Los indios amigos en las fuentes coloniales: Un planteo sobre los sentidos

Autores
Huespe Toma, Maria Ines
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La categoría indios amigos se encuentra en las fuentes coloniales y fue utilizada, principalmente, para designar a aquellos indígenas que colaboraron con los españoles en los conflictos armados con otros grupos étnicos. Este término, empleado por los funcionarios de la corona, tuvo un uso genérico en diferentes contextos históricos de las fronteras de las tierras bajas. A pesar de que la historiografía ha rescatado algunas acepciones, poco se ha reflexionado sobre los usos y significados que los autores reconocen en torno a este concepto. En este trabajo abordaremos cómo se ha analizado y resignificado la categoría indios amigos en bibliografía especializada para comprender sus alcances y limitaciones. Para alcanzar dicho abordaje, nos proponemos realizar una revisión crítica de la expresión indios amigos en la bibliografía colonial americana, haciendo mayor hincapié en el territorio rioplatense. El objetivo es examinar la aplicación colonial de esta categoría en torno a los diversos grupos indígenas y las funciones que dichos grupos asumieron en los planes de conquista y colonización de los territorios de América.
The category of indios amigos is found in colonial sources and was mainly used to designate those indigenous people who collaborated with the Spaniard people in armed conflicts with other ethnic groups. This term, used by crown officials, had a generic use in different historical contexts of lowland frontiers. In spite of the fact that historiography has rescued some meanings, little has been reflected on the uses and meanings that the authors recognize around this concept. In this paper we will discuss how the category of indios amigos has been analyzed and resignified in specialized literature to understand its scope and limitations. In order to achieve this approach, we propose a critical review of the expression indios amigos in the American colonial bibliography, with greater emphasis on the Rioplatense territory. The objective is to examine the colonial application of this category around the various indigenous groups, as well as the functions that these groups assumed in the plans of conquest and colonization of the territories of the Americas.
Fil: Huespe Toma, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
siglo XVIII
FRONTERA
CATEGORÍA
GRUPOS INDÍGENAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258262

id CONICETDig_00a14fe49335d4662a9ad9d1cea0a05b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258262
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los indios amigos en las fuentes coloniales: Un planteo sobre los sentidosThe indios amigos in colonial sources: A question about the meaningsHuespe Toma, Maria Inessiglo XVIIIFRONTERACATEGORÍAGRUPOS INDÍGENAShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La categoría indios amigos se encuentra en las fuentes coloniales y fue utilizada, principalmente, para designar a aquellos indígenas que colaboraron con los españoles en los conflictos armados con otros grupos étnicos. Este término, empleado por los funcionarios de la corona, tuvo un uso genérico en diferentes contextos históricos de las fronteras de las tierras bajas. A pesar de que la historiografía ha rescatado algunas acepciones, poco se ha reflexionado sobre los usos y significados que los autores reconocen en torno a este concepto. En este trabajo abordaremos cómo se ha analizado y resignificado la categoría indios amigos en bibliografía especializada para comprender sus alcances y limitaciones. Para alcanzar dicho abordaje, nos proponemos realizar una revisión crítica de la expresión indios amigos en la bibliografía colonial americana, haciendo mayor hincapié en el territorio rioplatense. El objetivo es examinar la aplicación colonial de esta categoría en torno a los diversos grupos indígenas y las funciones que dichos grupos asumieron en los planes de conquista y colonización de los territorios de América.The category of indios amigos is found in colonial sources and was mainly used to designate those indigenous people who collaborated with the Spaniard people in armed conflicts with other ethnic groups. This term, used by crown officials, had a generic use in different historical contexts of lowland frontiers. In spite of the fact that historiography has rescued some meanings, little has been reflected on the uses and meanings that the authors recognize around this concept. In this paper we will discuss how the category of indios amigos has been analyzed and resignified in specialized literature to understand its scope and limitations. In order to achieve this approach, we propose a critical review of the expression indios amigos in the American colonial bibliography, with greater emphasis on the Rioplatense territory. The objective is to examine the colonial application of this category around the various indigenous groups, as well as the functions that these groups assumed in the plans of conquest and colonization of the territories of the Americas.Fil: Huespe Toma, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaEscolar, Diego2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258262Huespe Toma, Maria Ines; Los indios amigos en las fuentes coloniales: Un planteo sobre los sentidos; Escolar, Diego; Corpus; 14; 1; 6-2024; 1-201853-8037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/12675info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/7337info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258262instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:42.396CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los indios amigos en las fuentes coloniales: Un planteo sobre los sentidos
