Irradiación, destino y profecía: la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970)

Autores
López Pascual, Juliana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Autodesignada como “puerta y puerto del sur argentino”, la proyección de Bahía Blanca hacia la patagonia ha construido una suerte de lugar común que, aunque incontestable para sus habitantes, demanda el análisis de su sentido ideológico. Si bien la noción encuentra sus primeros antecedentes en las observaciones decimonónicas sobre su supuesta centralidad en la región austral, fue durante los años centrales de la última centuria que sus aspectos políticos, económicos y culturales cobraron mayor complejidad a partir de planificaciones específicas y prácticas concretas. En este artículo nos proponemos dar cuenta de la vertiente cultural y simbólica que esta idea asumió al promediar el siglo XX y del rol de la figura de Domingo Pronsato en ello, para lo cual examinaremos los debates esgrimidos en torno a las formas de producir los saberes y los conocimientos que permitieran legitimar las acciones locales sobre el territorio patagónico. De esta forma, procuraremos dar cuenta de cómo el proceso de gestación y construcción de la Universidad Nacional del Sur (1956) se entrelazó con esas discusiones, con las ambiciones de la burguesía bahiense y sus estrategias de validación simbólica de las mismas y con la dinámica política e ideológica en la que la región en cuestión se hallaba inmersa.
Self-appointed as “gate and port of southern Argentina”, the projection of Bahia Blanca to Patagonia has built a sort of common place which, though incontestable for its inhabitants, demands analysis of its ideological sense. While the notion finds its earliest antecedents in the nineteenth-century observations on her alleged central role in the austral region, it was during the middle years of the last century that its political, economic and cultural dimensions became more complex based on specific plannings and practices. In this paper we intend to account for the cultural and symbolic aspects that this idea took during the mid twentieth century and the role of the figure of Domingo Pronsato in it, for which we will examine debates put forward about the ways of producing understanding and knowledge that would legitimate local actions on the Patagonian territory. In this way, we will try to account for how the process of gestation and construction of the Universidad Nacional del Sur (1956) intertwined with these discussions, with the ambitions of the local bourgeoisie and its strategies for the symbolic validation of them and with the political and ideological dynamics in which the region in question was immersed.
Fil: López Pascual, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina
Materia
Bahía Blanca
Patagonia
Historia cultural
Universidad
Domingo Pronsato
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42896

id CONICETDig_00c70422b2623160ffc5e7625ba79f36
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42896
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Irradiación, destino y profecía: la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970)Irradiation, destiny and prophecy: The image of Bahía Blanca as cultural center of the Patagonia (Argentina, 1940–1970)López Pascual, JulianaBahía BlancaPatagoniaHistoria culturalUniversidadDomingo Pronsatohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Autodesignada como “puerta y puerto del sur argentino”, la proyección de Bahía Blanca hacia la patagonia ha construido una suerte de lugar común que, aunque incontestable para sus habitantes, demanda el análisis de su sentido ideológico. Si bien la noción encuentra sus primeros antecedentes en las observaciones decimonónicas sobre su supuesta centralidad en la región austral, fue durante los años centrales de la última centuria que sus aspectos políticos, económicos y culturales cobraron mayor complejidad a partir de planificaciones específicas y prácticas concretas. En este artículo nos proponemos dar cuenta de la vertiente cultural y simbólica que esta idea asumió al promediar el siglo XX y del rol de la figura de Domingo Pronsato en ello, para lo cual examinaremos los debates esgrimidos en torno a las formas de producir los saberes y los conocimientos que permitieran legitimar las acciones locales sobre el territorio patagónico. De esta forma, procuraremos dar cuenta de cómo el proceso de gestación y construcción de la Universidad Nacional del Sur (1956) se entrelazó con esas discusiones, con las ambiciones de la burguesía bahiense y sus estrategias de validación simbólica de las mismas y con la dinámica política e ideológica en la que la región en cuestión se hallaba inmersa.Self-appointed as “gate and port of southern Argentina”, the projection of Bahia Blanca to Patagonia has built a sort of common place which, though incontestable for its inhabitants, demands analysis of its ideological sense. While the notion finds its earliest antecedents in the nineteenth-century observations on her alleged central role in the austral region, it was during the middle years of the last century that its political, economic and cultural dimensions became more complex based on specific plannings and practices. In this paper we intend to account for the cultural and symbolic aspects that this idea took during the mid twentieth century and the role of the figure of Domingo Pronsato in it, for which we will examine debates put forward about the ways of producing understanding and knowledge that would legitimate local actions on the Patagonian territory. In this way, we will try to account for how the process of gestation and construction of the Universidad Nacional del Sur (1956) intertwined with these discussions, with the ambitions of the local bourgeoisie and its strategies for the symbolic validation of them and with the political and ideological dynamics in which the region in question was immersed.Fil: López Pascual, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; ArgentinaUniversidade do Vale do Rio dos Sinos2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42896López Pascual, Juliana; Irradiación, destino y profecía: la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970); Universidade do Vale do Rio dos Sinos; História Unisinos; 21; 1; 1-2017; 51-672236-1782CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unisinos.br/index.php/historia/article/view/htu.2017.211.05info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4013/htu.2017.211.05info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42896instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:06.14CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Irradiación, destino y profecía: la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970)
