Usos y apropiaciones de las TIC-D: proceso pedagógico de alfabetización digital con grupos sociales subalternos

Autores
Noscue Mera, Eliana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La metodología desarrollada, aporta a un estudio exploratorio analítico sobre usos y apropiaciones de Tecnologías de la Información y la Comunicación Digitales, en adelante TIC-D, vinculadas a la producción, difusión y visualización de contenidos audiovisuales en medios sociales; por parte de grupos sociales subalternos (Gramsci).Se trata de dar cuenta del proceso pedagógico que se llevó a cabo para conocer las formas en que estas comunidades construyen representaciones socio-culturales como prosumidores y representaciones mediáticas en los espacios digitales.La base teórica de la metodología, prioriza postulados de la Antropología de laTecnología que plantea focalizar el trabajo de campo en procesos simbólicos quehacen parte de desarrollos tecnológicos, la configuración cultural de recursos políticos, históricos y económicos que las sociedades desarrollan en torno a los usos y apropiaciones de la tecnología; comprendiendo que el ?estudio del uso y la asimilación de tecnología debe privilegiar los procesos más que los resultados?. (Santos & Márquez, 2003, pág. 76) Así, se consolida un trabajo de campo que reconoce la importancia de investigar procesos microsociales en comunidades particulares, como un camino fundamental para comprender las apropiaciones y usos de las tecnologías digitales que oscilan entre la potencialidad, los límites y las resistencias de poblaciones que hacen parte de problemáticas macro sociales.La propuesta metodológica general se divide en dos partes. Una primera que incluye encuestas, entrevistas semiestructuradas y observación participante. Y la segunda que será lo expuesto en este documento. Un proceso pedagógico de alfabetización digital desarrollado con la comunidad que fue ubicada por la investigadora en una de las zonas periféricas de Cali. Se trata de la ladera Alto Nápoles ubicada al suroccidente de la ciudad; particularmente una zona que recientemente (7 años) fue habitada por población indígena de los pueblos Yanacona y Nasa, provenientes del departamento del Cauca. Además, otra parte de la zona ha sido habitada por mucho más tiempo ( 15- 20 años) por población afrodescendiente y campesina mestiza.
Fil: Noscue Mera, Eliana. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Centro de Investigación en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión; Argentina
Materia
Usos y apropiaciones de TICDs
Proceso pedagógico
Alfabetización digital
Grupos sociales subalternos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101376

id CONICETDig_00a858a5623418dd5de6b1d3c786894e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101376
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Usos y apropiaciones de las TIC-D: proceso pedagógico de alfabetización digital con grupos sociales subalternosNoscue Mera, ElianaUsos y apropiaciones de TICDsProceso pedagógicoAlfabetización digitalGrupos sociales subalternoshttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La metodología desarrollada, aporta a un estudio exploratorio analítico sobre usos y apropiaciones de Tecnologías de la Información y la Comunicación Digitales, en adelante TIC-D, vinculadas a la producción, difusión y visualización de contenidos audiovisuales en medios sociales; por parte de grupos sociales subalternos (Gramsci).Se trata de dar cuenta del proceso pedagógico que se llevó a cabo para conocer las formas en que estas comunidades construyen representaciones socio-culturales como prosumidores y representaciones mediáticas en los espacios digitales.La base teórica de la metodología, prioriza postulados de la Antropología de laTecnología que plantea focalizar el trabajo de campo en procesos simbólicos quehacen parte de desarrollos tecnológicos, la configuración cultural de recursos políticos, históricos y económicos que las sociedades desarrollan en torno a los usos y apropiaciones de la tecnología; comprendiendo que el ?estudio del uso y la asimilación de tecnología debe privilegiar los procesos más que los resultados?. (Santos & Márquez, 2003, pág. 76) Así, se consolida un trabajo de campo que reconoce la importancia de investigar procesos microsociales en comunidades particulares, como un camino fundamental para comprender las apropiaciones y usos de las tecnologías digitales que oscilan entre la potencialidad, los límites y las resistencias de poblaciones que hacen parte de problemáticas macro sociales.La propuesta metodológica general se divide en dos partes. Una primera que incluye encuestas, entrevistas semiestructuradas y observación participante. Y la segunda que será lo expuesto en este documento. Un proceso pedagógico de alfabetización digital desarrollado con la comunidad que fue ubicada por la investigadora en una de las zonas periféricas de Cali. Se trata de la ladera Alto Nápoles ubicada al suroccidente de la ciudad; particularmente una zona que recientemente (7 años) fue habitada por población indígena de los pueblos Yanacona y Nasa, provenientes del departamento del Cauca. Además, otra parte de la zona ha sido habitada por mucho más tiempo ( 15- 20 años) por población afrodescendiente y campesina mestiza.Fil: Noscue Mera, Eliana. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Centro de Investigación en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101376Noscue Mera, Eliana; Usos y apropiaciones de las TIC-D: proceso pedagógico de alfabetización digital con grupos sociales subalternos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Revista de la Universidad Nacional de La Plata; 4; 1; 5-2018; 1-82469-0910CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5030/4042info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5100info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101376instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:02.252CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Usos y apropiaciones de las TIC-D: proceso pedagógico de alfabetización digital con grupos sociales subalternos
title Usos y apropiaciones de las TIC-D: proceso pedagógico de alfabetización digital con grupos sociales subalternos
spellingShingle Usos y apropiaciones de las TIC-D: proceso pedagógico de alfabetización digital con grupos sociales subalternos
Noscue Mera, Eliana
Usos y apropiaciones de TICDs
Proceso pedagógico
