Aporte de los estudios bioarqueológicos al conocimiento de las poblaciones prehispánicas de Mendoza (Argentina)
- Autores
- Mansegosa, Daniela Alit; Giannotti, Pablo Sebastián; Chiavazza, Horacio Daniel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es presentar los resultados del análisis bioantropológico de los restos humanos de tres sitios arqueológicos del norte de Mendoza. Se estableció un NMI de 10 individuos, se determinó el sexo y la edad, señales patológicas, evidencias de marcas de estrés ocupacional y ascendencia biológica de cada individuo. Nueve individuos son adultos y uno juvenil. Se hallaron evidencias de lesiones de origen inespecífico en cráneos, hiperostosis porótica y cribra orbitalia y en un caso evidencias de procesos infecciosos sistémicos. Se registró mayor uso de los miembros superiores en relación a los miembros inferiores y el índice de platimería observado corresponde con una ascendencia amerindia. Los resultados se discuten en relación a la hipótesis de intensificación propuesta en investigaciones arqueológicas para la región. Este trabajo constituye un aporte a la información bioarqueológica del área para el Holoceno tardío.
The objective of this work is to present results from bioanthropological analyses per- formed on human remains of three archaeological sites of the north of Mendoza. An MNI of 10 individuals was established, sex, age, pathological signs, evidence of occupational stress, and biological ancestry were determined for each individual. Nine individuals are adults and one is a juvenile. Evidences of lesions without a specific origin were found on skulls as well as porous hyperostosis, cribra orbitalia, and systemic infectious diseases. A stronger use of the upper ex- tremities was registered in relation to the lower ones. The index of platitude observed corre- sponds to an Amerindian ancestry. The results are discussed in relation to the hypothesis of in- tensification proposed in previous archaeological investigations for the region. This work consti- tutes a contribution to the archaeological information of the area for the late Holocene.
Fil: Mansegosa, Daniela Alit. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Giannotti, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Chiavazza, Horacio Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina - Materia
-
BIOARQUEOLOGÍA
PALEOPATOLOGÍAS
NORTE DE MENDOZA
HOLOCENO TARDÍO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138618
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0053841b1a79ee2a0e0184a8795553b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138618 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aporte de los estudios bioarqueológicos al conocimiento de las poblaciones prehispánicas de Mendoza (Argentina)Mansegosa, Daniela AlitGiannotti, Pablo SebastiánChiavazza, Horacio DanielBIOARQUEOLOGÍAPALEOPATOLOGÍASNORTE DE MENDOZAHOLOCENO TARDÍOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es presentar los resultados del análisis bioantropológico de los restos humanos de tres sitios arqueológicos del norte de Mendoza. Se estableció un NMI de 10 individuos, se determinó el sexo y la edad, señales patológicas, evidencias de marcas de estrés ocupacional y ascendencia biológica de cada individuo. Nueve individuos son adultos y uno juvenil. Se hallaron evidencias de lesiones de origen inespecífico en cráneos, hiperostosis porótica y cribra orbitalia y en un caso evidencias de procesos infecciosos sistémicos. Se registró mayor uso de los miembros superiores en relación a los miembros inferiores y el índice de platimería observado corresponde con una ascendencia amerindia. Los resultados se discuten en relación a la hipótesis de intensificación propuesta en investigaciones arqueológicas para la región. Este trabajo constituye un aporte a la información bioarqueológica del área para el Holoceno tardío.The objective of this work is to present results from bioanthropological analyses per- formed on human remains of three archaeological sites of the north of Mendoza. An MNI of 10 individuals was established, sex, age, pathological signs, evidence of occupational stress, and biological ancestry were determined for each individual. Nine individuals are adults and one is a juvenile. Evidences of lesions without a specific origin were found on skulls as well as porous hyperostosis, cribra orbitalia, and systemic infectious diseases. A stronger use of the upper ex- tremities was registered in relation to the lower ones. The index of platitude observed corre- sponds to an Amerindian ancestry. The results are discussed in relation to the hypothesis of in- tensification proposed in previous archaeological investigations for the region. This work consti- tutes a contribution to the archaeological information of the area for the late Holocene.Fil: Mansegosa, Daniela Alit. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Giannotti, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Chiavazza, Horacio Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; ArgentinaSociedad Española de Antropología Física2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138618Mansegosa, Daniela Alit; Giannotti, Pablo Sebastián; Chiavazza, Horacio Daniel; Aporte de los estudios bioarqueológicos al conocimiento de las poblaciones prehispánicas de Mendoza (Argentina); Sociedad Española de Antropología Física; Revista Española de Antropología Física; 38; 6-2018; 19-282253-9921CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seaf.es/index.php/revista-reaf/173-volumen-38-2017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138618instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:56.396CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aporte de los estudios bioarqueológicos al conocimiento de las poblaciones prehispánicas de Mendoza (Argentina) |
