Bienestar animal y monitoreo de residuos farmacológicos: contribución a la inocuidad de la carne vacuna

Autores
Munilla, María Eugenia; Vittone, Juan Sebastián; Biolatto, Andrea
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Munilla, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay (EEA Concepción del Uruguay). Entre Ríos, Argentina.
Fil: Vittone, Juan Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay (EEA Concepción del Uruguay). Entre Ríos, Argentina.
Fil: Biolatto, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay (EEA Concepción del Uruguay). Entre Ríos, Argentina.
La ganadería bovina requiere incrementar los niveles de producción, mantenerse competitiva y cumplir con las demandas de los consumidores. La inocuidad de los alimentos (ausencia de componentes perjudiciales que puedan dañar la salud de los consumidores) y el bienestar animal (estado de armonía entre el individuo y su entorno) se vinculan por medio del estado de salud. La falta de bienestar, las condiciones insalubres y el estrés deterioran la capacidad de respuesta inmune e incrementan la susceptibilidad a enfermedades. Consecuentemente, aumenta el uso de medicamentos, poniendo en riesgo la inocuidad de la carne (debido a la presencia de residuos farmacológicos) y la seguridad alimentaria de los consumidores. Por ello, el objetivo del presente estudio fue valorizar los aspectos que contribuyen a la inocuidad de la carne en la Argentina. Para contribuir a la inocuidad del producto, entre otros factores, se establece la importancia de emplear un abordaje que integre el bienestar de los animales durante la producción primaria y el monitoreo de residuos. En primera instancia, la salud animal integra al bienestar y su preservación permite reducir el uso sistemático de fármacos. La observación de conductas que tienen relación directa con la higiene y la salud (sociabilización, desplazamiento, descanso, consumo, etc.) permitiría identificar rápidamente los problemas y enfocar acciones para evitar el uso masivo de antimicrobianos. En una segunda etapa, el compromiso del sector cárnico para la producción libre de residuos y el monitoreo de estos por parte del Estado también contribuyen a la seguridad alimentaria de los consumidores.
tbls.
Fuente
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.44, no.1
20-28
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
INOCUIDAD ALIMENTARIA
GANADO DE CARNE
RESIDUOS DE ANTIBIOTICOS
ANTIMICROBIANOS
BIENESTAR ANIMAL
SANIDAD ANIMAL
GANADO BOVINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2024munillamariaeugenia

id FAUBA_a5a481e56915be23291a6990dfda3140
oai_identifier_str snrd:2024munillamariaeugenia
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Bienestar animal y monitoreo de residuos farmacológicos: contribución a la inocuidad de la carne vacunaMunilla, María EugeniaVittone, Juan SebastiánBiolatto, AndreaINOCUIDAD ALIMENTARIAGANADO DE CARNERESIDUOS DE ANTIBIOTICOSANTIMICROBIANOSBIENESTAR ANIMALSANIDAD ANIMALGANADO BOVINOFil: Munilla, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay (EEA Concepción del Uruguay). Entre Ríos, Argentina.Fil: Vittone, Juan Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay (EEA Concepción del Uruguay). Entre Ríos, Argentina.Fil: Biolatto, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay (EEA Concepción del Uruguay). Entre Ríos, Argentina.La ganadería bovina requiere incrementar los niveles de producción, mantenerse competitiva y cumplir con las demandas de los consumidores. La inocuidad de los alimentos (ausencia de componentes perjudiciales que puedan dañar la salud de los consumidores) y el bienestar animal (estado de armonía entre el individuo y su entorno) se vinculan por medio del estado de salud. La falta de bienestar, las condiciones insalubres y el estrés deterioran la capacidad de respuesta inmune e incrementan la susceptibilidad a enfermedades. Consecuentemente, aumenta el uso de medicamentos, poniendo en riesgo la inocuidad de la carne (debido a la presencia de residuos farmacológicos) y la seguridad alimentaria de los consumidores. Por ello, el objetivo del presente estudio fue valorizar los aspectos que contribuyen a la inocuidad de la carne en la Argentina. Para contribuir a la inocuidad del producto, entre otros factores, se establece la importancia de emplear un abordaje que integre el bienestar de los animales durante la producción primaria y el monitoreo de residuos. En primera instancia, la salud animal integra al bienestar y su preservación permite reducir el uso sistemático de fármacos. La observación de conductas que tienen relación directa con la higiene y la salud (sociabilización, desplazamiento, descanso, consumo, etc.) permitiría identificar rápidamente los problemas y enfocar acciones para evitar el uso masivo de antimicrobianos. En una segunda etapa, el compromiso del sector cárnico para la producción libre de residuos y el monitoreo de estos por parte del Estado también contribuyen a la seguridad alimentaria de los consumidores.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2024articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfdoi:10.62165%2FAA.44.1.0208issn:2314-2243 (impreso)issn:2344-9039 (en línea)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2024munillamariaeugeniaAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.44, no.120-28http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-18T10:06:19Zsnrd:2024munillamariaeugeniainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-18 10:06:20.502FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bienestar animal y monitoreo de residuos farmacológicos: contribución a la inocuidad de la carne vacuna
