Modernas teorías sobre la angustia

Autores
Pucciarelli, Eugenio
Año de publicación
1966
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La actualidad del tema no se explica solamente por la conciencia de la difusión del fenómeno de la angustia —moral y mórbida— en el mundo contemporáneo en razón de las situaciones por las que atraviesa la sociedad de nuestro tiempo. Hay otros factores: los progresos de la neurología, los intereses terapéuticos en relación con el tratamiento de las neurosis, que han estimulado la investigación del fenómeno y la elaboración de teorías encaminadas a explicar su génesis. No faltan los intereses filosóficos: la función descubridora que la filosofía existencia- lista atribuye a la angustia a la que considera fecunda vía de acceso a la realidad, reveladora de aspectos inaccesibles por otros métodos. La complejidad del fenómeno ha estimulado los intentos de descripción desde diferentes ángulos: científico natural, psicológico, psicoana- lítico, filosófico, y su exploración a distintos niveles: vital, psíquico, histórico, existencial, metafísico. Las diferencias de enfoque no anulan las coincidencias de los resultados. Por su índole, la mayoría concuerda en señalar que la angustia es una determinación inherente al hombre en cuanto tal, y sólo excepcionalmente un hecho patológico; no es una imperfección, sino un rasgo positivo vinculado al espíritu y a la libertad. Se resiste a su traducción en conceptos dado que se presenta siempre como ambigua: oprime y cautiva, atrae y repele. Se la ha definido como el vértigo de la libertad y se la asocia estrechamente al tiempo en la dimensión del futuro.
Current interest on ¿his subject is not aroused only by the awareness oí the diffused phenomenon of dread —either normal or morbid— in pre- sent-day society as a result of the situations it faces. There are other reasons as well: the progress of neurology and the concern of therapeu- tics with the treatement of neurosis have led to the study of this phenomenon and the introduction of theories to account for its appearance. There is also a philosophical interest in the problem —dread is endowed with a discovering power by existentialism, and so considered as a pro- fitable way af grasping reality because it discloses what cannot be re- vealed through other methods. The complexity of this phen'omenon has encouraged attempts to dés- cribé it frórri différent añgles —scientific, psychólbgicál, psychóánaíytic, philosophical—, and to examine it at various levels —vital, psychic, histo- rical, existential and metaphisical. A common outcome is not impaired by these distinct approaches. There is a general agreement in stating that dread is by nature an inhe- rent feature in man, which only exceptionally should be considered as a pathological fact. Accordingly, we are not confronted with the lack of something, but with a positive trait related to spirit and freedom. Dread cannot be expressed in the language of concepts because its nature is always ambigous: at the same time it oppresses and captivates, it both attacts and repels. It has been considered as the dizzines of freedom and closely connected with time in the dimensión of the future.
Materia
Filosofía, Ética y Religión
Psicología
angustia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1207

id CICBA_fb8ba5adcacfb5cc787f0cdc9d20bef3
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1207
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Modernas teorías sobre la angustiaPucciarelli, EugenioFilosofía, Ética y ReligiónPsicologíaangustiaLa actualidad del tema no se explica solamente por la conciencia de la difusión del fenómeno de la angustia —moral y mórbida— en el mundo contemporáneo en razón de las situaciones por las que atraviesa la sociedad de nuestro tiempo. Hay otros factores: los progresos de la neurología, los intereses terapéuticos en relación con el tratamiento de las neurosis, que han estimulado la investigación del fenómeno y la elaboración de teorías encaminadas a explicar su génesis. No faltan los intereses filosóficos: la función descubridora que la filosofía existencia- lista atribuye a la angustia a la que considera fecunda vía de acceso a la realidad, reveladora de aspectos inaccesibles por otros métodos. La complejidad del fenómeno ha estimulado los intentos de descripción desde diferentes ángulos: científico natural, psicológico, psicoana- lítico, filosófico, y su exploración a distintos niveles: vital, psíquico, histórico, existencial, metafísico. Las diferencias de enfoque no anulan las coincidencias de los resultados. Por su índole, la mayoría concuerda en señalar que la angustia es una determinación inherente al hombre en cuanto tal, y sólo excepcionalmente un hecho patológico; no es una imperfección, sino un rasgo positivo vinculado al espíritu y a la libertad. Se resiste a su traducción en conceptos dado que se presenta siempre como ambigua: oprime y cautiva, atrae y repele. Se la ha definido como el vértigo de la libertad y se la asocia estrechamente al tiempo en la dimensión del futuro.Current interest on ¿his subject is not aroused only by the awareness oí the diffused phenomenon of dread —either normal or morbid— in pre- sent-day society as a result of the situations it faces. There are other reasons as well: the progress of neurology and the concern of therapeu- tics with the treatement of neurosis have led to the study of this phenomenon and the introduction of theories to account for its appearance. There is also a philosophical interest in the problem —dread is endowed with a discovering power by existentialism, and so considered as a pro- fitable way af grasping reality because it discloses what cannot be re- vealed through other methods. The complexity of this phen'omenon has encouraged attempts to dés- cribé it frórri différent añgles —scientific, psychólbgicál, psychóánaíytic, philosophical—, and to examine it at various levels —vital, psychic, histo- rical, existential and metaphisical. A common outcome is not impaired by these distinct approaches. There is a general agreement in stating that dread is by nature an inhe- rent feature in man, which only exceptionally should be considered as a pathological fact. Accordingly, we are not confronted with the lack of something, but with a positive trait related to spirit and freedom. Dread cannot be expressed in the language of concepts because its nature is always ambigous: at the same time it oppresses and captivates, it both attacts and repels. It has been considered as the dizzines of freedom and closely connected with time in the dimensión of the future.Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA)1966info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1207spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:50Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1207Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:50.672CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modernas teorías sobre la angustia