title |
Aporte de los estudios bioarqueológicos al conocimiento de las poblaciones prehispánicas de Mendoza (Argentina) |
spellingShingle |
Aporte de los estudios bioarqueológicos al conocimiento de las poblaciones prehispánicas de Mendoza (Argentina) Mansegosa, Daniela Alit BIOARQUEOLOGÍA PALEOPATOLOGÍAS NORTE DE MENDOZA HOLOCENO TARDÍO |
title_short |
Aporte de los estudios bioarqueológicos al conocimiento de las poblaciones prehispánicas de Mendoza (Argentina) |
title_full |
Aporte de los estudios bioarqueológicos al conocimiento de las poblaciones prehispánicas de Mendoza (Argentina) |
title_fullStr |
Aporte de los estudios bioarqueológicos al conocimiento de las poblaciones prehispánicas de Mendoza (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Aporte de los estudios bioarqueológicos al conocimiento de las poblaciones prehispánicas de Mendoza (Argentina) |
title_sort |
Aporte de los estudios bioarqueológicos al conocimiento de las poblaciones prehispánicas de Mendoza (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mansegosa, Daniela Alit Giannotti, Pablo Sebastián Chiavazza, Horacio Daniel |
author |
Mansegosa, Daniela Alit |
author_facet |
Mansegosa, Daniela Alit Giannotti, Pablo Sebastián Chiavazza, Horacio Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Giannotti, Pablo Sebastián Chiavazza, Horacio Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOARQUEOLOGÍA PALEOPATOLOGÍAS NORTE DE MENDOZA HOLOCENO TARDÍO |
topic |
BIOARQUEOLOGÍA PALEOPATOLOGÍAS NORTE DE MENDOZA HOLOCENO TARDÍO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es presentar los resultados del análisis bioantropológico de los restos humanos de tres sitios arqueológicos del norte de Mendoza. Se estableció un NMI de 10 individuos, se determinó el sexo y la edad, señales patológicas, evidencias de marcas de estrés ocupacional y ascendencia biológica de cada individuo. Nueve individuos son adultos y uno juvenil. Se hallaron evidencias de lesiones de origen inespecífico en cráneos, hiperostosis porótica y cribra orbitalia y en un caso evidencias de procesos infecciosos sistémicos. Se registró mayor uso de los miembros superiores en relación a los miembros inferiores y el índice de platimería observado corresponde con una ascendencia amerindia. Los resultados se discuten en relación a la hipótesis de intensificación propuesta en investigaciones arqueológicas para la región. Este trabajo constituye un aporte a la información bioarqueológica del área para el Holoceno tardío. The objective of this work is to present results from bioanthropological analyses per- formed on human remains of three archaeological sites of the north of Mendoza. An MNI of 10 individuals was established, sex, age, pathological signs, evidence of occupational stress, and biological ancestry were determined for each individual. Nine individuals are adults and one is a juvenile. Evidences of lesions without a specific origin were found on skulls as well as porous hyperostosis, cribra orbitalia, and systemic infectious diseases. A stronger use of the upper ex- tremities was registered in relation to the lower ones. The index of platitude observed corre- sponds to an Amerindian ancestry. The results are discussed in relation to the hypothesis of in- tensification proposed in previous archaeological investigations for the region. This work consti- tutes a contribution to the archaeological information of the area for the late Holocene. Fil: Mansegosa, Daniela Alit. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina Fil: Giannotti, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina Fil: Chiavazza, Horacio Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es presentar los resultados del análisis bioantropológico de los restos humanos de tres sitios arqueológicos del norte de Mendoza. Se estableció un NMI de 10 individuos, se determinó el sexo y la edad, señales patológicas, evidencias de marcas de estrés ocupacional y ascendencia biológica de cada individuo. Nueve individuos son adultos y uno juvenil. Se hallaron evidencias de lesiones de origen inespecífico en cráneos, hiperostosis porótica y cribra orbitalia y en un caso evidencias de procesos infecciosos sistémicos. Se registró mayor uso de los miembros superiores en relación a los miembros inferiores y el índice de platimería observado corresponde con una ascendencia amerindia. Los resultados se discuten en relación a la hipótesis de intensificación propuesta en investigaciones arqueológicas para la región. Este trabajo constituye un aporte a la información bioarqueológica del área para el Holoceno tardío. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138618 Mansegosa, Daniela Alit; Giannotti, Pablo Sebastián; Chiavazza, Horacio Daniel; Aporte de los estudios bioarqueológicos al conocimiento de las poblaciones prehispánicas de Mendoza (Argentina); Sociedad Española de Antropología Física; Revista Española de Antropología Física; 38; 6-2018; 19-28 2253-9921 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138618 |
identifier_str_mv |
Mansegosa, Daniela Alit; Giannotti, Pablo Sebastián; Chiavazza, Horacio Daniel; Aporte de los estudios bioarqueológicos al conocimiento de las poblaciones prehispánicas de Mendoza (Argentina); Sociedad Española de Antropología Física; Revista Española de Antropología Física; 38; 6-2018; 19-28 2253-9921 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seaf.es/index.php/revista-reaf/173-volumen-38-2017 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Española de Antropología Física |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Española de Antropología Física |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613322838638592 |
score |
13.070432 |