Contribución del bienestar animal a la calidad de la carne vacuna

Autores
Munilla, María Eugenia; Vittone, Juan Sebastian; Romera, Sonia; Teira, Gustavo Adolfo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El bienestar de los animales es un concepto que debe abordarse en todas las etapas de la vida de los bovinos. Su preservación no sólo está integrada por aspectos éticos, sino también por la posibilidad de mejorar los niveles de producción y la calidad de la carne. Es importante que todos los sujetos que intervienen en la crianza, traslado y faena de los bovinos para producción de alimentos entiendan la importancia del cuidado de los animales. Para ello, es necesario conocer los mecanismos por los cuales las condiciones brindadas afectan las características sensoriales y nutritivas de la carne. Ello se debe a que la composición de la carne comienza a definirse en la etapa de producción primaria. Los sistemas de producción intensiva que se orientan a maximizar la producción deben garantizar el bienestar animal. En este sentido, es responsabilidad del encargado de los animales garantizar alimento, agua y condiciones ambientales adecuadas. El confort de los animales, la alimentación y la genética contribuyen a la obtención de una res bien conformada, mientras que los eventos de estrés agudo y crónico repercuten sobre las características y la conservación de los productos cárnicos. El objetivo de la presente revisión es abordar los efectos del bienestar animal sobre la producción y calidad de la carne. Además, se presenta un modelo de engorde intensivo desarrollado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) donde se consideran las condiciones de manejo y alimentación para contribuir al bienestar animal.
Fil: Munilla, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vittone, Juan Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina
Fil: Romera, Sonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; Argentina
Fil: Teira, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concordia; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación. Laboratorio de Investigación de Residuos en Alimentos; Argentina
Materia
Ganado
Carne vacuna
Estrés animal
Engorde a corral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264145

id CONICETDig_00a55e6d387727d0404a1d6302dd8220
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264145
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contribución del bienestar animal a la calidad de la carne vacunaMunilla, María EugeniaVittone, Juan SebastianRomera, SoniaTeira, Gustavo AdolfoGanadoCarne vacunaEstrés animalEngorde a corralhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El bienestar de los animales es un concepto que debe abordarse en todas las etapas de la vida de los bovinos. Su preservación no sólo está integrada por aspectos éticos, sino también por la posibilidad de mejorar los niveles de producción y la calidad de la carne. Es importante que todos los sujetos que intervienen en la crianza, traslado y faena de los bovinos para producción de alimentos entiendan la importancia del cuidado de los animales. Para ello, es necesario conocer los mecanismos por los cuales las condiciones brindadas afectan las características sensoriales y nutritivas de la carne. Ello se debe a que la composición de la carne comienza a definirse en la etapa de producción primaria. Los sistemas de producción intensiva que se orientan a maximizar la producción deben garantizar el bienestar animal. En este sentido, es responsabilidad del encargado de los animales garantizar alimento, agua y condiciones ambientales adecuadas. El confort de los animales, la alimentación y la genética contribuyen a la obtención de una res bien conformada, mientras que los eventos de estrés agudo y crónico repercuten sobre las características y la conservación de los productos cárnicos. El objetivo de la presente revisión es abordar los efectos del bienestar animal sobre la producción y calidad de la carne. Además, se presenta un modelo de engorde intensivo desarrollado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) donde se consideran las condiciones de manejo y alimentación para contribuir al bienestar animal.Fil: Munilla, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vittone, Juan Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Romera, Sonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; ArgentinaFil: Teira, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concordia; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación. Laboratorio de Investigación de Residuos en Alimentos; ArgentinaPublitec2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264145Munilla, María Eugenia; Vittone, Juan Sebastian; Romera, Sonia; Teira, Gustavo Adolfo; Contribución del bienestar animal a la calidad de la carne vacuna; Publitec; La Industria Cárnica Latinoamericana; 234; 12-2024; 40-480325-3414CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/201362info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publitec.com/revista-la-industria-carnica-latinoamericana-edicion-no-234/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264145instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:47.324CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución del bienestar animal a la calidad de la carne vacuna
title Contribución del bienestar animal a la calidad de la carne vacuna
spellingShingle Contribución del bienestar animal a la calidad de la carne vacuna
