Nuevas perspectivas sobre las encomiendas de indios de los valles orientales de Tarija
- Autores
- Oliveto, Lia Guillermina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta contribución se releva la información documental disponible sobre las poblaciones indígenas que fueron encomendadas durante el siglo XVI y que estuvieron asentadas en los valles orientales de Tarija. Según se corrobora, la mayoría de esas poblaciones habitaban la región como consecuencia de la reestructuración de esta frontera del sur andino por parte del Tawantinsuyu. La investigación permite presentar una lista de encomenderos y parte de la historia de esas encomiendas del sur andino en el medio siglo comprendido entre 1540 y fines del siglo XVI, temática poco frecuentemente abordada por la historiografía. En los casos en los que se disponen, se analizan las cédulas de encomienda. Pero en otros, la información se rastrea a partir de sucintas aunque inspiradoras menciones indirectas de otras fuentes que amplían el panorama de encomenderos y encomendados. Este artículo vislumbra, además, otros aspectos como la historia de la ocupación del espacio charqueño y la disputa por la mano de obra de las poblaciones indígenas.
This contribution relieves the documentary information available on indigenous people who were settled in the eastern valleys of Tarija as part of the restructiring of that frontier by the Tawantinsuyu and were early asigned to some spaniards. In that way, we introduce a list of encomenderos and the history of the encomiendas that were established in this space of the souther Andes between 1540 and the end of the sixteenth century. In cases in which the cedulas de encomienda are available, we analized their information. But in others cases, we track the information from brief but inspiring indirect references to others sources. Moreover, this article provides information about the history of the dispute for the labor of indigenous people in colonial Charcas.
Fil: Oliveto, Lia Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana; Argentina - Materia
-
ENCOMIENDA
TARIJA
VALLES ORIENTALES
POBLACIONES INDIGENAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240051
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_186f8ae80a2719157aab8fa675e40036 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240051 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nuevas perspectivas sobre las encomiendas de indios de los valles orientales de TarijaOliveto, Lia GuillerminaENCOMIENDATARIJAVALLES ORIENTALESPOBLACIONES INDIGENAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En esta contribución se releva la información documental disponible sobre las poblaciones indígenas que fueron encomendadas durante el siglo XVI y que estuvieron asentadas en los valles orientales de Tarija. Según se corrobora, la mayoría de esas poblaciones habitaban la región como consecuencia de la reestructuración de esta frontera del sur andino por parte del Tawantinsuyu. La investigación permite presentar una lista de encomenderos y parte de la historia de esas encomiendas del sur andino en el medio siglo comprendido entre 1540 y fines del siglo XVI, temática poco frecuentemente abordada por la historiografía. En los casos en los que se disponen, se analizan las cédulas de encomienda. Pero en otros, la información se rastrea a partir de sucintas aunque inspiradoras menciones indirectas de otras fuentes que amplían el panorama de encomenderos y encomendados. Este artículo vislumbra, además, otros aspectos como la historia de la ocupación del espacio charqueño y la disputa por la mano de obra de las poblaciones indígenas.This contribution relieves the documentary information available on indigenous people who were settled in the eastern valleys of Tarija as part of the restructiring of that frontier by the Tawantinsuyu and were early asigned to some spaniards. In that way, we introduce a list of encomenderos and the history of the encomiendas that were established in this space of the souther Andes between 1540 and the end of the sixteenth century. In cases in which the cedulas de encomienda are available, we analized their information. But in others cases, we track the information from brief but inspiring indirect references to others sources. Moreover, this article provides information about the history of the dispute for the labor of indigenous people in colonial Charcas.Fil: Oliveto, Lia Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240051Oliveto, Lia Guillermina; Nuevas perspectivas sobre las encomiendas de indios de los valles orientales de Tarija; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”; Surandino Monográfico; 2; 8-2012; 1-351851-9091CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/surandino/article/view/5913info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240051instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:23.13CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas perspectivas sobre las encomiendas de indios de los valles orientales de Tarija |
