Evaluación de la comprensión del texto científico-académico en el posgrado mediante el procedimiento cloze
- Autores
- Difabio de Anglat, Hilda; Alvarez, Guadalupe
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cloze es un procedimiento que reviste potencial para evaluar de forma parsimoniosa la Comprensión del texto científico-académico, para el cual no se registran antecedentes de Investigación respecto de la comprensión de textos en español en el nivel de posgrado. Por ello, los objetivos de este trabajo fueron: 1) identificar el nivel de dificultad e índice de discriminación de los ítems de un cloze que se empleó en un curso de posgrado (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina); 2) ponderar si la distribución desde ítems muy fáciles a muy difíciles se ajustaba a los porcentajes aconsejados; 3) describir los niveles funcionales de lectura de los participantes, y 4) estimar la incidencia, en la dificultad de los ítems, de los denominados factores intrínsecos o aspectos de la tarea. En un corpus conformado por 82 clozes, mediante análisis estadísticos, se hallaron buenas cualidades psicométricas para el instrumento y niveles diferenciales de dificultad de las palabras lexicales en función de los factores en estudio.
Cloze is a procedure with the potential of parsimoniously assessing the understanding of the scientific-academic text. There are no previous studies regarding the comprehension of Spanish texts at the postgraduate level. The aims of this study were: 1) to identify difficulty levels and discrimination index of the cloze items used in a postgraduate course (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina); 2) to analyse whether the distribution of the items ranging from very easy to very hard corresponds to percentages advised by statistical theory; 3) to describe the participants’ functional reading levels and 4) to estimate the incidence of intrinsic factors or aspects of the task in items’ difficulty. Eighty-two cloze tests were collected and statistically analysed. The analysis revealed acceptable psychometric qualities for the instrument and acceptable differential levels of difficulty in content words according to the factors under study.
Fil: Difabio de Anglat, Hilda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones Cuyo “Dr. Abelardo Pithod”; Argentina
Fil: Alvarez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina - Materia
-
COMPRESIÓN LECTORA
CLOZE
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
NIVEL DE POSGRADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161949
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_00da4021590035e0084fc063db5cf003 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161949 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de la comprensión del texto científico-académico en el posgrado mediante el procedimiento clozeAssessment of reading comprehension of scientific-academic text at the postgraduate level using cloze procedureDifabio de Anglat, HildaAlvarez, GuadalupeCOMPRESIÓN LECTORACLOZEPROPIEDADES PSICOMÉTRICASNIVEL DE POSGRADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El cloze es un procedimiento que reviste potencial para evaluar de forma parsimoniosa la Comprensión del texto científico-académico, para el cual no se registran antecedentes de Investigación respecto de la comprensión de textos en español en el nivel de posgrado. Por ello, los objetivos de este trabajo fueron: 1) identificar el nivel de dificultad e índice de discriminación de los ítems de un cloze que se empleó en un curso de posgrado (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina); 2) ponderar si la distribución desde ítems muy fáciles a muy difíciles se ajustaba a los porcentajes aconsejados; 3) describir los niveles funcionales de lectura de los participantes, y 4) estimar la incidencia, en la dificultad de los ítems, de los denominados factores intrínsecos o aspectos de la tarea. En un corpus conformado por 82 clozes, mediante análisis estadísticos, se hallaron buenas cualidades psicométricas para el instrumento y niveles diferenciales de dificultad de las palabras lexicales en función de los factores en estudio.Cloze is a procedure with the potential of parsimoniously assessing the understanding of the scientific-academic text. There are no previous studies regarding the comprehension of Spanish texts at the postgraduate level. The aims of this study were: 1) to identify difficulty levels and discrimination index of the cloze items used in a postgraduate course (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina); 2) to analyse whether the distribution of the items ranging from very easy to very hard corresponds to percentages advised by statistical theory; 3) to describe the participants’ functional reading levels and 4) to estimate the incidence of intrinsic factors or aspects of the task in items’ difficulty. Eighty-two cloze tests were collected and statistically analysed. The analysis revealed acceptable psychometric qualities for the instrument and acceptable differential levels of difficulty in content words according to the factors under study.Fil: Difabio de Anglat, Hilda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones Cuyo “Dr. Abelardo Pithod”; ArgentinaFil: Alvarez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161949Difabio de Anglat, Hilda; Alvarez, Guadalupe; Evaluación de la comprensión del texto científico-académico en el posgrado mediante el procedimiento cloze; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Evaluar; 21; 1; 4-2021; 17-381515-18671667-4545CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/32830info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35670/1667-4545.v21.n1.32830info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:51:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161949instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:51:50.778CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la comprensión del texto científico-académico en el posgrado mediante el procedimiento cloze Assessment of reading comprehension of scientific-academic text at the postgraduate level using cloze procedure |
