Introducción al libro "Metodologías para el estudio de restos esqueletales en Argentina : actualizaciones y nuevas perspectivas"
- Autores
- Fabra, Mariana; Novellino, Paula Silvana; Arrieta, Mario Alberto; Salega, María Soledad
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Fil: Novellino, Paula Silvana. Gobierno de la provincia de Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano; Argentina.
Fil: Arrieta, Mario Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina.
Fil: Salega, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Salega, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
La Bioarqueología es una disciplina que ha mostrado, en las ultimas décadas, su extraordinario potencial para abordar el estudio de distintos aspectos de los estilos de vida de poblaciones humanas a partir del análisis de restos óseos y dentales. En nuestro país, este crecimiento ha permitido el prolífico desarrollo de equipos de investigación que, utilizando distintos bioindicadores y metodologías, han abordado estudios paleodemográficos y de patrones de movilidad, análisis de cambios y continuidades en la dieta y la salud de poblaciones arqueológicas e históricas, usos del cuerpo, niveles de actividad física, de prácticas y comportamientos mortuorios, entre otros. En este contexto, se hizo necesario un espacio para el intercambio y la discusión relativo a la generación de consensos acerca del relevamiento y estudio de restos humanos arqueológicos en Argentina. Ante la necesidad de generar criterios uniformes respecto de los procedimientos aplicados en los estudios bioantropológicos y paleopatológicos, surgieron los Talleres Nacionales de Bioarqueología y Paleopatología (TNBP). Este libro reúne parte de los trabajos presentados en IV TNBP, realizado en la ciudad de Córdoba, Argentina, durante los días 15 y 16 de Mayo de 2018. En esta edición, se enfatizó la discusión de tres ejes: a) el relevamiento de marcadores de estrés funcional, resaltando el análisis de cambios entésicos, b) marcadores dentales asociados con patologías de origen infeccioso, c) la determinación de sexo y estimación de edad, con especial énfasis en aquellas técnicas desarrolladas para individuos.
https://www.soc.unicen.edu.ar/eventos/vtnbp/images/pdf/E-bookIVTNBP.pdf
publishedVersion
Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Fil: Novellino, Paula Silvana. Gobierno de la provincia de Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano; Argentina.
Fil: Arrieta, Mario Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina.
Fil: Salega, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Salega, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Arqueología - Materia
-
Bioarqueología
Paleopatología
Metodologías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559185
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_461d5704d0f4bb2c6acfcd9db7664b90 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559185 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Introducción al libro "Metodologías para el estudio de restos esqueletales en Argentina : actualizaciones y nuevas perspectivas"Fabra, MarianaNovellino, Paula SilvanaArrieta, Mario AlbertoSalega, María SoledadBioarqueologíaPaleopatologíaMetodologíasFil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Fil: Novellino, Paula Silvana. Gobierno de la provincia de Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano; Argentina.Fil: Arrieta, Mario Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina.Fil: Salega, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Salega, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.La Bioarqueología es una disciplina que ha mostrado, en las ultimas décadas, su extraordinario potencial para abordar el estudio de distintos aspectos de los estilos de vida de poblaciones humanas a partir del análisis de restos óseos y dentales. En nuestro país, este crecimiento ha permitido el prolífico desarrollo de equipos de investigación que, utilizando distintos bioindicadores y metodologías, han abordado estudios paleodemográficos y de patrones de movilidad, análisis de cambios y continuidades en la dieta y la salud de poblaciones arqueológicas e históricas, usos del cuerpo, niveles de actividad física, de prácticas y comportamientos mortuorios, entre otros. En este contexto, se hizo necesario un espacio para el intercambio y la discusión relativo a la generación de consensos acerca del relevamiento y estudio de restos humanos arqueológicos en Argentina. Ante la necesidad de generar criterios uniformes respecto de los procedimientos aplicados en los estudios bioantropológicos y paleopatológicos, surgieron los Talleres Nacionales de Bioarqueología y Paleopatología (TNBP). Este libro reúne parte de los trabajos presentados en IV TNBP, realizado en la ciudad de Córdoba, Argentina, durante los días 15 y 16 de Mayo de 2018. En esta edición, se enfatizó la discusión de tres ejes: a) el relevamiento de marcadores de estrés funcional, resaltando el análisis de cambios entésicos, b) marcadores dentales asociados con patologías de origen infeccioso, c) la determinación de sexo y estimación de edad, con especial énfasis en aquellas técnicas desarrolladas para