Desde las periferias de Santiago de Cali: una aproximación metodológica a la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas por parte de grupos sociales subalternos...
- Autores
- Noscue Mera, Eliana; Gonzalez, Leonardo Julio; Pauloni, Silvina Mariel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo describe las experiencias relacionadas con la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas en los medios sociales digitales (Facebook, Instagram, YouTube) durante el desarrollo del proceso pedagógico de alfabetización digital denominado Alto Nápoles en Red. Dicho proceso es parte de las técnicas metodológicas utilizadas en una tesis doctoral en comunicación actualmente en construcción1 . Estas técnicas cualitativas se desarrollaron con una comunidad migrante involuntaria y en situación de desplazamiento forzado, proveniente de las zonas rurales del suroccidente colombiano (departamento del Cauca) y radicada en una de las periferias de Santiago de Cali. Se trata de dar cuenta de las posibilidades, las resistencias y los obstáculos históricos por los que han transitado estos grupos sociales subalternos en el marco del conflicto interno armado en Colombia. Es decir, de conocer los usos y apropiaciones de las TIC digitales a partir de las diferencias culturales, las desigualdades socioeconómicas y las desconexiones mediáticas.
This article describes the experiences related to the creation of sociocultural and media representations in digital social media (Facebook, Instagram, YouTube) during the development of the digital literacy pedagogical process called Alto Nápoles en Red. Said process is part of the methodological techniques used in a doctoral thesis in communication at present in construction. These qualitative techniques were developed with an involuntary-migrant community displaced by force from rural areas of southwestern Colombia (department of Cauca) and settled in one of the peripheries of Santiago de Cali. The paper aims to give an account of the possibilities, resistances and historical obstacles that these subordinate social groups have experienced in the framework of the internal armed conflict in Colombia. That is, its objective is to know about the uses and appropriations of digital ICT based on cultural differences, socioeconomic inequalities and media disconnections.
Fil: Noscue Mera, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Gonzalez, Leonardo Julio. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Pauloni, Silvina Mariel. Universidad Nacional de La Plata; Argentina - Materia
-
GRUPOS SOCIALES SUBALTERNOS
ALFABETIZACIÓN DIGITAL
REPRESENTACIONES SOCIOCULTURALES
REPRESENTACIONES MEDIÁICAS
MEDIOS SOCIALES DIGITALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128334
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_99c72aa8ef8aa4d1d87e3ac43070ef3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128334 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desde las periferias de Santiago de Cali: una aproximación metodológica a la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas por parte de grupos sociales subalternos en los medios digitalesFrom the peripheries of Santiago de Cali: a methodological approach to the creation of sociocultural and media representations by subordinate social groups in digital mediaNoscue Mera, ElianaGonzalez, Leonardo JulioPauloni, Silvina MarielGRUPOS SOCIALES SUBALTERNOSALFABETIZACIÓN DIGITALREPRESENTACIONES SOCIOCULTURALESREPRESENTACIONES MEDIÁICASMEDIOS SOCIALES DIGITALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo describe las experiencias relacionadas con la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas en los medios sociales digitales (Facebook, Instagram, YouTube) durante el desarrollo del proceso pedagógico de alfabetización digital denominado Alto Nápoles en Red. Dicho proceso es parte de las técnicas metodológicas utilizadas en una tesis doctoral en comunicación actualmente en construcción1 . Estas técnicas cualitativas se desarrollaron con una comunidad migrante involuntaria y en situación de desplazamiento forzado, proveniente de las zonas rurales del suroccidente colombiano (departamento del Cauca) y radicada en una de las periferias de Santiago de Cali. Se trata de dar cuenta de las posibilidades, las resistencias y los obstáculos históricos por los que han transitado estos grupos sociales subalternos en el marco del conflicto interno armado en Colombia. Es decir, de conocer los usos y apropiaciones de las TIC digitales a partir de las diferencias culturales, las desigualdades socioeconómicas y las desconexiones mediáticas.This article describes the experiences related to the creation of sociocultural and media representations in digital social media (Facebook, Instagram, YouTube) during the development of the digital literacy pedagogical process called Alto Nápoles en Red. Said process is part of the methodological techniques used in a doctoral thesis in communication at present in construction. These qualitative techniques were developed with an involuntary-migrant community displaced by force from rural areas of southwestern Colombia (department of Cauca) and settled in one of the peripheries of Santiago de Cali. The paper aims to give an account of the possibilities, resistances and historical obstacles that these subordinate social groups have experienced in the framework of the internal armed conflict in Colombia. That is, its objective is to know about the uses and appropriations of digital ICT based on cultural differences, socioeconomic inequalities and media disconnections.Fil: Noscue Mera, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Gonzalez, Leonardo Julio. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Pauloni, Silvina Mariel. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad de Lima. Facultad de Comunicación2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128334Noscue Mera, Eliana; Gonzalez, Leonardo Julio; Pauloni, Silvina Mariel; Desde las periferias de Santiago de Cali: una aproximación metodológica a la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas por parte de grupos sociales subalternos en los medios digitales; Universidad de Lima. Facultad de Comunicación; Contratexto; 31; 7-2019; 93-1161025-9945CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/3890info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26439/contratexto2019.n031info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128334instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:02.011CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desde las periferias de Santiago de Cali: una aproximación metodológica a la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas por parte de grupos sociales subalternos en los medios digitales From the peripheries of Santiago de Cali: a methodological approach to the creation of sociocultural and media representations by subordinate social groups in digital media |
