Una meditación fenomenológica sobre la angustia
- Autores
- Rabanaque, Luis Román
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rabanaque, Luis Román. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Rabanaque, Luis Román. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: ¿Qué es la angustia? Usualmente nos referimos con esta palabra a un cierto estado de nuestro espíritu, al que asociamos, a su vez, con otras palabras como “miedo” o “fobia”, y vagamente con la ciencia de la psicología. La angustia es, así, un estado o una manifestación mental del ser humano que la psicología estudia junto con otras manifestaciones como el miedo. Como se recordará, la palabra latina angustia alude a un “estrechamiento”, tanto en el sentido espacial (cf. “angostamiento”) como en el de opresión en la garganta (i.e. asfixia, estrangulamiento), de donde la idea de “ansiedad”, “angustia”. Sin embargo, una meditación filosófica puede mostrar que hay una dimensión de la angustia que sobrepasa el hecho psicológico, es decir, hay una noción filosófica de angustia, que al mismo tiempo fundamenta al concepto científico. Para ello hay que retroceder hasta el fenómeno que se encuentra en el origen y que es por así decirlo la condición de posibilidad de la angustia en sentido psicológico. Se puede anticipar la tesis de este trabajo: la angustia representa una manera particular de nuestro “encontrarnos” en el mundo, una manera cuyo efecto característico es situarnos en presencia del mundo en su totalidad, en presencia del ser del mundo en oscurecimiento de los entes, de las cosas que lo pueblan. Esta experiencia radical de la angustia nos hace patente la nada –la nada de ente, de cosa—, y esta nada nos permite vislumbrar el ser en su totalidad y nos posibilita interrogarnos por ese ser y por este ser que somos nosotros y que somos capaces de interrogar. - Fuente
- Tábano. 2009, 5
- Materia
-
FENOMENOLOGÍA
ANGUSTIA
FILOSOFIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17303
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_90de27c14d9aad81e33f76493478bfd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17303 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Una meditación fenomenológica sobre la angustiaRabanaque, Luis RománFENOMENOLOGÍAANGUSTIAFILOSOFIAFil: Rabanaque, Luis Román. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Rabanaque, Luis Román. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: ¿Qué es la angustia? Usualmente nos referimos con esta palabra a un cierto estado de nuestro espíritu, al que asociamos, a su vez, con otras palabras como “miedo” o “fobia”, y vagamente con la ciencia de la psicología. La angustia es, así, un estado o una manifestación mental del ser humano que la psicología estudia junto con otras manifestaciones como el miedo. Como se recordará, la palabra latina angustia alude a un “estrechamiento”, tanto en el sentido espacial (cf. “angostamiento”) como en el de opresión en la garganta (i.e. asfixia, estrangulamiento), de donde la idea de “ansiedad”, “angustia”. Sin embargo, una meditación filosófica puede mostrar que hay una dimensión de la angustia que sobrepasa el hecho psicológico, es decir, hay una noción filosófica de angustia, que al mismo tiempo fundamenta al concepto científico. Para ello hay que retroceder hasta el fenómeno que se encuentra en el origen y que es por así decirlo la condición de posibilidad de la angustia en sentido psicológico. Se puede anticipar la tesis de este trabajo: la angustia representa una manera particular de nuestro “encontrarnos” en el mundo, una manera cuyo efecto característico es situarnos en presencia del mundo en su totalidad, en presencia del ser del mundo en oscurecimiento de los entes, de las cosas que lo pueblan. Esta experiencia radical de la angustia nos hace patente la nada –la nada de ente, de cosa—, y esta nada nos permite vislumbrar el ser en su totalidad y nos posibilita interrogarnos por ese ser y por este ser que somos nosotros y que somos capaces de interrogar.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/173032591-572XRabanaque, L. R. Una meditación fenomenológica sobre la angustia [en línea]. Tábano. 2009, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17303Tábano. 2009, 5reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:33Zoai:ucacris:123456789/17303instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:34.129Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una meditación fenomenológica sobre la angustia |
title |
Una meditación fenomenológica sobre la angustia |
spellingShingle |
Una meditación fenomenológica sobre la angustia Rabanaque, Luis Román FENOMENOLOGÍA ANGUSTIA FILOSOFIA |
title_short |
Una meditación fenomenológica sobre la angustia |
title_full |
Una meditación fenomenológica sobre la angustia |
title_fullStr |
Una meditación fenomenológica sobre la angustia |
title_full_unstemmed |
Una meditación fenomenológica sobre la angustia |
title_sort |
Una meditación fenomenológica sobre la angustia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rabanaque, Luis Román |
author |
Rabanaque, Luis Román |
author_facet |
Rabanaque, Luis Román |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FENOMENOLOGÍA ANGUSTIA FILOSOFIA |
topic |
FENOMENOLOGÍA ANGUSTIA FILOSOFIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rabanaque, Luis Román. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina Fil: Rabanaque, Luis Román. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Resumen: ¿Qué es la angustia? Usualmente nos referimos con esta palabra a un cierto estado de nuestro espíritu, al que asociamos, a su vez, con otras palabras como “miedo” o “fobia”, y vagamente con la ciencia de la psicología. La angustia es, así, un estado o una manifestación mental del ser humano que la psicología estudia junto con otras manifestaciones como el miedo. Como se recordará, la palabra latina angustia alude a un “estrechamiento”, tanto en el sentido espacial (cf. “angostamiento”) como en el de opresión en la garganta (i.e. asfixia, estrangulamiento), de donde la idea de “ansiedad”, “angustia”. Sin embargo, una meditación filosófica puede mostrar que hay una dimensión de la angustia que sobrepasa el hecho psicológico, es decir, hay una noción filosófica de angustia, que al mismo tiempo fundamenta al concepto científico. Para ello hay que retroceder hasta el fenómeno que se encuentra en el origen y que es por así decirlo la condición de posibilidad de la angustia en sentido psicológico. Se puede anticipar la tesis de este trabajo: la angustia representa una manera particular de nuestro “encontrarnos” en el mundo, una manera cuyo efecto característico es situarnos en presencia del mundo en su totalidad, en presencia del ser del mundo en oscurecimiento de los entes, de las cosas que lo pueblan. Esta experiencia radical de la angustia nos hace patente la nada –la nada de ente, de cosa—, y esta nada nos permite vislumbrar el ser en su totalidad y nos posibilita interrogarnos por ese ser y por este ser que somos nosotros y que somos capaces de interrogar. |
description |
Fil: Rabanaque, Luis Román. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17303 2591-572X Rabanaque, L. R. Una meditación fenomenológica sobre la angustia [en línea]. Tábano. 2009, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17303 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17303 |
identifier_str_mv |
2591-572X Rabanaque, L. R. Una meditación fenomenológica sobre la angustia [en línea]. Tábano. 2009, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17303 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tábano. 2009, 5 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370941370368 |
score |
13.069144 |