Equifinalidad entre tafonomía y paleotatología: perspectivas de análisis en el centro-norte de Mendoza

Autores
Da Peña Aldao, Gabriela Verónica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el proceso de selección de la muestra osteológica que formará parte de mi tesis doctoral sobre el análisis de patologías infecciosas en restos humanos arqueológicos del Centro Norte de Mendoza y de Córdoba, se suscitó una serie de dificultades. Durante la observación de la muestra proveniente de sitios de Mendoza, se registró un alto porcentaje de restos cuyo estado de conservación se vio alterado por la acción de procesos tafonómicos, lo que supuso un desafío a la hora del análisis paleopatológico. El objetivo de este trabajo es presentar los inconvenientes que surgieron durante la observación de los restos, específicamente relacionados a la diferenciación entre patologías infecciosas y secuelas de procesos tafonómicos, presentes tanto en restos de adultos como de subadultos.La muestra, que forma parte de la colección bioarqueológica del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas ?Juan Cornelio Moyano?, se seleccionó mediante la observación macroscópica y con lupa binocular de 10X. Los casos que generaron dudas en el diagnóstico paleopatológico, se registraron en un inventario provisorio, en donde se discriminó la acción de agentes como raíces, insectos, roedores, carnívoros, exposición prolongada en superficie y condiciones de almacenamiento de la colección (restos de papel, pegamento, cuerdas) previas a la intervención del Laboratorio de Bioarqueología del museo, a cargo de la Dra. Paula Novellino. Hasta el momento se han relevado 142 individuos, de los cuales 37 han presentado dificultades en el diagnóstico.En esta instancia de avance surgen los siguiente interrogantes: ¿las alteraciones óseas observadas en estos casos son tafonómicas o patológicas?, ¿hasta dónde profundizar en el análisis tafonómico para descartar casos con posibilidades de pseudodiagnóstico?, ¿cómo influyen estas alteraciones en los resultados y las conclusiones de nuestros análisis?, ¿debería hacer dos tesis doctorales?
Fil: Da Peña Aldao, Gabriela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano; Argentina
V Taller Nacional de Bioarqueología y Paleoatología
Olavarría
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Materia
TAFONOMIA
PALEOPATOLOGIA
CENTRO - NORTE DE MENDOZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178578

id CONICETDig_bf75075c9c649f7d043b5bd74fae8bed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178578
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Equifinalidad entre tafonomía y paleotatología: perspectivas de análisis en el centro-norte de MendozaDa Peña Aldao, Gabriela VerónicaTAFONOMIAPALEOPATOLOGIACENTRO - NORTE DE MENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el proceso de selección de la muestra osteológica que formará parte de mi tesis doctoral sobre el análisis de patologías infecciosas en restos humanos arqueológicos del Centro Norte de Mendoza y de Córdoba, se suscitó una serie de dificultades. Durante la observación de la muestra proveniente de sitios de Mendoza, se registró un alto porcentaje de restos cuyo estado de conservación se vio alterado por la acción de procesos tafonómicos, lo que supuso un desafío a la hora del análisis paleopatológico. El objetivo de este trabajo es presentar los inconvenientes que surgieron durante la observación de los restos, específicamente relacionados a la diferenciación entre patologías infecciosas y secuelas de procesos tafonómicos, presentes tanto en restos de adultos como de subadultos.La muestra, que forma parte de la colección bioarqueológica del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas ?Juan Cornelio Moyano?, se seleccionó mediante la observación macroscópica y con lupa binocular de 10X. Los casos que generaron dudas en el diagnóstico paleopatológico, se registraron en un inventario provisorio, en donde se discriminó la acción de agentes como raíces, insectos, roedores, carnívoros, exposición prolongada en superficie y condiciones de almacenamiento de la colección (restos de papel, pegamento, cuerdas) previas a la intervención del Laboratorio de Bioarqueología del museo, a cargo de la Dra. Paula Novellino. Hasta el momento se han relevado 142 individuos, de los cuales 37 han presentado dificultades en el diagnóstico.En esta instancia de avance surgen los siguiente interrogantes: ¿las alteraciones óseas observadas en estos casos son tafonómicas o patológicas?, ¿hasta dónde profundizar en el análisis tafonómico para descartar casos con posibilidades de pseudodiagnóstico?, ¿cómo influyen estas alteraciones en los resultados y las conclusiones de nuestros análisis?, ¿debería hacer dos tesis doctorales?Fil: Da Peña Aldao, Gabriela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano; ArgentinaV Taller Nacional de Bioarqueología y PaleoatologíaOlavarríaArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresFlensborg, Gustavo ArielGonzález, MarielaKauffman, CristianGuichón Fernandez, RocioGuichon, Ricardo AnibalSuby, Jorge Alejandro2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTallerBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178578Equifinalidad entre tafonomía y paleotatología: perspectivas de análisis en el centro-norte de Mendoza; V Taller Nacional de Bioarqueología y Paleoatología; Olavarría; Argentina; 2021; 24-25978-950-658-531-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.soc.unicen.edu.ar/images/editorial/ebooks/vtnpb.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178578instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:18.554CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Equifinalidad entre tafonomía y paleotatología: perspectivas de análisis en el centro-norte de Mendoza
title Equifinalidad entre tafonomía y paleotatología: perspectivas de análisis en el centro-norte de Mendoza
spellingShingle Equifinalidad entre tafonomía y paleotatología: perspectivas de análisis en el centro-norte de Mendoza
Da Peña Aldao, Gabriela Verónica