title |
Desde las periferias de Santiago de Cali: una aproximación metodológica a la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas por parte de grupos sociales subalternos en los medios digitales |
spellingShingle |
Desde las periferias de Santiago de Cali: una aproximación metodológica a la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas por parte de grupos sociales subalternos en los medios digitales Noscue Mera, Eliana GRUPOS SOCIALES SUBALTERNOS ALFABETIZACIÓN DIGITAL REPRESENTACIONES SOCIOCULTURALES REPRESENTACIONES MEDIÁICAS MEDIOS SOCIALES DIGITALES |
title_short |
Desde las periferias de Santiago de Cali: una aproximación metodológica a la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas por parte de grupos sociales subalternos en los medios digitales |
title_full |
Desde las periferias de Santiago de Cali: una aproximación metodológica a la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas por parte de grupos sociales subalternos en los medios digitales |
title_fullStr |
Desde las periferias de Santiago de Cali: una aproximación metodológica a la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas por parte de grupos sociales subalternos en los medios digitales |
title_full_unstemmed |
Desde las periferias de Santiago de Cali: una aproximación metodológica a la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas por parte de grupos sociales subalternos en los medios digitales |
title_sort |
Desde las periferias de Santiago de Cali: una aproximación metodológica a la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas por parte de grupos sociales subalternos en los medios digitales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Noscue Mera, Eliana Gonzalez, Leonardo Julio Pauloni, Silvina Mariel |
author |
Noscue Mera, Eliana |
author_facet |
Noscue Mera, Eliana Gonzalez, Leonardo Julio Pauloni, Silvina Mariel |
author_role |
author |
author2 |
Gonzalez, Leonardo Julio Pauloni, Silvina Mariel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GRUPOS SOCIALES SUBALTERNOS ALFABETIZACIÓN DIGITAL REPRESENTACIONES SOCIOCULTURALES REPRESENTACIONES MEDIÁICAS MEDIOS SOCIALES DIGITALES |
topic |
GRUPOS SOCIALES SUBALTERNOS ALFABETIZACIÓN DIGITAL REPRESENTACIONES SOCIOCULTURALES REPRESENTACIONES MEDIÁICAS MEDIOS SOCIALES DIGITALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo describe las experiencias relacionadas con la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas en los medios sociales digitales (Facebook, Instagram, YouTube) durante el desarrollo del proceso pedagógico de alfabetización digital denominado Alto Nápoles en Red. Dicho proceso es parte de las técnicas metodológicas utilizadas en una tesis doctoral en comunicación actualmente en construcción1 . Estas técnicas cualitativas se desarrollaron con una comunidad migrante involuntaria y en situación de desplazamiento forzado, proveniente de las zonas rurales del suroccidente colombiano (departamento del Cauca) y radicada en una de las periferias de Santiago de Cali. Se trata de dar cuenta de las posibilidades, las resistencias y los obstáculos históricos por los que han transitado estos grupos sociales subalternos en el marco del conflicto interno armado en Colombia. Es decir, de conocer los usos y apropiaciones de las TIC digitales a partir de las diferencias culturales, las desigualdades socioeconómicas y las desconexiones mediáticas. This article describes the experiences related to the creation of sociocultural and media representations in digital social media (Facebook, Instagram, YouTube) during the development of the digital literacy pedagogical process called Alto Nápoles en Red. Said process is part of the methodological techniques used in a doctoral thesis in communication at present in construction. These qualitative techniques were developed with an involuntary-migrant community displaced by force from rural areas of southwestern Colombia (department of Cauca) and settled in one of the peripheries of Santiago de Cali. The paper aims to give an account of the possibilities, resistances and historical obstacles that these subordinate social groups have experienced in the framework of the internal armed conflict in Colombia. That is, its objective is to know about the uses and appropriations of digital ICT based on cultural differences, socioeconomic inequalities and media disconnections. Fil: Noscue Mera, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Gonzalez, Leonardo Julio. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Pauloni, Silvina Mariel. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
description |
El presente artículo describe las experiencias relacionadas con la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas en los medios sociales digitales (Facebook, Instagram, YouTube) durante el desarrollo del proceso pedagógico de alfabetización digital denominado Alto Nápoles en Red. Dicho proceso es parte de las técnicas metodológicas utilizadas en una tesis doctoral en comunicación actualmente en construcción1 . Estas técnicas cualitativas se desarrollaron con una comunidad migrante involuntaria y en situación de desplazamiento forzado, proveniente de las zonas rurales del suroccidente colombiano (departamento del Cauca) y radicada en una de las periferias de Santiago de Cali. Se trata de dar cuenta de las posibilidades, las resistencias y los obstáculos históricos por los que han transitado estos grupos sociales subalternos en el marco del conflicto interno armado en Colombia. Es decir, de conocer los usos y apropiaciones de las TIC digitales a partir de las diferencias culturales, las desigualdades socioeconómicas y las desconexiones mediáticas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/128334 Noscue Mera, Eliana; Gonzalez, Leonardo Julio; Pauloni, Silvina Mariel; Desde las periferias de Santiago de Cali: una aproximación metodológica a la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas por parte de grupos sociales subalternos en los medios digitales; Universidad de Lima. Facultad de Comunicación; Contratexto; 31; 7-2019; 93-116 1025-9945 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/128334 |
identifier_str_mv |
Noscue Mera, Eliana; Gonzalez, Leonardo Julio; Pauloni, Silvina Mariel; Desde las periferias de Santiago de Cali: una aproximación metodológica a la construcción de representaciones socioculturales y mediáticas por parte de grupos sociales subalternos en los medios digitales; Universidad de Lima. Facultad de Comunicación; Contratexto; 31; 7-2019; 93-116 1025-9945 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/3890 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26439/contratexto2019.n031 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima. Facultad de Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima. Facultad de Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980560754966528 |
score |
12.993085 |