title |
Nuevas perspectivas sobre las encomiendas de indios de los valles orientales de Tarija |
spellingShingle |
Nuevas perspectivas sobre las encomiendas de indios de los valles orientales de Tarija Oliveto, Lia Guillermina ENCOMIENDA TARIJA VALLES ORIENTALES POBLACIONES INDIGENAS |
title_short |
Nuevas perspectivas sobre las encomiendas de indios de los valles orientales de Tarija |
title_full |
Nuevas perspectivas sobre las encomiendas de indios de los valles orientales de Tarija |
title_fullStr |
Nuevas perspectivas sobre las encomiendas de indios de los valles orientales de Tarija |
title_full_unstemmed |
Nuevas perspectivas sobre las encomiendas de indios de los valles orientales de Tarija |
title_sort |
Nuevas perspectivas sobre las encomiendas de indios de los valles orientales de Tarija |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliveto, Lia Guillermina |
author |
Oliveto, Lia Guillermina |
author_facet |
Oliveto, Lia Guillermina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENCOMIENDA TARIJA VALLES ORIENTALES POBLACIONES INDIGENAS |
topic |
ENCOMIENDA TARIJA VALLES ORIENTALES POBLACIONES INDIGENAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta contribución se releva la información documental disponible sobre las poblaciones indígenas que fueron encomendadas durante el siglo XVI y que estuvieron asentadas en los valles orientales de Tarija. Según se corrobora, la mayoría de esas poblaciones habitaban la región como consecuencia de la reestructuración de esta frontera del sur andino por parte del Tawantinsuyu. La investigación permite presentar una lista de encomenderos y parte de la historia de esas encomiendas del sur andino en el medio siglo comprendido entre 1540 y fines del siglo XVI, temática poco frecuentemente abordada por la historiografía. En los casos en los que se disponen, se analizan las cédulas de encomienda. Pero en otros, la información se rastrea a partir de sucintas aunque inspiradoras menciones indirectas de otras fuentes que amplían el panorama de encomenderos y encomendados. Este artículo vislumbra, además, otros aspectos como la historia de la ocupación del espacio charqueño y la disputa por la mano de obra de las poblaciones indígenas. This contribution relieves the documentary information available on indigenous people who were settled in the eastern valleys of Tarija as part of the restructiring of that frontier by the Tawantinsuyu and were early asigned to some spaniards. In that way, we introduce a list of encomenderos and the history of the encomiendas that were established in this space of the souther Andes between 1540 and the end of the sixteenth century. In cases in which the cedulas de encomienda are available, we analized their information. But in others cases, we track the information from brief but inspiring indirect references to others sources. Moreover, this article provides information about the history of the dispute for the labor of indigenous people in colonial Charcas. Fil: Oliveto, Lia Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana; Argentina |
description |
En esta contribución se releva la información documental disponible sobre las poblaciones indígenas que fueron encomendadas durante el siglo XVI y que estuvieron asentadas en los valles orientales de Tarija. Según se corrobora, la mayoría de esas poblaciones habitaban la región como consecuencia de la reestructuración de esta frontera del sur andino por parte del Tawantinsuyu. La investigación permite presentar una lista de encomenderos y parte de la historia de esas encomiendas del sur andino en el medio siglo comprendido entre 1540 y fines del siglo XVI, temática poco frecuentemente abordada por la historiografía. En los casos en los que se disponen, se analizan las cédulas de encomienda. Pero en otros, la información se rastrea a partir de sucintas aunque inspiradoras menciones indirectas de otras fuentes que amplían el panorama de encomenderos y encomendados. Este artículo vislumbra, además, otros aspectos como la historia de la ocupación del espacio charqueño y la disputa por la mano de obra de las poblaciones indígenas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240051 Oliveto, Lia Guillermina; Nuevas perspectivas sobre las encomiendas de indios de los valles orientales de Tarija; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”; Surandino Monográfico; 2; 8-2012; 1-35 1851-9091 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240051 |
identifier_str_mv |
Oliveto, Lia Guillermina; Nuevas perspectivas sobre las encomiendas de indios de los valles orientales de Tarija; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”; Surandino Monográfico; 2; 8-2012; 1-35 1851-9091 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/surandino/article/view/5913 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269220564369408 |
score |
13.13397 |