title Bienestar animal y monitoreo de residuos farmacológicos: contribución a la inocuidad de la carne vacuna
spellingShingle Bienestar animal y monitoreo de residuos farmacológicos: contribución a la inocuidad de la carne vacuna
Munilla, María Eugenia
INOCUIDAD ALIMENTARIA
GANADO DE CARNE
RESIDUOS DE ANTIBIOTICOS
ANTIMICROBIANOS
BIENESTAR ANIMAL
SANIDAD ANIMAL
GANADO BOVINO
title_short Bienestar animal y monitoreo de residuos farmacológicos: contribución a la inocuidad de la carne vacuna
title_full Bienestar animal y monitoreo de residuos farmacológicos: contribución a la inocuidad de la carne vacuna
title_fullStr Bienestar animal y monitoreo de residuos farmacológicos: contribución a la inocuidad de la carne vacuna
title_full_unstemmed Bienestar animal y monitoreo de residuos farmacológicos: contribución a la inocuidad de la carne vacuna
title_sort Bienestar animal y monitoreo de residuos farmacológicos: contribución a la inocuidad de la carne vacuna
dc.creator.none.fl_str_mv Munilla, María Eugenia
Vittone, Juan Sebastián
Biolatto, Andrea
author Munilla, María Eugenia
author_facet Munilla, María Eugenia
Vittone, Juan Sebastián
Biolatto, Andrea
author_role author
author2 Vittone, Juan Sebastián
Biolatto, Andrea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INOCUIDAD ALIMENTARIA
GANADO DE CARNE
RESIDUOS DE ANTIBIOTICOS
ANTIMICROBIANOS
BIENESTAR ANIMAL
SANIDAD ANIMAL
GANADO BOVINO
topic INOCUIDAD ALIMENTARIA
GANADO DE CARNE
RESIDUOS DE ANTIBIOTICOS
ANTIMICROBIANOS
BIENESTAR ANIMAL
SANIDAD ANIMAL
GANADO BOVINO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Munilla, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay (EEA Concepción del Uruguay). Entre Ríos, Argentina.
Fil: Vittone, Juan Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay (EEA Concepción del Uruguay). Entre Ríos, Argentina.
Fil: Biolatto, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay (EEA Concepción del Uruguay). Entre Ríos, Argentina.
La ganadería bovina requiere incrementar los niveles de producción, mantenerse competitiva y cumplir con las demandas de los consumidores. La inocuidad de los alimentos (ausencia de componentes perjudiciales que puedan dañar la salud de los consumidores) y el bienestar animal (estado de armonía entre el individuo y su entorno) se vinculan por medio del estado de salud. La falta de bienestar, las condiciones insalubres y el estrés deterioran la capacidad de respuesta inmune e incrementan la susceptibilidad a enfermedades. Consecuentemente, aumenta el uso de medicamentos, poniendo en riesgo la inocuidad de la carne (debido a la presencia de residuos farmacológicos) y la seguridad alimentaria de los consumidores. Por ello, el objetivo del presente estudio fue valorizar los aspectos que contribuyen a la inocuidad de la carne en la Argentina. Para contribuir a la inocuidad del producto, entre otros factores, se establece la importancia de emplear un abordaje que integre el bienestar de los animales durante la producción primaria y el monitoreo de residuos. En primera instancia, la salud animal integra al bienestar y su preservación permite reducir el uso sistemático de fármacos. La observación de conductas que tienen relación directa con la higiene y la salud (sociabilización, desplazamiento, descanso, consumo, etc.) permitiría identificar rápidamente los problemas y enfocar acciones para evitar el uso masivo de antimicrobianos. En una segunda etapa, el compromiso del sector cárnico para la producción libre de residuos y el monitoreo de estos por parte del Estado también contribuyen a la seguridad alimentaria de los consumidores.
tbls.
description Fil: Munilla, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay (EEA Concepción del Uruguay). Entre Ríos, Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv doi:10.62165%2FAA.44.1.0208
issn:2314-2243 (impreso)
issn:2344-9039 (en línea)
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2024munillamariaeugenia
identifier_str_mv doi:10.62165%2FAA.44.1.0208
issn:2314-2243 (impreso)
issn:2344-9039 (en línea)
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2024munillamariaeugenia
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.44, no.1
20-28
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1843608896688619520
score 13.000565