Munilla, María Eugenia
Ganado
Carne vacuna
Estrés animal
Engorde a corral
title_short Contribución del bienestar animal a la calidad de la carne vacuna
title_full Contribución del bienestar animal a la calidad de la carne vacuna
title_fullStr Contribución del bienestar animal a la calidad de la carne vacuna
title_full_unstemmed Contribución del bienestar animal a la calidad de la carne vacuna
title_sort Contribución del bienestar animal a la calidad de la carne vacuna
dc.creator.none.fl_str_mv Munilla, María Eugenia
Vittone, Juan Sebastian
Romera, Sonia
Teira, Gustavo Adolfo
author Munilla, María Eugenia
author_facet Munilla, María Eugenia
Vittone, Juan Sebastian
Romera, Sonia
Teira, Gustavo Adolfo
author_role author
author2 Vittone, Juan Sebastian
Romera, Sonia
Teira, Gustavo Adolfo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ganado
Carne vacuna
Estrés animal
Engorde a corral
topic Ganado
Carne vacuna
Estrés animal
Engorde a corral
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El bienestar de los animales es un concepto que debe abordarse en todas las etapas de la vida de los bovinos. Su preservación no sólo está integrada por aspectos éticos, sino también por la posibilidad de mejorar los niveles de producción y la calidad de la carne. Es importante que todos los sujetos que intervienen en la crianza, traslado y faena de los bovinos para producción de alimentos entiendan la importancia del cuidado de los animales. Para ello, es necesario conocer los mecanismos por los cuales las condiciones brindadas afectan las características sensoriales y nutritivas de la carne. Ello se debe a que la composición de la carne comienza a definirse en la etapa de producción primaria. Los sistemas de producción intensiva que se orientan a maximizar la producción deben garantizar el bienestar animal. En este sentido, es responsabilidad del encargado de los animales garantizar alimento, agua y condiciones ambientales adecuadas. El confort de los animales, la alimentación y la genética contribuyen a la obtención de una res bien conformada, mientras que los eventos de estrés agudo y crónico repercuten sobre las características y la conservación de los productos cárnicos. El objetivo de la presente revisión es abordar los efectos del bienestar animal sobre la producción y calidad de la carne. Además, se presenta un modelo de engorde intensivo desarrollado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) donde se consideran las condiciones de manejo y alimentación para contribuir al bienestar animal.
Fil: Munilla, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vittone, Juan Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina
Fil: Romera, Sonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; Argentina
Fil: Teira, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concordia; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación. Laboratorio de Investigación de Residuos en Alimentos; Argentina
description El bienestar de los animales es un concepto que debe abordarse en todas las etapas de la vida de los bovinos. Su preservación no sólo está integrada por aspectos éticos, sino también por la posibilidad de mejorar los niveles de producción y la calidad de la carne. Es importante que todos los sujetos que intervienen en la crianza, traslado y faena de los bovinos para producción de alimentos entiendan la importancia del cuidado de los animales. Para ello, es necesario conocer los mecanismos por los cuales las condiciones brindadas afectan las características sensoriales y nutritivas de la carne. Ello se debe a que la composición de la carne comienza a definirse en la etapa de producción primaria. Los sistemas de producción intensiva que se orientan a maximizar la producción deben garantizar el bienestar animal. En este sentido, es responsabilidad del encargado de los animales garantizar alimento, agua y condiciones ambientales adecuadas. El confort de los animales, la alimentación y la genética contribuyen a la obtención de una res bien conformada, mientras que los eventos de estrés agudo y crónico repercuten sobre las características y la conservación de los productos cárnicos. El objetivo de la presente revisión es abordar los efectos del bienestar animal sobre la producción y calidad de la carne. Además, se presenta un modelo de engorde intensivo desarrollado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) donde se consideran las condiciones de manejo y alimentación para contribuir al bienestar animal.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264145
Munilla, María Eugenia; Vittone, Juan Sebastian; Romera, Sonia; Teira, Gustavo Adolfo; Contribución del bienestar animal a la calidad de la carne vacuna; Publitec; La Industria Cárnica Latinoamericana; 234; 12-2024; 40-48
0325-3414
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264145
identifier_str_mv Munilla, María Eugenia; Vittone, Juan Sebastian; Romera, Sonia; Teira, Gustavo Adolfo; Contribución del bienestar animal a la calidad de la carne vacuna; Publitec; La Industria Cárnica Latinoamericana; 234; 12-2024; 40-48
0325-3414
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/201362
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publitec.com/revista-la-industria-carnica-latinoamericana-edicion-no-234/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Publitec
publisher.none.fl_str_mv Publitec
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269117072015360
score 13.13397