergentes del género Fusarium son compuestos de creciente interés debido a su posible impacto negativo en la salud humana y animal. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la presencia de múltiples micotoxinas, consideradas potencialmente riesgosas para la saludad animal y humana, en alimentos utilizados para alimentación de ganado bovino en la cuenca lechera central de Argentina.Fil: Costamagna, Dianela Anahi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Gaggiotti, Mónica del Carmen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Michlig, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Chiericatti, Carolina Andrea Antonia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178636Costamagna, Dianela Anahi; Gaggiotti, Mónica del Carmen; Michlig, Nicolás; Chiericatti, Carolina Andrea Antonia; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Presencia de multitoxinas fúngicas en alimentos para ganado bovino de la cuenca lechera central de Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Publicación Miscelánea; 4; 12-2018; 63-652314-3126CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/informacion-tecnica-produccion-animal-2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:39:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178636instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:39:43.863CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Presencia de multitoxinas fúngicas en alimentos para ganado bovino de la cuenca lechera central de Argentina
title Presencia de multitoxinas fúngicas en alimentos para ganado bovino de la cuenca lechera central de Argentina
spellingShingle Presencia de multitoxinas fúngicas en alimentos para ganado bovino de la cuenca lechera central de Argentina
Costamagna, Dianela Anahi
Micotoxinas
Bovinos
Epidemiología
title_short Presencia de multitoxinas fúngicas en alimentos para ganado bovino de la cuenca lechera central de Argentina
title_full Presencia de multitoxinas fúngicas en alimentos para ganado bovino de la cuenca lechera central de Argentina
title_fullStr Presencia de multitoxinas fúngicas en alimentos para ganado bovino de la cuenca lechera central de Argentina
title_full_unstemmed Presencia de multitoxinas fúngicas en alimentos para ganado bovino de la cuenca lechera central de Argentina
title_sort Presencia de multitoxinas fúngicas en alimentos para ganado bovino de la cuenca lechera central de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Costamagna, Dianela Anahi
Gaggiotti, Mónica del Carmen
Michlig, Nicolás
Chiericatti, Carolina Andrea Antonia
Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro
author Costamagna, Dianela Anahi
author_facet Costamagna, Dianela Anahi
Gaggiotti, Mónica del Carmen
Michlig, Nicolás
Chiericatti, Carolina Andrea Antonia
Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro
author_role author
author2 Gaggiotti, Mónica del Carmen
Michlig, Nicolás
Chiericatti, Carolina Andrea Antonia
Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Micotoxinas
Bovinos
Epidemiología
topic Micotoxinas
Bovinos
Epidemiología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.2
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente, existe preocupación sobre las consecuencias que pueden generar las micotoxinas que se encuentran presentes en los alimentos sobre la salud humana y animal; no es sólo un problema sanitario sino que existen implicancias económicas y comerciales muy importantes que afectan a todos los países. Los alimentos que se utilizan en la alimentación de ganado vacuno presentan niveles preocupantes de contaminación con micotoxinas. Eso afecta la productividad, la salud animal y la calidad de los productos obtenidos. Un relevamiento de alimentos, realizado por Gaggiotti y otros (2014), indica que los mismos tienen un nivel de contaminación considerable, especialmente con las del género Fusariun, que es habitual encontrar la presencia conjunta de varias toxinas y que la zearalenona fue la micotoxina que en la mayor cantidad de muestras analizadas superó los límites máximos permitidos en la bibliografía internacional, independientemente del tipo de alimento evaluado (dietas mezcladas, productos y subproductos de la agroindustria, forrajes conservados y pasturas). Las micotoxinas emergentes del género Fusarium son compuestos de creciente interés debido a su posible impacto negativo en la salud humana y animal. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la presencia de múltiples micotoxinas, consideradas potencialmente riesgosas para la saludad animal y humana, en alimentos utilizados para alimentación de ganado bovino en la cuenca lechera central de Argentina.
Fil: Costamagna, Dianela Anahi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Gaggiotti, Mónica del Carmen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Michlig, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Chiericatti, Carolina Andrea Antonia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
description Actualmente, existe preocupación sobre las consecuencias que pueden generar las micotoxinas que se encuentran presentes en los alimentos sobre la salud humana y animal; no es sólo un problema sanitario sino que existen implicancias económicas y comerciales muy importantes que afectan a todos los países. Los alimentos que se utilizan en la alimentación de ganado vacuno presentan niveles preocupantes de contaminación con micotoxinas. Eso afecta la productividad, la salud animal y la calidad de los productos obtenidos. Un relevamiento de alimentos, realizado por Gaggiotti y otros (2014), indica que los mismos tienen un nivel de contaminación considerable, especialmente con las del género Fusariun, que es habitual encontrar la presencia conjunta de varias toxinas y que la zearalenona fue la micotoxina que en la mayor cantidad de muestras analizadas superó los límites máximos permitidos en la bibliografía internacional, independientemente del tipo de alimento evaluado (dietas mezcladas, productos y subproductos de la agroindustria, forrajes conservados y pasturas). Las micotoxinas emergentes del género Fusarium son compuestos de creciente interés debido a su posible impacto negativo en la salud humana y animal. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la presencia de múltiples micotoxinas, consideradas potencialmente riesgosas para la saludad animal y humana, en alimentos utilizados para alimentación de ganado bovino en la cuenca lechera central de Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178636
Costamagna, Dianela Anahi; Gaggiotti, Mónica del Carmen; Michlig, Nicolás; Chiericatti, Carolina Andrea Antonia; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Presencia de multitoxinas fúngicas en alimentos para ganado bovino de la cuenca lechera central de Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Publicación Miscelánea; 4; 12-2018; 63-65
2314-3126
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178636
identifier_str_mv Costamagna, Dianela Anahi; Gaggiotti, Mónica del Carmen; Michlig, Nicolás; Chiericatti, Carolina Andrea Antonia; Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro; Presencia de multitoxinas fúngicas en alimentos para ganado bovino de la cuenca lechera central de Argentina; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Publicación Miscelánea; 4; 12-2018; 63-65
2314-3126
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/informacion-tecnica-produccion-animal-2018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082884693131264
score 13.22299