Meta-framework para diseñar experiencias de Design Thinking
- Autores
- Corso, Cynthia L.; Challiol, Cecilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Design Thinking (DT) ha surgido con el fin de innovar en la búsqueda de soluciones; focalizándose en el diseño centrado en las personas. DT puede ser interpretado de diferentes formas, por ejemplo, como un proceso cognitivo, como una teoría general de diseño, o como un recurso de la organización. A lo largo del tiempo han surgido diferentes framework de DT que permiten enmarcar la puesta en práctica de este tipo de diseño. Si bien existen algunos frameworks más frecuentemente usados, algunos autores sostienen la importancia de adecuar estos frameworks a cada dominio. Esto plantea el interrogante ¿y si se tiene que “pensar fuera de la caja” para elegir el abordaje más adecuado para poner en práctica DT?. El objetivo de este trabajo es proponer un metaframework que sirva de guía para diseñar experiencias de DT, como así también la puesta en práctica; se espera que este metaframework sirva como punto de partida para ayudar a identificar aquellas consideraciones que deben ser tenidas en cuenta. En alineación con este objetivo, se presenta un relevamiento sistemático de literatura en relación a la temática de DT reducido al periodo 2019-2020, buscando identificar qué aspectos están siendo explorados actualmente tanto en trabajos en inglés cómo trabajos de habla hispana. Se presenta un análisis de los datos relevados buscando identificar qué metaconceptos son considerados. Además, se plantea un espacio de discusión en relación a la temática, destacando aquellos aspectos a considerar cuando estas experiencias están destinadas a innovar en el desarrollo de artefactos de software.
Publicado en: 2020 IEEE Congreso Bienal de Argentina (ARGENCON) - Materia
-
Ciencias de la Computación e Información
Design Thinking
Meta-framework
software
diseño centrado en las personas
innovación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11333
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_fba8f2f9f597d3828ac4b45f57e1700c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11333 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Meta-framework para diseñar experiencias de Design ThinkingCorso, Cynthia L.Challiol, CeciliaCiencias de la Computación e InformaciónDesign ThinkingMeta-frameworksoftwarediseño centrado en las personasinnovaciónDesign Thinking (DT) ha surgido con el fin de innovar en la búsqueda de soluciones; focalizándose en el diseño centrado en las personas. DT puede ser interpretado de diferentes formas, por ejemplo, como un proceso cognitivo, como una teoría general de diseño, o como un recurso de la organización. A lo largo del tiempo han surgido diferentes framework de DT que permiten enmarcar la puesta en práctica de este tipo de diseño. Si bien existen algunos frameworks más frecuentemente usados, algunos autores sostienen la importancia de adecuar estos frameworks a cada dominio. Esto plantea el interrogante ¿y si se tiene que “pensar fuera de la caja” para elegir el abordaje más adecuado para poner en práctica DT?. El objetivo de este trabajo es proponer un metaframework que sirva de guía para diseñar experiencias de DT, como así también la puesta en práctica; se espera que este metaframework sirva como punto de partida para ayudar a identificar aquellas consideraciones que deben ser tenidas en cuenta. En alineación con este objetivo, se presenta un relevamiento sistemático de literatura en relación a la temática de DT reducido al periodo 2019-2020, buscando identificar qué aspectos están siendo explorados actualmente tanto en trabajos en inglés cómo trabajos de habla hispana. Se presenta un análisis de los datos relevados buscando identificar qué metaconceptos son considerados. Además, se plantea un espacio de discusión en relación a la temática, destacando aquellos aspectos a considerar cuando estas experiencias están destinadas a innovar en el desarrollo de artefactos de software.Publicado en: 2020 IEEE Congreso Bienal de Argentina (ARGENCON)2020-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11333spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1109/ARGENCON49523.2020.9505559info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-1-7281-5957-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:23Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11333Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:23.922CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Meta-framework para diseñar experiencias de Design Thinking |
title |
Meta-framework para diseñar experiencias de Design Thinking |
spellingShingle |