title |
Evaluación de la comprensión del texto científico-académico en el posgrado mediante el procedimiento cloze |
spellingShingle |
Evaluación de la comprensión del texto científico-académico en el posgrado mediante el procedimiento cloze Difabio de Anglat, Hilda COMPRESIÓN LECTORA CLOZE PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS NIVEL DE POSGRADO |
title_short |
Evaluación de la comprensión del texto científico-académico en el posgrado mediante el procedimiento cloze |
title_full |
Evaluación de la comprensión del texto científico-académico en el posgrado mediante el procedimiento cloze |
title_fullStr |
Evaluación de la comprensión del texto científico-académico en el posgrado mediante el procedimiento cloze |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la comprensión del texto científico-académico en el posgrado mediante el procedimiento cloze |
title_sort |
Evaluación de la comprensión del texto científico-académico en el posgrado mediante el procedimiento cloze |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Difabio de Anglat, Hilda Alvarez, Guadalupe |
author |
Difabio de Anglat, Hilda |
author_facet |
Difabio de Anglat, Hilda Alvarez, Guadalupe |
author_role |
author |
author2 |
Alvarez, Guadalupe |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMPRESIÓN LECTORA CLOZE PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS NIVEL DE POSGRADO |
topic |
COMPRESIÓN LECTORA CLOZE PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS NIVEL DE POSGRADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cloze es un procedimiento que reviste potencial para evaluar de forma parsimoniosa la Comprensión del texto científico-académico, para el cual no se registran antecedentes de Investigación respecto de la comprensión de textos en español en el nivel de posgrado. Por ello, los objetivos de este trabajo fueron: 1) identificar el nivel de dificultad e índice de discriminación de los ítems de un cloze que se empleó en un curso de posgrado (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina); 2) ponderar si la distribución desde ítems muy fáciles a muy difíciles se ajustaba a los porcentajes aconsejados; 3) describir los niveles funcionales de lectura de los participantes, y 4) estimar la incidencia, en la dificultad de los ítems, de los denominados factores intrínsecos o aspectos de la tarea. En un corpus conformado por 82 clozes, mediante análisis estadísticos, se hallaron buenas cualidades psicométricas para el instrumento y niveles diferenciales de dificultad de las palabras lexicales en función de los factores en estudio. Cloze is a procedure with the potential of parsimoniously assessing the understanding of the scientific-academic text. There are no previous studies regarding the comprehension of Spanish texts at the postgraduate level. The aims of this study were: 1) to identify difficulty levels and discrimination index of the cloze items used in a postgraduate course (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina); 2) to analyse whether the distribution of the items ranging from very easy to very hard corresponds to percentages advised by statistical theory; 3) to describe the participants’ functional reading levels and 4) to estimate the incidence of intrinsic factors or aspects of the task in items’ difficulty. Eighty-two cloze tests were collected and statistically analysed. The analysis revealed acceptable psychometric qualities for the instrument and acceptable differential levels of difficulty in content words according to the factors under study. Fil: Difabio de Anglat, Hilda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones Cuyo “Dr. Abelardo Pithod”; Argentina Fil: Alvarez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina |
description |
El cloze es un procedimiento que reviste potencial para evaluar de forma parsimoniosa la Comprensión del texto científico-académico, para el cual no se registran antecedentes de Investigación respecto de la comprensión de textos en español en el nivel de posgrado. Por ello, los objetivos de este trabajo fueron: 1) identificar el nivel de dificultad e índice de discriminación de los ítems de un cloze que se empleó en un curso de posgrado (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina); 2) ponderar si la distribución desde ítems muy fáciles a muy difíciles se ajustaba a los porcentajes aconsejados; 3) describir los niveles funcionales de lectura de los participantes, y 4) estimar la incidencia, en la dificultad de los ítems, de los denominados factores intrínsecos o aspectos de la tarea. En un corpus conformado por 82 clozes, mediante análisis estadísticos, se hallaron buenas cualidades psicométricas para el instrumento y niveles diferenciales de dificultad de las palabras lexicales en función de los factores en estudio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161949 Difabio de Anglat, Hilda; Alvarez, Guadalupe; Evaluación de la comprensión del texto científico-académico en el posgrado mediante el procedimiento cloze; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Evaluar; 21; 1; 4-2021; 17-38 1515-1867 1667-4545 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161949 |
identifier_str_mv |
Difabio de Anglat, Hilda; Alvarez, Guadalupe; Evaluación de la comprensión del texto científico-académico en el posgrado mediante el procedimiento cloze; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Evaluar; 21; 1; 4-2021; 17-38 1515-1867 1667-4545 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/32830 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35670/1667-4545.v21.n1.32830 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083045585584128 |
score |
13.22299 |