El viajar es un placer. Sociabilidad cultural, turismo y visualidad en la relación de Bahía Blanca con la norpatagonia (1938-1943)
- Autores
- López Pascual, Juliana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La creación de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos y la Asociación Artistas del Sur significó la puesta en marcha de prácticas individuales y colectivas de relación con el espacio que permitieron, desde fines de los años 30, que la representación centralista de Bahía Blanca como “capital de la Patagonia” se recuperara y ganara publicidad. Reconstruir esas iniciativas e interpretarlas como hechos simbólicos e instancias de sociabilidad permite reinsertarlas en un proceso histórico amplio en el que se debatía la configuración de la agenda pública -incluyendo la provincialización de los Territorios Nacionales y la articulación socioeconómica regional- tanto como la definición de un campo autónomo para la cultura. La producción de paisajes y el desarrollo de formas de circulación por el territorio se analizan en tanto operaron con eficacia en el esbozo de un sentido territorial que naturalizaba un vínculo construido sobre la base de intereses sectoriales concretos.
Fil: López Pascual, Juliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Asociacionismo
Viajes
Domingo Pronsato
Territorios Nacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6824
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_2673e1d1b786504f4eede8f0e2e4bbdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6824 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
El viajar es un placer. Sociabilidad cultural, turismo y visualidad en la relación de Bahía Blanca con la norpatagonia (1938-1943)López Pascual, JulianaAsociacionismoViajesDomingo PronsatoTerritorios NacionalesLa creación de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos y la Asociación Artistas del Sur significó la puesta en marcha de prácticas individuales y colectivas de relación con el espacio que permitieron, desde fines de los años 30, que la representación centralista de Bahía Blanca como “capital de la Patagonia” se recuperara y ganara publicidad. Reconstruir esas iniciativas e interpretarlas como hechos simbólicos e instancias de sociabilidad permite reinsertarlas en un proceso histórico amplio en el que se debatía la configuración de la agenda pública -incluyendo la provincialización de los Territorios Nacionales y la articulación socioeconómica regional- tanto como la definición de un campo autónomo para la cultura. La producción de paisajes y el desarrollo de formas de circulación por el territorio se analizan en tanto operaron con eficacia en el esbozo de un sentido territorial que naturalizaba un vínculo construido sobre la base de intereses sectoriales concretos.Fil: López Pascual, Juliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional2023-09-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6824spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:25Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6824instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:25.794Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El viajar es un placer. Sociabilidad cultural, turismo y visualidad en la relación de Bahía Blanca con la norpatagonia (1938-1943) |
title |
El viajar es un placer. Sociabilidad cultural, turismo y visualidad en la relación de Bahía Blanca con la norpatagonia (1938-1943) |
spellingShingle |
El viajar es un placer. Sociabilidad cultural, turismo y visualidad en la relación de Bahía Blanca con la norpatagonia (1938-1943) López Pascual, Juliana Asociacionismo Viajes Domingo Pronsato Territorios Nacionales |
title_short |
El viajar es un placer. Sociabilidad cultural, turismo y visualidad en la relación de Bahía Blanca con la norpatagonia (1938-1943) |
title_full |
El viajar es un placer. Sociabilidad cultural, turismo y visualidad en la relación de Bahía Blanca con la norpatagonia (1938-1943) |
title_fullStr |
El viajar es un placer. Sociabilidad cultural, turismo y visualidad en la relación de Bahía Blanca con la norpatagonia (1938-1943) |
title_full_unstemmed |
El viajar es un placer. Sociabilidad cultural, turismo y visualidad en la relación de Bahía Blanca con la norpatagonia (1938-1943) |
title_sort |
El viajar es un placer. Sociabilidad cultural, turismo y visualidad en la relación de Bahía Blanca con la norpatagonia (1938-1943) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Pascual, Juliana |
author |
López Pascual, Juliana |
author_facet |
López Pascual, Juliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Asociacionismo Viajes Domingo Pronsato Territorios Nacionales |
topic |
Asociacionismo Viajes Domingo Pronsato Territorios Nacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La creación de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos y la Asociación Artistas del Sur significó la puesta en marcha de prácticas individuales y colectivas de relación con el espacio que permitieron, desde fines de los años 30, que la representación centralista de Bahía Blanca como “capital de la Patagonia” se recuperara y ganara publicidad. Reconstruir esas iniciativas e interpretarlas como hechos simbólicos e instancias de sociabilidad permite reinsertarlas en un proceso histórico amplio en el que se debatía la configuración de la agenda pública -incluyendo la provincialización de los Territorios Nacionales y la articulación socioeconómica regional- tanto como la definición de un campo autónomo para la cultura. La producción de paisajes y el desarrollo de formas de circulación por el territorio se analizan en tanto operaron con eficacia en el esbozo de un sentido territorial que naturalizaba un vínculo construido sobre la base de intereses sectoriales concretos. Fil: López Pascual, Juliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
La creación de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos y la Asociación Artistas del Sur significó la puesta en marcha de prácticas individuales y colectivas de relación con el espacio que permitieron, desde fines de los años 30, que la representación centralista de Bahía Blanca como “capital de la Patagonia” se recuperara y ganara publicidad. Reconstruir esas iniciativas e interpretarlas como hechos simbólicos e instancias de sociabilidad permite reinsertarlas en un proceso histórico amplio en el que se debatía la configuración de la agenda pública -incluyendo la provincialización de los Territorios Nacionales y la articulación socioeconómica regional- tanto como la definición de un campo autónomo para la cultura. La producción de paisajes y el desarrollo de formas de circulación por el territorio se analizan en tanto operaron con eficacia en el esbozo de un sentido territorial que naturalizaba un vínculo construido sobre la base de intereses sectoriales concretos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6824 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6824 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional |
publisher.none.fl_str_mv |
Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341307557609472 |
score |
12.623145 |