Meta-framework para diseñar experiencias de Design Thinking Corso, Cynthia L. Ciencias de la Computación e Información Design Thinking Meta-framework software diseño centrado en las personas innovación |
title_short |
Meta-framework para diseñar experiencias de Design Thinking |
title_full |
Meta-framework para diseñar experiencias de Design Thinking |
title_fullStr |
Meta-framework para diseñar experiencias de Design Thinking |
title_full_unstemmed |
Meta-framework para diseñar experiencias de Design Thinking |
title_sort |
Meta-framework para diseñar experiencias de Design Thinking |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corso, Cynthia L. Challiol, Cecilia |
author |
Corso, Cynthia L. |
author_facet |
Corso, Cynthia L. Challiol, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Challiol, Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Computación e Información Design Thinking Meta-framework software diseño centrado en las personas innovación |
topic |
Ciencias de la Computación e Información Design Thinking Meta-framework software diseño centrado en las personas innovación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Design Thinking (DT) ha surgido con el fin de innovar en la búsqueda de soluciones; focalizándose en el diseño centrado en las personas. DT puede ser interpretado de diferentes formas, por ejemplo, como un proceso cognitivo, como una teoría general de diseño, o como un recurso de la organización. A lo largo del tiempo han surgido diferentes framework de DT que permiten enmarcar la puesta en práctica de este tipo de diseño. Si bien existen algunos frameworks más frecuentemente usados, algunos autores sostienen la importancia de adecuar estos frameworks a cada dominio. Esto plantea el interrogante ¿y si se tiene que “pensar fuera de la caja” para elegir el abordaje más adecuado para poner en práctica DT?. El objetivo de este trabajo es proponer un metaframework que sirva de guía para diseñar experiencias de DT, como así también la puesta en práctica; se espera que este metaframework sirva como punto de partida para ayudar a identificar aquellas consideraciones que deben ser tenidas en cuenta. En alineación con este objetivo, se presenta un relevamiento sistemático de literatura en relación a la temática de DT reducido al periodo 2019-2020, buscando identificar qué aspectos están siendo explorados actualmente tanto en trabajos en inglés cómo trabajos de habla hispana. Se presenta un análisis de los datos relevados buscando identificar qué metaconceptos son considerados. Además, se plantea un espacio de discusión en relación a la temática, destacando aquellos aspectos a considerar cuando estas experiencias están destinadas a innovar en el desarrollo de artefactos de software. Publicado en: 2020 IEEE Congreso Bienal de Argentina (ARGENCON) |
description |
Design Thinking (DT) ha surgido con el fin de innovar en la búsqueda de soluciones; focalizándose en el diseño centrado en las personas. DT puede ser interpretado de diferentes formas, por ejemplo, como un proceso cognitivo, como una teoría general de diseño, o como un recurso de la organización. A lo largo del tiempo han surgido diferentes framework de DT que permiten enmarcar la puesta en práctica de este tipo de diseño. Si bien existen algunos frameworks más frecuentemente usados, algunos autores sostienen la importancia de adecuar estos frameworks a cada dominio. Esto plantea el interrogante ¿y si se tiene que “pensar fuera de la caja” para elegir el abordaje más adecuado para poner en práctica DT?. El objetivo de este trabajo es proponer un metaframework que sirva de guía para diseñar experiencias de DT, como así también la puesta en práctica; se espera que este metaframework sirva como punto de partida para ayudar a identificar aquellas consideraciones que deben ser tenidas en cuenta. En alineación con este objetivo, se presenta un relevamiento sistemático de literatura en relación a la temática de DT reducido al periodo 2019-2020, buscando identificar qué aspectos están siendo explorados actualmente tanto en trabajos en inglés cómo trabajos de habla hispana. Se presenta un análisis de los datos relevados buscando identificar qué metaconceptos son considerados. Además, se plantea un espacio de discusión en relación a la temática, destacando aquellos aspectos a considerar cuando estas experiencias están destinadas a innovar en el desarrollo de artefactos de software. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11333 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11333 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1109/ARGENCON49523.2020.9505559 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-1-7281-5957-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340417057587200 |
score |
12.623145 |