individuos.https://www.soc.unicen.edu.ar/eventos/vtnbp/images/pdf/E-bookIVTNBP.pdfpublishedVersionFil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Fil: Novellino, Paula Silvana. Gobierno de la provincia de Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano; Argentina.Fil: Arrieta, Mario Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina.Fil: Salega, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Salega, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Arqueología2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1526-2http://hdl.handle.net/11086/559185spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:45:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559185Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:45:25.739Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción al libro "Metodologías para el estudio de restos esqueletales en Argentina : actualizaciones y nuevas perspectivas" |
| title |
Introducción al libro "Metodologías para el estudio de restos esqueletales en Argentina : actualizaciones y nuevas perspectivas" |
| spellingShingle |
Introducción al libro "Metodologías para el estudio de restos esqueletales en Argentina : actualizaciones y nuevas perspectivas" Fabra, Mariana Bioarqueología Paleopatología Metodologías |
| title_short |
Introducción al libro "Metodologías para el estudio de restos esqueletales en Argentina : actualizaciones y nuevas perspectivas" |
| title_full |
Introducción al libro "Metodologías para el estudio de restos esqueletales en Argentina : actualizaciones y nuevas perspectivas" |
| title_fullStr |
Introducción al libro "Metodologías para el estudio de restos esqueletales en Argentina : actualizaciones y nuevas perspectivas" |
| title_full_unstemmed |
Introducción al libro "Metodologías para el estudio de restos esqueletales en Argentina : actualizaciones y nuevas perspectivas" |
| title_sort |
Introducción al libro "Metodologías para el estudio de restos esqueletales en Argentina : actualizaciones y nuevas perspectivas" |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fabra, Mariana Novellino, Paula Silvana Arrieta, Mario Alberto Salega, María Soledad |
| author |
Fabra, Mariana |
| author_facet |
Fabra, Mariana Novellino, Paula Silvana Arrieta, Mario Alberto Salega, María Soledad |
| author_role |
author |
| author2 |
Novellino, Paula Silvana Arrieta, Mario Alberto Salega, María Soledad |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioarqueología Paleopatología Metodologías |
| topic |
Bioarqueología Paleopatología Metodologías |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Fil: Novellino, Paula Silvana. Gobierno de la provincia de Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano; Argentina. Fil: Arrieta, Mario Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Fil: Salega, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Salega, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. La Bioarqueología es una disciplina que ha mostrado, en las ultimas décadas, su extraordinario potencial para abordar el estudio de distintos aspectos de los estilos de vida de poblaciones humanas a partir del análisis de restos óseos y dentales. En nuestro país, este crecimiento ha permitido el prolífico desarrollo de equipos de investigación que, utilizando distintos bioindicadores y metodologías, han abordado estudios paleodemográficos y de patrones de movilidad, análisis de cambios y continuidades en la dieta y la salud de poblaciones arqueológicas e históricas, usos del cuerpo, niveles de actividad física, de prácticas y comportamientos mortuorios, entre otros. En este contexto, se hizo necesario un espacio para el intercambio y la discusión relativo a la generación de consensos acerca del relevamiento y estudio de restos humanos arqueológicos en Argentina. Ante la necesidad de generar criterios uniformes respecto de los procedimientos aplicados en los estudios bioantropológicos y paleopatológicos, surgieron los Talleres Nacionales de Bioarqueología y Paleopatología (TNBP). Este libro reúne parte de los trabajos presentados en IV TNBP, realizado en la ciudad de Córdoba, Argentina, durante los días 15 y 16 de Mayo de 2018. En esta edición, se enfatizó la discusión de tres ejes: a) el relevamiento de marcadores de estrés funcional, resaltando el análisis de cambios entésicos, b) marcadores dentales asociados con patologías de origen infeccioso, c) la determinación de sexo y estimación de edad, con especial énfasis en aquellas técnicas desarrolladas para individuos. https://www.soc.unicen.edu.ar/eventos/vtnbp/images/pdf/E-bookIVTNBP.pdf publishedVersion Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Fil: Novellino, Paula Silvana. Gobierno de la provincia de Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano; Argentina. Fil: Arrieta, Mario Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Fil: Salega, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Salega, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Arqueología |
| description |
Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1526-2 http://hdl.handle.net/11086/559185 |
| identifier_str_mv |
978-950-33-1526-2 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/559185 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680293440946176 |
| score |
13.24909 |