Alfabetización digital
Grupos sociales subalternos
title_short Usos y apropiaciones de las TIC-D: proceso pedagógico de alfabetización digital con grupos sociales subalternos
title_full Usos y apropiaciones de las TIC-D: proceso pedagógico de alfabetización digital con grupos sociales subalternos
title_fullStr Usos y apropiaciones de las TIC-D: proceso pedagógico de alfabetización digital con grupos sociales subalternos
title_full_unstemmed Usos y apropiaciones de las TIC-D: proceso pedagógico de alfabetización digital con grupos sociales subalternos
title_sort Usos y apropiaciones de las TIC-D: proceso pedagógico de alfabetización digital con grupos sociales subalternos
dc.creator.none.fl_str_mv Noscue Mera, Eliana
author Noscue Mera, Eliana
author_facet Noscue Mera, Eliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Usos y apropiaciones de TICDs
Proceso pedagógico
Alfabetización digital
Grupos sociales subalternos
topic Usos y apropiaciones de TICDs
Proceso pedagógico
Alfabetización digital
Grupos sociales subalternos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La metodología desarrollada, aporta a un estudio exploratorio analítico sobre usos y apropiaciones de Tecnologías de la Información y la Comunicación Digitales, en adelante TIC-D, vinculadas a la producción, difusión y visualización de contenidos audiovisuales en medios sociales; por parte de grupos sociales subalternos (Gramsci).Se trata de dar cuenta del proceso pedagógico que se llevó a cabo para conocer las formas en que estas comunidades construyen representaciones socio-culturales como prosumidores y representaciones mediáticas en los espacios digitales.La base teórica de la metodología, prioriza postulados de la Antropología de laTecnología que plantea focalizar el trabajo de campo en procesos simbólicos quehacen parte de desarrollos tecnológicos, la configuración cultural de recursos políticos, históricos y económicos que las sociedades desarrollan en torno a los usos y apropiaciones de la tecnología; comprendiendo que el ?estudio del uso y la asimilación de tecnología debe privilegiar los procesos más que los resultados?. (Santos & Márquez, 2003, pág. 76) Así, se consolida un trabajo de campo que reconoce la importancia de investigar procesos microsociales en comunidades particulares, como un camino fundamental para comprender las apropiaciones y usos de las tecnologías digitales que oscilan entre la potencialidad, los límites y las resistencias de poblaciones que hacen parte de problemáticas macro sociales.La propuesta metodológica general se divide en dos partes. Una primera que incluye encuestas, entrevistas semiestructuradas y observación participante. Y la segunda que será lo expuesto en este documento. Un proceso pedagógico de alfabetización digital desarrollado con la comunidad que fue ubicada por la investigadora en una de las zonas periféricas de Cali. Se trata de la ladera Alto Nápoles ubicada al suroccidente de la ciudad; particularmente una zona que recientemente (7 años) fue habitada por población indígena de los pueblos Yanacona y Nasa, provenientes del departamento del Cauca. Además, otra parte de la zona ha sido habitada por mucho más tiempo ( 15- 20 años) por población afrodescendiente y campesina mestiza.
Fil: Noscue Mera, Eliana. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Centro de Investigación en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión; Argentina
description La metodología desarrollada, aporta a un estudio exploratorio analítico sobre usos y apropiaciones de Tecnologías de la Información y la Comunicación Digitales, en adelante TIC-D, vinculadas a la producción, difusión y visualización de contenidos audiovisuales en medios sociales; por parte de grupos sociales subalternos (Gramsci).Se trata de dar cuenta del proceso pedagógico que se llevó a cabo para conocer las formas en que estas comunidades construyen representaciones socio-culturales como prosumidores y representaciones mediáticas en los espacios digitales.La base teórica de la metodología, prioriza postulados de la Antropología de laTecnología que plantea focalizar el trabajo de campo en procesos simbólicos quehacen parte de desarrollos tecnológicos, la configuración cultural de recursos políticos, históricos y económicos que las sociedades desarrollan en torno a los usos y apropiaciones de la tecnología; comprendiendo que el ?estudio del uso y la asimilación de tecnología debe privilegiar los procesos más que los resultados?. (Santos & Márquez, 2003, pág. 76) Así, se consolida un trabajo de campo que reconoce la importancia de investigar procesos microsociales en comunidades particulares, como un camino fundamental para comprender las apropiaciones y usos de las tecnologías digitales que oscilan entre la potencialidad, los límites y las resistencias de poblaciones que hacen parte de problemáticas macro sociales.La propuesta metodológica general se divide en dos partes. Una primera que incluye encuestas, entrevistas semiestructuradas y observación participante. Y la segunda que será lo expuesto en este documento. Un proceso pedagógico de alfabetización digital desarrollado con la comunidad que fue ubicada por la investigadora en una de las zonas periféricas de Cali. Se trata de la ladera Alto Nápoles ubicada al suroccidente de la ciudad; particularmente una zona que recientemente (7 años) fue habitada por población indígena de los pueblos Yanacona y Nasa, provenientes del departamento del Cauca. Además, otra parte de la zona ha sido habitada por mucho más tiempo ( 15- 20 años) por población afrodescendiente y campesina mestiza.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101376
Noscue Mera, Eliana; Usos y apropiaciones de las TIC-D: proceso pedagógico de alfabetización digital con grupos sociales subalternos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Revista de la Universidad Nacional de La Plata; 4; 1; 5-2018; 1-8
2469-0910
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101376
identifier_str_mv Noscue Mera, Eliana; Usos y apropiaciones de las TIC-D: proceso pedagógico de alfabetización digital con grupos sociales subalternos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Revista de la Universidad Nacional de La Plata; 4; 1; 5-2018; 1-8
2469-0910
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5030/4042
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5100
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269832900247552
score 12.885934