¿“Puerta y puerto del sur argentino”? Matices y debates en la representación de Bahía Blanca (Argentina) en su contexto regional a mediados del siglo XX

Autores
López Pascual, Juliana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace más de un siglo los habitantes de Bahía Blanca, ciudad portuaria argentina ubicada al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, la han imaginado y definido no sólo como parte de los territorios patagónicos sino, también, como su legítimo centro político, económico y cultural. La voluntad de historizar y complejizar esta idea, procurando dar cuenta de los intereses que la movilizaron, de los planteos ideológicos que dejó entrever y del impacto que tuvo en la efectiva diagramación regional, es lo que motiva nuestra investigación. Para ello, este artículo hace foco en la dimensión económica e infraestructural que ciertos debates de mediados del siglo XX emplearon, simultáneamente, como elemento probatorio y como meta última de esa pretendida hegemonía. Con este fin, se recurrirá al análisis de los escritos de los Domingo Pronsato y de Ricardo M. Ortiz quienes, desde distintas perspectivas geopolíticas, idearon roles específicos para la ciudad que se ajustaban a sus planes para el desarrollo regional de la Patagonia.
For over a century the people of Bahia Blanca, Argentinian port city located at the south west of the province of Buenos Aires, they have imagined it and defined it not only as part of the Patagonian territories but also as their legitimate political, economic and cultural center. The aim of historicizing and questioning this idea, trying to account for the interests that were mobilized, the ideological postures that hinted, and the impact it had on the effective regional layout, is what motivates our research. To that end, this article does focus on economic and infrastructural dimension that some debates of mid-twentieth century used simultaneously as evidence and as ultimate goal of this alleged hegemony. For this purpose, we will analyze the writings of Domingo Pronsato and Ricardo M. Ortiz whom, from different geopolitical perspectives, devised specific roles for the city that suited their plans for the regional development of Patagonia.
Fil: López Pascual, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina
Materia
BAHÍA BLANCA
PATAGONIA
HISTORIA REGIONAL
ORTIZ, RICARDO
PRONSATO, DOMINGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47826

id CONICETDig_9594aed04841ef43510439dba6f90bcf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47826
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿“Puerta y puerto del sur argentino”? Matices y debates en la representación de Bahía Blanca (Argentina) en su contexto regional a mediados del siglo XXGate and Port of the South of Argentina? Nuances and Debates in the Image of Bahia Blanca City in Its Regional Context in the Mid-twentieth CenturyLópez Pascual, JulianaBAHÍA BLANCAPATAGONIAHISTORIA REGIONALORTIZ, RICARDOPRONSATO, DOMINGOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde hace más de un siglo los habitantes de Bahía Blanca, ciudad portuaria argentina ubicada al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, la han imaginado y definido no sólo como parte de los territorios patagónicos sino, también, como su legítimo centro político, económico y cultural. La voluntad de historizar y complejizar esta idea, procurando dar cuenta de los intereses que la movilizaron, de los planteos ideológicos que dejó entrever y del impacto que tuvo en la efectiva diagramación regional, es lo que motiva nuestra investigación. Para ello, este artículo hace foco en la dimensión económica e infraestructural que ciertos debates de mediados del siglo XX emplearon, simultáneamente, como elemento probatorio y como meta última de esa pretendida hegemonía. Con este fin, se recurrirá al análisis de los escritos de los Domingo Pronsato y de Ricardo M. Ortiz quienes, desde distintas perspectivas geopolíticas, idearon roles específicos para la ciudad que se ajustaban a sus planes para el desarrollo regional de la Patagonia.For over a century the people of Bahia Blanca, Argentinian port city located at the south west of the province of Buenos Aires, they have imagined it and defined it not only as part of the Patagonian territories but also as their legitimate political, economic and cultural center. The aim of historicizing and questioning this idea, trying to account for the interests that were mobilized, the ideological postures that hinted, and the impact it had on the effective regional layout, is what motivates our research. To that end, this article does focus on economic and infrastructural dimension that some debates of mid-twentieth century used simultaneously as evidence and as ultimate goal of this alleged hegemony. For this purpose, we will analyze the writings of Domingo Pronsato and Ricardo M. Ortiz whom, from different geopolitical perspectives, devised specific roles for the city that suited their plans for the regional development of Patagonia.Fil: López Pascual, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/47826López Pascual, Juliana; ¿“Puerta y puerto del sur argentino”? Matices y debates en la representación de Bahía Blanca (Argentina) en su contexto regional a mediados del siglo XX; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas; HiSTOReLo; 8; 15; 6-2016; 270-3082145-132X2145-132XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/51434info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/historelo.v8n15.51434info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9b855hinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/47826instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:57.379CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿“Puerta y puerto del sur argentino”? Matices y debates en la representación de Bahía Blanca (Argentina) en su contexto regional a mediados del siglo XX