The indios amigos in colonial sources: A question about the meanings
title Los indios amigos en las fuentes coloniales: Un planteo sobre los sentidos
spellingShingle Los indios amigos en las fuentes coloniales: Un planteo sobre los sentidos
Huespe Toma, Maria Ines
siglo XVIII
FRONTERA
CATEGORÍA
GRUPOS INDÍGENAS
title_short Los indios amigos en las fuentes coloniales: Un planteo sobre los sentidos
title_full Los indios amigos en las fuentes coloniales: Un planteo sobre los sentidos
title_fullStr Los indios amigos en las fuentes coloniales: Un planteo sobre los sentidos
title_full_unstemmed Los indios amigos en las fuentes coloniales: Un planteo sobre los sentidos
title_sort Los indios amigos en las fuentes coloniales: Un planteo sobre los sentidos
dc.creator.none.fl_str_mv Huespe Toma, Maria Ines
author Huespe Toma, Maria Ines
author_facet Huespe Toma, Maria Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv siglo XVIII
FRONTERA
CATEGORÍA
GRUPOS INDÍGENAS
topic siglo XVIII
FRONTERA
CATEGORÍA
GRUPOS INDÍGENAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La categoría indios amigos se encuentra en las fuentes coloniales y fue utilizada, principalmente, para designar a aquellos indígenas que colaboraron con los españoles en los conflictos armados con otros grupos étnicos. Este término, empleado por los funcionarios de la corona, tuvo un uso genérico en diferentes contextos históricos de las fronteras de las tierras bajas. A pesar de que la historiografía ha rescatado algunas acepciones, poco se ha reflexionado sobre los usos y significados que los autores reconocen en torno a este concepto. En este trabajo abordaremos cómo se ha analizado y resignificado la categoría indios amigos en bibliografía especializada para comprender sus alcances y limitaciones. Para alcanzar dicho abordaje, nos proponemos realizar una revisión crítica de la expresión indios amigos en la bibliografía colonial americana, haciendo mayor hincapié en el territorio rioplatense. El objetivo es examinar la aplicación colonial de esta categoría en torno a los diversos grupos indígenas y las funciones que dichos grupos asumieron en los planes de conquista y colonización de los territorios de América.
The category of indios amigos is found in colonial sources and was mainly used to designate those indigenous people who collaborated with the Spaniard people in armed conflicts with other ethnic groups. This term, used by crown officials, had a generic use in different historical contexts of lowland frontiers. In spite of the fact that historiography has rescued some meanings, little has been reflected on the uses and meanings that the authors recognize around this concept. In this paper we will discuss how the category of indios amigos has been analyzed and resignified in specialized literature to understand its scope and limitations. In order to achieve this approach, we propose a critical review of the expression indios amigos in the American colonial bibliography, with greater emphasis on the Rioplatense territory. The objective is to examine the colonial application of this category around the various indigenous groups, as well as the functions that these groups assumed in the plans of conquest and colonization of the territories of the Americas.
Fil: Huespe Toma, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description La categoría indios amigos se encuentra en las fuentes coloniales y fue utilizada, principalmente, para designar a aquellos indígenas que colaboraron con los españoles en los conflictos armados con otros grupos étnicos. Este término, empleado por los funcionarios de la corona, tuvo un uso genérico en diferentes contextos históricos de las fronteras de las tierras bajas. A pesar de que la historiografía ha rescatado algunas acepciones, poco se ha reflexionado sobre los usos y significados que los autores reconocen en torno a este concepto. En este trabajo abordaremos cómo se ha analizado y resignificado la categoría indios amigos en bibliografía especializada para comprender sus alcances y limitaciones. Para alcanzar dicho abordaje, nos proponemos realizar una revisión crítica de la expresión indios amigos en la bibliografía colonial americana, haciendo mayor hincapié en el territorio rioplatense. El objetivo es examinar la aplicación colonial de esta categoría en torno a los diversos grupos indígenas y las funciones que dichos grupos asumieron en los planes de conquista y colonización de los territorios de América.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258262
Huespe Toma, Maria Ines; Los indios amigos en las fuentes coloniales: Un planteo sobre los sentidos; Escolar, Diego; Corpus; 14; 1; 6-2024; 1-20
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258262
identifier_str_mv Huespe Toma, Maria Ines; Los indios amigos en las fuentes coloniales: Un planteo sobre los sentidos; Escolar, Diego; Corpus; 14; 1; 6-2024; 1-20
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/12675
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/7337
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escolar, Diego
publisher.none.fl_str_mv Escolar, Diego
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614496936525824
score 13.070432