De los jesuitas a la administración de las Temporalidades: El patrimonio de la Compañía de Jesús y la fuerza de trabajo esclava en el Río de la Plata (fines del siglo XVIII)
- Autores
- Ciliberto, Maria Valeria
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La utilización eficiente e integral del trabajo esclavo ha sido señalada por diversos estudios como una de las claves del desempeño económico de la Compañía de Jesús en las diferentes regiones que componían la antigua Provincia del Paraguay. Las investigaciones centradas en la gestión de las Temporalidades destacan, en cambio, junto a algunas continuidades en la organización productiva de los establecimientos agrarios el fracaso en el mantenimiento y control de la mano de obra forzada que garantizaba su rentabilidad. Desde una perspectiva comparativa, el trabajo recupera estos aportes para reconstruir las características demográficas y modalidades de empleo productivo de los esclavos incautados a los jesuitas de la ciudad de Buenos Aires y las particularidades de su enajenación durante la primera etapa de gestión de la Junta de Temporalidades porteña.
The efficient and integrated use of slave workforce that the Society of Jesus was able to implement in the regions of the old province of Paraguay, has been repeatedly pointed out in different research work as a key factor in the economic development of the congregation. However, studies focused on the subsequent management of these Temporalities reveal a certain failure to sustain and control this structure of slave work so as to guarantee profitable results, despite some continuity in its productive organization. From a comparative perspective, this paper considers these studies so as to reconstruct demographic characteristics and the different forms of productive employment of those slaves confiscated from the Jesuits in the city of Buenos Aires, together with the particularities of their sale during the early stages of the administration of the Junta de Temporalidades.
Fil: Ciliberto, Maria Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina - Materia
-
TEMPORALIDADES
ESCLAVOS
RIO DE LA PLATA
VENTAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92075
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_002378c89ee7a181ebd56226c5eab247 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92075 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De los jesuitas a la administración de las Temporalidades: El patrimonio de la Compañía de Jesús y la fuerza de trabajo esclava en el Río de la Plata (fines del siglo XVIII)From the Jesuits to the administration of Temporalities: The patrimony of the Society of Jesus and slave labour in the Rio de la Plata (late 18th century)Ciliberto, Maria ValeriaTEMPORALIDADESESCLAVOSRIO DE LA PLATAVENTAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La utilización eficiente e integral del trabajo esclavo ha sido señalada por diversos estudios como una de las claves del desempeño económico de la Compañía de Jesús en las diferentes regiones que componían la antigua Provincia del Paraguay. Las investigaciones centradas en la gestión de las Temporalidades destacan, en cambio, junto a algunas continuidades en la organización productiva de los establecimientos agrarios el fracaso en el mantenimiento y control de la mano de obra forzada que garantizaba su rentabilidad. Desde una perspectiva comparativa, el trabajo recupera estos aportes para reconstruir las características demográficas y modalidades de empleo productivo de los esclavos incautados a los jesuitas de la ciudad de Buenos Aires y las particularidades de su enajenación durante la primera etapa de gestión de la Junta de Temporalidades porteña.The efficient and integrated use of slave workforce that the Society of Jesus was able to implement in the regions of the old province of Paraguay, has been repeatedly pointed out in different research work as a key factor in the economic development of the congregation. However, studies focused on the subsequent management of these Temporalities reveal a certain failure to sustain and control this structure of slave work so as to guarantee profitable results, despite some continuity in its productive organization. From a comparative perspective, this paper considers these studies so as to reconstruct demographic characteristics and the different forms of productive employment of those slaves confiscated from the Jesuits in the city of Buenos Aires, together with the particularities of their sale during the early stages of the administration of the Junta de Temporalidades.Fil: Ciliberto, Maria Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92075Ciliberto, Maria Valeria; De los jesuitas a la administración de las Temporalidades: El patrimonio de la Compañía de Jesús y la fuerza de trabajo esclava en el Río de la Plata (fines del siglo XVIII); Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas; Cuadernos de Historia; 44; 6-2016; 29-560716-18320719-1243CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-12432016000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0719-12432016000100002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:07:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92075instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:07:21.742CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De los jesuitas a la administración de las Temporalidades: El patrimonio de la Compañía de Jesús y la fuerza de trabajo esclava en el Río de la Plata (fines del siglo XVIII) From the Jesuits to the administration of Temporalities: The patrimony of the Society of Jesus and slave labour in the Rio de la Plata (late 18th century) |
