Irradiación, destino y profecía : la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970)
- Autores
- López Pascual, Juliana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Autodesignada como “puerta y puerto del sur argentino”, la proyección de Bahía Blanca hacia la patagonia ha construido una suerte de lugar común que, aunque incontestable para sus habitantes, demanda el análisis de su sentido ideológico. Si bien la noción encuentra sus primeros antecedentes en las observaciones decimonónicas sobre su supuesta centralidad en la región austral, fue durante los años centrales de la última centuria que sus aspectos políticos, económicos y culturales cobraron mayor complejidad a partir de planificaciones específicas y prácticas concretas. En este artículo nos proponemos dar cuenta de la vertiente cultural y simbólica que esta idea asumió al promediar el siglo XX y del rol de la figura de Domingo Pronsato en ello, para lo cual examinaremos los debates esgrimidos en torno a las formas de producir los saberes y los conocimientos que permitieran legitimar las acciones locales sobre el territorio patagónico. De esta forma, procuraremos dar cuenta de cómo el proceso de gestación y construcción de la Universidad Nacional del Sur (1956) se entrelazó con esas discusiones, con las ambiciones de la burguesía bahiense y sus estrategias de validación simbólica de las mismas y con la dinámica política e ideológica en la que la región en cuestión se hallaba inmersa.
Fil: López Pascual, Juliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Patagonia
Historia cultural
Domingo Pronsato
Universidad Nacional del Sur
Historia local
Capitalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6845
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_56b53a03f66693323ef0c9c469704e14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6845 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Irradiación, destino y profecía : la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970)López Pascual, JulianaPatagoniaHistoria culturalDomingo PronsatoUniversidad Nacional del SurHistoria localCapitalizaciónAutodesignada como “puerta y puerto del sur argentino”, la proyección de Bahía Blanca hacia la patagonia ha construido una suerte de lugar común que, aunque incontestable para sus habitantes, demanda el análisis de su sentido ideológico. Si bien la noción encuentra sus primeros antecedentes en las observaciones decimonónicas sobre su supuesta centralidad en la región austral, fue durante los años centrales de la última centuria que sus aspectos políticos, económicos y culturales cobraron mayor complejidad a partir de planificaciones específicas y prácticas concretas. En este artículo nos proponemos dar cuenta de la vertiente cultural y simbólica que esta idea asumió al promediar el siglo XX y del rol de la figura de Domingo Pronsato en ello, para lo cual examinaremos los debates esgrimidos en torno a las formas de producir los saberes y los conocimientos que permitieran legitimar las acciones locales sobre el territorio patagónico. De esta forma, procuraremos dar cuenta de cómo el proceso de gestación y construcción de la Universidad Nacional del Sur (1956) se entrelazó con esas discusiones, con las ambiciones de la burguesía bahiense y sus estrategias de validación simbólica de las mismas y con la dinámica política e ideológica en la que la región en cuestión se hallaba inmersa.Fil: López Pascual, Juliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Revista História UnisinosPrograma de Pós-Graduação em História da Unisinos2017-01-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6845spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:41:51Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6845instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:51.932Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Irradiación, destino y profecía : la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970) |
title |
Irradiación, destino y profecía : la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970) |
spellingShingle |
Irradiación, destino y profecía : la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970) López Pascual, Juliana Patagonia Historia cultural Domingo Pronsato Universidad Nacional del Sur Historia local Capitalización |
title_short |
Irradiación, destino y profecía : la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970) |
title_full |
Irradiación, destino y profecía : la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970) |
title_fullStr |
Irradiación, destino y profecía : la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970) |
title_full_unstemmed |
Irradiación, destino y profecía : la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970) |
title_sort |
Irradiación, destino y profecía : la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Pascual, Juliana |
author |
López Pascual, Juliana |
author_facet |
López Pascual, Juliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Patagonia Historia cultural Domingo Pronsato Universidad Nacional del Sur Historia local Capitalización |
topic |
Patagonia Historia cultural Domingo Pronsato Universidad Nacional del Sur Historia local Capitalización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Autodesignada como “puerta y puerto del sur argentino”, la proyección de Bahía Blanca hacia la patagonia ha construido una suerte de lugar común que, aunque incontestable para sus habitantes, demanda el análisis de su sentido ideológico. Si bien la noción encuentra sus primeros antecedentes en las observaciones decimonónicas sobre su supuesta centralidad en la región austral, fue durante los años centrales de la última centuria que sus aspectos políticos, económicos y culturales cobraron mayor complejidad a partir de planificaciones específicas y prácticas concretas. En este artículo nos proponemos dar cuenta de la vertiente cultural y simbólica que esta idea asumió al promediar el siglo XX y del rol de la figura de Domingo Pronsato en ello, para lo cual examinaremos los debates esgrimidos en torno a las formas de producir los saberes y los conocimientos que permitieran legitimar las acciones locales sobre el territorio patagónico. De esta forma, procuraremos dar cuenta de cómo el proceso de gestación y construcción de la Universidad Nacional del Sur (1956) se entrelazó con esas discusiones, con las ambiciones de la burguesía bahiense y sus estrategias de validación simbólica de las mismas y con la dinámica política e ideológica en la que la región en cuestión se hallaba inmersa. Fil: López Pascual, Juliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Autodesignada como “puerta y puerto del sur argentino”, la proyección de Bahía Blanca hacia la patagonia ha construido una suerte de lugar común que, aunque incontestable para sus habitantes, demanda el análisis de su sentido ideológico. Si bien la noción encuentra sus primeros antecedentes en las observaciones decimonónicas sobre su supuesta centralidad en la región austral, fue durante los años centrales de la última centuria que sus aspectos políticos, económicos y culturales cobraron mayor complejidad a partir de planificaciones específicas y prácticas concretas. En este artículo nos proponemos dar cuenta de la vertiente cultural y simbólica que esta idea asumió al promediar el siglo XX y del rol de la figura de Domingo Pronsato en ello, para lo cual examinaremos los debates esgrimidos en torno a las formas de producir los saberes y los conocimientos que permitieran legitimar las acciones locales sobre el territorio patagónico. De esta forma, procuraremos dar cuenta de cómo el proceso de gestación y construcción de la Universidad Nacional del Sur (1956) se entrelazó con esas discusiones, con las ambiciones de la burguesía bahiense y sus estrategias de validación simbólica de las mismas y con la dinámica política e ideológica en la que la región en cuestión se hallaba inmersa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6845 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6845 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista História Unisinos Programa de Pós-Graduação em História da Unisinos |
publisher.none.fl_str_mv |
Revista História Unisinos Programa de Pós-Graduação em História da Unisinos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619073348960256 |
score |
12.559606 |