TAFONOMIA
PALEOPATOLOGIA
CENTRO - NORTE DE MENDOZA
title_short Equifinalidad entre tafonomía y paleotatología: perspectivas de análisis en el centro-norte de Mendoza
title_full Equifinalidad entre tafonomía y paleotatología: perspectivas de análisis en el centro-norte de Mendoza
title_fullStr Equifinalidad entre tafonomía y paleotatología: perspectivas de análisis en el centro-norte de Mendoza
title_full_unstemmed Equifinalidad entre tafonomía y paleotatología: perspectivas de análisis en el centro-norte de Mendoza
title_sort Equifinalidad entre tafonomía y paleotatología: perspectivas de análisis en el centro-norte de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Da Peña Aldao, Gabriela Verónica
author Da Peña Aldao, Gabriela Verónica
author_facet Da Peña Aldao, Gabriela Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Flensborg, Gustavo Ariel
González, Mariela
Kauffman, Cristian
Guichón Fernandez, Rocio
Guichon, Ricardo Anibal
Suby, Jorge Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv TAFONOMIA
PALEOPATOLOGIA
CENTRO - NORTE DE MENDOZA
topic TAFONOMIA
PALEOPATOLOGIA
CENTRO - NORTE DE MENDOZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el proceso de selección de la muestra osteológica que formará parte de mi tesis doctoral sobre el análisis de patologías infecciosas en restos humanos arqueológicos del Centro Norte de Mendoza y de Córdoba, se suscitó una serie de dificultades. Durante la observación de la muestra proveniente de sitios de Mendoza, se registró un alto porcentaje de restos cuyo estado de conservación se vio alterado por la acción de procesos tafonómicos, lo que supuso un desafío a la hora del análisis paleopatológico. El objetivo de este trabajo es presentar los inconvenientes que surgieron durante la observación de los restos, específicamente relacionados a la diferenciación entre patologías infecciosas y secuelas de procesos tafonómicos, presentes tanto en restos de adultos como de subadultos.La muestra, que forma parte de la colección bioarqueológica del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas ?Juan Cornelio Moyano?, se seleccionó mediante la observación macroscópica y con lupa binocular de 10X. Los casos que generaron dudas en el diagnóstico paleopatológico, se registraron en un inventario provisorio, en donde se discriminó la acción de agentes como raíces, insectos, roedores, carnívoros, exposición prolongada en superficie y condiciones de almacenamiento de la colección (restos de papel, pegamento, cuerdas) previas a la intervención del Laboratorio de Bioarqueología del museo, a cargo de la Dra. Paula Novellino. Hasta el momento se han relevado 142 individuos, de los cuales 37 han presentado dificultades en el diagnóstico.En esta instancia de avance surgen los siguiente interrogantes: ¿las alteraciones óseas observadas en estos casos son tafonómicas o patológicas?, ¿hasta dónde profundizar en el análisis tafonómico para descartar casos con posibilidades de pseudodiagnóstico?, ¿cómo influyen estas alteraciones en los resultados y las conclusiones de nuestros análisis?, ¿debería hacer dos tesis doctorales?
Fil: Da Peña Aldao, Gabriela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano; Argentina
V Taller Nacional de Bioarqueología y Paleoatología
Olavarría
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
description En el proceso de selección de la muestra osteológica que formará parte de mi tesis doctoral sobre el análisis de patologías infecciosas en restos humanos arqueológicos del Centro Norte de Mendoza y de Córdoba, se suscitó una serie de dificultades. Durante la observación de la muestra proveniente de sitios de Mendoza, se registró un alto porcentaje de restos cuyo estado de conservación se vio alterado por la acción de procesos tafonómicos, lo que supuso un desafío a la hora del análisis paleopatológico. El objetivo de este trabajo es presentar los inconvenientes que surgieron durante la observación de los restos, específicamente relacionados a la diferenciación entre patologías infecciosas y secuelas de procesos tafonómicos, presentes tanto en restos de adultos como de subadultos.La muestra, que forma parte de la colección bioarqueológica del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas ?Juan Cornelio Moyano?, se seleccionó mediante la observación macroscópica y con lupa binocular de 10X. Los casos que generaron dudas en el diagnóstico paleopatológico, se registraron en un inventario provisorio, en donde se discriminó la acción de agentes como raíces, insectos, roedores, carnívoros, exposición prolongada en superficie y condiciones de almacenamiento de la colección (restos de papel, pegamento, cuerdas) previas a la intervención del Laboratorio de Bioarqueología del museo, a cargo de la Dra. Paula Novellino. Hasta el momento se han relevado 142 individuos, de los cuales 37 han presentado dificultades en el diagnóstico.En esta instancia de avance surgen los siguiente interrogantes: ¿las alteraciones óseas observadas en estos casos son tafonómicas o patológicas?, ¿hasta dónde profundizar en el análisis tafonómico para descartar casos con posibilidades de pseudodiagnóstico?, ¿cómo influyen estas alteraciones en los resultados y las conclusiones de nuestros análisis?, ¿debería hacer dos tesis doctorales?
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Taller
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178578
Equifinalidad entre tafonomía y paleotatología: perspectivas de análisis en el centro-norte de Mendoza; V Taller Nacional de Bioarqueología y Paleoatología; Olavarría; Argentina; 2021; 24-25
978-950-658-531-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178578
identifier_str_mv Equifinalidad entre tafonomía y paleotatología: perspectivas de análisis en el centro-norte de Mendoza; V Taller Nacional de Bioarqueología y Paleoatología; Olavarría; Argentina; 2021; 24-25
978-950-658-531-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.soc.unicen.edu.ar/images/editorial/ebooks/vtnpb.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613446640861184
score 13.070432