title |
De los jesuitas a la administración de las Temporalidades: El patrimonio de la Compañía de Jesús y la fuerza de trabajo esclava en el Río de la Plata (fines del siglo XVIII) |
spellingShingle |
De los jesuitas a la administración de las Temporalidades: El patrimonio de la Compañía de Jesús y la fuerza de trabajo esclava en el Río de la Plata (fines del siglo XVIII) Ciliberto, Maria Valeria TEMPORALIDADES ESCLAVOS RIO DE LA PLATA VENTAS |
title_short |
De los jesuitas a la administración de las Temporalidades: El patrimonio de la Compañía de Jesús y la fuerza de trabajo esclava en el Río de la Plata (fines del siglo XVIII) |
title_full |
De los jesuitas a la administración de las Temporalidades: El patrimonio de la Compañía de Jesús y la fuerza de trabajo esclava en el Río de la Plata (fines del siglo XVIII) |
title_fullStr |
De los jesuitas a la administración de las Temporalidades: El patrimonio de la Compañía de Jesús y la fuerza de trabajo esclava en el Río de la Plata (fines del siglo XVIII) |
title_full_unstemmed |
De los jesuitas a la administración de las Temporalidades: El patrimonio de la Compañía de Jesús y la fuerza de trabajo esclava en el Río de la Plata (fines del siglo XVIII) |
title_sort |
De los jesuitas a la administración de las Temporalidades: El patrimonio de la Compañía de Jesús y la fuerza de trabajo esclava en el Río de la Plata (fines del siglo XVIII) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ciliberto, Maria Valeria |
author |
Ciliberto, Maria Valeria |
author_facet |
Ciliberto, Maria Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEMPORALIDADES ESCLAVOS RIO DE LA PLATA VENTAS |
topic |
TEMPORALIDADES ESCLAVOS RIO DE LA PLATA VENTAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La utilización eficiente e integral del trabajo esclavo ha sido señalada por diversos estudios como una de las claves del desempeño económico de la Compañía de Jesús en las diferentes regiones que componían la antigua Provincia del Paraguay. Las investigaciones centradas en la gestión de las Temporalidades destacan, en cambio, junto a algunas continuidades en la organización productiva de los establecimientos agrarios el fracaso en el mantenimiento y control de la mano de obra forzada que garantizaba su rentabilidad. Desde una perspectiva comparativa, el trabajo recupera estos aportes para reconstruir las características demográficas y modalidades de empleo productivo de los esclavos incautados a los jesuitas de la ciudad de Buenos Aires y las particularidades de su enajenación durante la primera etapa de gestión de la Junta de Temporalidades porteña. The efficient and integrated use of slave workforce that the Society of Jesus was able to implement in the regions of the old province of Paraguay, has been repeatedly pointed out in different research work as a key factor in the economic development of the congregation. However, studies focused on the subsequent management of these Temporalities reveal a certain failure to sustain and control this structure of slave work so as to guarantee profitable results, despite some continuity in its productive organization. From a comparative perspective, this paper considers these studies so as to reconstruct demographic characteristics and the different forms of productive employment of those slaves confiscated from the Jesuits in the city of Buenos Aires, together with the particularities of their sale during the early stages of the administration of the Junta de Temporalidades. Fil: Ciliberto, Maria Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina |
description |
La utilización eficiente e integral del trabajo esclavo ha sido señalada por diversos estudios como una de las claves del desempeño económico de la Compañía de Jesús en las diferentes regiones que componían la antigua Provincia del Paraguay. Las investigaciones centradas en la gestión de las Temporalidades destacan, en cambio, junto a algunas continuidades en la organización productiva de los establecimientos agrarios el fracaso en el mantenimiento y control de la mano de obra forzada que garantizaba su rentabilidad. Desde una perspectiva comparativa, el trabajo recupera estos aportes para reconstruir las características demográficas y modalidades de empleo productivo de los esclavos incautados a los jesuitas de la ciudad de Buenos Aires y las particularidades de su enajenación durante la primera etapa de gestión de la Junta de Temporalidades porteña. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/92075 Ciliberto, Maria Valeria; De los jesuitas a la administración de las Temporalidades: El patrimonio de la Compañía de Jesús y la fuerza de trabajo esclava en el Río de la Plata (fines del siglo XVIII); Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas; Cuadernos de Historia; 44; 6-2016; 29-56 0716-1832 0719-1243 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/92075 |
identifier_str_mv |
Ciliberto, Maria Valeria; De los jesuitas a la administración de las Temporalidades: El patrimonio de la Compañía de Jesús y la fuerza de trabajo esclava en el Río de la Plata (fines del siglo XVIII); Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas; Cuadernos de Historia; 44; 6-2016; 29-56 0716-1832 0719-1243 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-12432016000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0719-12432016000100002 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083217738694656 |
score |
13.22299 |