Gate and Port of the South of Argentina? Nuances and Debates in the Image of Bahia Blanca City in Its Regional Context in the Mid-twentieth Century
title ¿“Puerta y puerto del sur argentino”? Matices y debates en la representación de Bahía Blanca (Argentina) en su contexto regional a mediados del siglo XX
spellingShingle ¿“Puerta y puerto del sur argentino”? Matices y debates en la representación de Bahía Blanca (Argentina) en su contexto regional a mediados del siglo XX
López Pascual, Juliana
BAHÍA BLANCA
PATAGONIA
HISTORIA REGIONAL
ORTIZ, RICARDO
PRONSATO, DOMINGO
title_short ¿“Puerta y puerto del sur argentino”? Matices y debates en la representación de Bahía Blanca (Argentina) en su contexto regional a mediados del siglo XX
title_full ¿“Puerta y puerto del sur argentino”? Matices y debates en la representación de Bahía Blanca (Argentina) en su contexto regional a mediados del siglo XX
title_fullStr ¿“Puerta y puerto del sur argentino”? Matices y debates en la representación de Bahía Blanca (Argentina) en su contexto regional a mediados del siglo XX
title_full_unstemmed ¿“Puerta y puerto del sur argentino”? Matices y debates en la representación de Bahía Blanca (Argentina) en su contexto regional a mediados del siglo XX
title_sort ¿“Puerta y puerto del sur argentino”? Matices y debates en la representación de Bahía Blanca (Argentina) en su contexto regional a mediados del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv López Pascual, Juliana
author López Pascual, Juliana
author_facet López Pascual, Juliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BAHÍA BLANCA
PATAGONIA
HISTORIA REGIONAL
ORTIZ, RICARDO
PRONSATO, DOMINGO
topic BAHÍA BLANCA
PATAGONIA
HISTORIA REGIONAL
ORTIZ, RICARDO
PRONSATO, DOMINGO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace más de un siglo los habitantes de Bahía Blanca, ciudad portuaria argentina ubicada al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, la han imaginado y definido no sólo como parte de los territorios patagónicos sino, también, como su legítimo centro político, económico y cultural. La voluntad de historizar y complejizar esta idea, procurando dar cuenta de los intereses que la movilizaron, de los planteos ideológicos que dejó entrever y del impacto que tuvo en la efectiva diagramación regional, es lo que motiva nuestra investigación. Para ello, este artículo hace foco en la dimensión económica e infraestructural que ciertos debates de mediados del siglo XX emplearon, simultáneamente, como elemento probatorio y como meta última de esa pretendida hegemonía. Con este fin, se recurrirá al análisis de los escritos de los Domingo Pronsato y de Ricardo M. Ortiz quienes, desde distintas perspectivas geopolíticas, idearon roles específicos para la ciudad que se ajustaban a sus planes para el desarrollo regional de la Patagonia.
For over a century the people of Bahia Blanca, Argentinian port city located at the south west of the province of Buenos Aires, they have imagined it and defined it not only as part of the Patagonian territories but also as their legitimate political, economic and cultural center. The aim of historicizing and questioning this idea, trying to account for the interests that were mobilized, the ideological postures that hinted, and the impact it had on the effective regional layout, is what motivates our research. To that end, this article does focus on economic and infrastructural dimension that some debates of mid-twentieth century used simultaneously as evidence and as ultimate goal of this alleged hegemony. For this purpose, we will analyze the writings of Domingo Pronsato and Ricardo M. Ortiz whom, from different geopolitical perspectives, devised specific roles for the city that suited their plans for the regional development of Patagonia.
Fil: López Pascual, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina
description Desde hace más de un siglo los habitantes de Bahía Blanca, ciudad portuaria argentina ubicada al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, la han imaginado y definido no sólo como parte de los territorios patagónicos sino, también, como su legítimo centro político, económico y cultural. La voluntad de historizar y complejizar esta idea, procurando dar cuenta de los intereses que la movilizaron, de los planteos ideológicos que dejó entrever y del impacto que tuvo en la efectiva diagramación regional, es lo que motiva nuestra investigación. Para ello, este artículo hace foco en la dimensión económica e infraestructural que ciertos debates de mediados del siglo XX emplearon, simultáneamente, como elemento probatorio y como meta última de esa pretendida hegemonía. Con este fin, se recurrirá al análisis de los escritos de los Domingo Pronsato y de Ricardo M. Ortiz quienes, desde distintas perspectivas geopolíticas, idearon roles específicos para la ciudad que se ajustaban a sus planes para el desarrollo regional de la Patagonia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/47826
López Pascual, Juliana; ¿“Puerta y puerto del sur argentino”? Matices y debates en la representación de Bahía Blanca (Argentina) en su contexto regional a mediados del siglo XX; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas; HiSTOReLo; 8; 15; 6-2016; 270-308
2145-132X
2145-132X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/47826
identifier_str_mv López Pascual, Juliana; ¿“Puerta y puerto del sur argentino”? Matices y debates en la representación de Bahía Blanca (Argentina) en su contexto regional a mediados del siglo XX; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas; HiSTOReLo; 8; 15; 6-2016; 270-308
2145-132X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/51434
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/historelo.v8n15.51434
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9b855h
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269126311018496
score 13.13397