Irradiation, destiny and prophecy: The image of Bahía Blanca as cultural center of the Patagonia (Argentina, 1940–1970)
title Irradiación, destino y profecía: la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970)
spellingShingle Irradiación, destino y profecía: la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970)
López Pascual, Juliana
Bahía Blanca
Patagonia
Historia cultural
Universidad
Domingo Pronsato
title_short Irradiación, destino y profecía: la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970)
title_full Irradiación, destino y profecía: la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970)
title_fullStr Irradiación, destino y profecía: la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970)
title_full_unstemmed Irradiación, destino y profecía: la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970)
title_sort Irradiación, destino y profecía: la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970)
dc.creator.none.fl_str_mv López Pascual, Juliana
author López Pascual, Juliana
author_facet López Pascual, Juliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bahía Blanca
Patagonia
Historia cultural
Universidad
Domingo Pronsato
topic Bahía Blanca
Patagonia
Historia cultural
Universidad
Domingo Pronsato
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Autodesignada como “puerta y puerto del sur argentino”, la proyección de Bahía Blanca hacia la patagonia ha construido una suerte de lugar común que, aunque incontestable para sus habitantes, demanda el análisis de su sentido ideológico. Si bien la noción encuentra sus primeros antecedentes en las observaciones decimonónicas sobre su supuesta centralidad en la región austral, fue durante los años centrales de la última centuria que sus aspectos políticos, económicos y culturales cobraron mayor complejidad a partir de planificaciones específicas y prácticas concretas. En este artículo nos proponemos dar cuenta de la vertiente cultural y simbólica que esta idea asumió al promediar el siglo XX y del rol de la figura de Domingo Pronsato en ello, para lo cual examinaremos los debates esgrimidos en torno a las formas de producir los saberes y los conocimientos que permitieran legitimar las acciones locales sobre el territorio patagónico. De esta forma, procuraremos dar cuenta de cómo el proceso de gestación y construcción de la Universidad Nacional del Sur (1956) se entrelazó con esas discusiones, con las ambiciones de la burguesía bahiense y sus estrategias de validación simbólica de las mismas y con la dinámica política e ideológica en la que la región en cuestión se hallaba inmersa.
Self-appointed as “gate and port of southern Argentina”, the projection of Bahia Blanca to Patagonia has built a sort of common place which, though incontestable for its inhabitants, demands analysis of its ideological sense. While the notion finds its earliest antecedents in the nineteenth-century observations on her alleged central role in the austral region, it was during the middle years of the last century that its political, economic and cultural dimensions became more complex based on specific plannings and practices. In this paper we intend to account for the cultural and symbolic aspects that this idea took during the mid twentieth century and the role of the figure of Domingo Pronsato in it, for which we will examine debates put forward about the ways of producing understanding and knowledge that would legitimate local actions on the Patagonian territory. In this way, we will try to account for how the process of gestation and construction of the Universidad Nacional del Sur (1956) intertwined with these discussions, with the ambitions of the local bourgeoisie and its strategies for the symbolic validation of them and with the political and ideological dynamics in which the region in question was immersed.
Fil: López Pascual, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina
description Autodesignada como “puerta y puerto del sur argentino”, la proyección de Bahía Blanca hacia la patagonia ha construido una suerte de lugar común que, aunque incontestable para sus habitantes, demanda el análisis de su sentido ideológico. Si bien la noción encuentra sus primeros antecedentes en las observaciones decimonónicas sobre su supuesta centralidad en la región austral, fue durante los años centrales de la última centuria que sus aspectos políticos, económicos y culturales cobraron mayor complejidad a partir de planificaciones específicas y prácticas concretas. En este artículo nos proponemos dar cuenta de la vertiente cultural y simbólica que esta idea asumió al promediar el siglo XX y del rol de la figura de Domingo Pronsato en ello, para lo cual examinaremos los debates esgrimidos en torno a las formas de producir los saberes y los conocimientos que permitieran legitimar las acciones locales sobre el territorio patagónico. De esta forma, procuraremos dar cuenta de cómo el proceso de gestación y construcción de la Universidad Nacional del Sur (1956) se entrelazó con esas discusiones, con las ambiciones de la burguesía bahiense y sus estrategias de validación simbólica de las mismas y con la dinámica política e ideológica en la que la región en cuestión se hallaba inmersa.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/42896
López Pascual, Juliana; Irradiación, destino y profecía: la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970); Universidade do Vale do Rio dos Sinos; História Unisinos; 21; 1; 1-2017; 51-67
2236-1782
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/42896
identifier_str_mv López Pascual, Juliana; Irradiación, destino y profecía: la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970); Universidade do Vale do Rio dos Sinos; História Unisinos; 21; 1; 1-2017; 51-67
2236-1782
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unisinos.br/index.php/historia/article/view/htu.2017.211.05
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4013/htu.2017.211.05
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Vale do Rio dos Sinos
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Vale do Rio dos Sinos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270031082160128
score 13.13397