title Modernas teorías sobre la angustia
spellingShingle Modernas teorías sobre la angustia
Pucciarelli, Eugenio
Filosofía, Ética y Religión
Psicología
angustia
title_short Modernas teorías sobre la angustia
title_full Modernas teorías sobre la angustia
title_fullStr Modernas teorías sobre la angustia
title_full_unstemmed Modernas teorías sobre la angustia
title_sort Modernas teorías sobre la angustia
dc.creator.none.fl_str_mv Pucciarelli, Eugenio
author Pucciarelli, Eugenio
author_facet Pucciarelli, Eugenio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía, Ética y Religión
Psicología
angustia
topic Filosofía, Ética y Religión
Psicología
angustia
dc.description.none.fl_txt_mv La actualidad del tema no se explica solamente por la conciencia de la difusión del fenómeno de la angustia —moral y mórbida— en el mundo contemporáneo en razón de las situaciones por las que atraviesa la sociedad de nuestro tiempo. Hay otros factores: los progresos de la neurología, los intereses terapéuticos en relación con el tratamiento de las neurosis, que han estimulado la investigación del fenómeno y la elaboración de teorías encaminadas a explicar su génesis. No faltan los intereses filosóficos: la función descubridora que la filosofía existencia- lista atribuye a la angustia a la que considera fecunda vía de acceso a la realidad, reveladora de aspectos inaccesibles por otros métodos. La complejidad del fenómeno ha estimulado los intentos de descripción desde diferentes ángulos: científico natural, psicológico, psicoana- lítico, filosófico, y su exploración a distintos niveles: vital, psíquico, histórico, existencial, metafísico. Las diferencias de enfoque no anulan las coincidencias de los resultados. Por su índole, la mayoría concuerda en señalar que la angustia es una determinación inherente al hombre en cuanto tal, y sólo excepcionalmente un hecho patológico; no es una imperfección, sino un rasgo positivo vinculado al espíritu y a la libertad. Se resiste a su traducción en conceptos dado que se presenta siempre como ambigua: oprime y cautiva, atrae y repele. Se la ha definido como el vértigo de la libertad y se la asocia estrechamente al tiempo en la dimensión del futuro.
Current interest on ¿his subject is not aroused only by the awareness oí the diffused phenomenon of dread —either normal or morbid— in pre- sent-day society as a result of the situations it faces. There are other reasons as well: the progress of neurology and the concern of therapeu- tics with the treatement of neurosis have led to the study of this phenomenon and the introduction of theories to account for its appearance. There is also a philosophical interest in the problem —dread is endowed with a discovering power by existentialism, and so considered as a pro- fitable way af grasping reality because it discloses what cannot be re- vealed through other methods. The complexity of this phen'omenon has encouraged attempts to dés- cribé it frórri différent añgles —scientific, psychólbgicál, psychóánaíytic, philosophical—, and to examine it at various levels —vital, psychic, histo- rical, existential and metaphisical. A common outcome is not impaired by these distinct approaches. There is a general agreement in stating that dread is by nature an inhe- rent feature in man, which only exceptionally should be considered as a pathological fact. Accordingly, we are not confronted with the lack of something, but with a positive trait related to spirit and freedom. Dread cannot be expressed in the language of concepts because its nature is always ambigous: at the same time it oppresses and captivates, it both attacts and repels. It has been considered as the dizzines of freedom and closely connected with time in the dimensión of the future.
description La actualidad del tema no se explica solamente por la conciencia de la difusión del fenómeno de la angustia —moral y mórbida— en el mundo contemporáneo en razón de las situaciones por las que atraviesa la sociedad de nuestro tiempo. Hay otros factores: los progresos de la neurología, los intereses terapéuticos en relación con el tratamiento de las neurosis, que han estimulado la investigación del fenómeno y la elaboración de teorías encaminadas a explicar su génesis. No faltan los intereses filosóficos: la función descubridora que la filosofía existencia- lista atribuye a la angustia a la que considera fecunda vía de acceso a la realidad, reveladora de aspectos inaccesibles por otros métodos. La complejidad del fenómeno ha estimulado los intentos de descripción desde diferentes ángulos: científico natural, psicológico, psicoana- lítico, filosófico, y su exploración a distintos niveles: vital, psíquico, histórico, existencial, metafísico. Las diferencias de enfoque no anulan las coincidencias de los resultados. Por su índole, la mayoría concuerda en señalar que la angustia es una determinación inherente al hombre en cuanto tal, y sólo excepcionalmente un hecho patológico; no es una imperfección, sino un rasgo positivo vinculado al espíritu y a la libertad. Se resiste a su traducción en conceptos dado que se presenta siempre como ambigua: oprime y cautiva, atrae y repele. Se la ha definido como el vértigo de la libertad y se la asocia estrechamente al tiempo en la dimensión del futuro.
publishDate 1966
dc.date.none.fl_str_mv 1966
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1207
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1207
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA)
publisher.none.fl_str_mv Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618580067352576
score 13.070432