Representaciones y (algunos) usos de Twitter en los modos de participación online de las juventudes en el conurbano bonaerense

Autores
Medina, Rubén Darío
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se abordará analíticamente la relación de las representaciones y los usos de Twitter ligados a los diversos modos de participación juveniles. A partir de la revisión del estado del arte, de la evidencia empírica recogida en 12 entrevistas en profundidad y del análisis de contenido de las cuentas de Twitter de las y los jóvenes implicados en el corpus, se muestra que los discursos juveniles tuvieron múltiples significaciones y sentidos. Con temáticas específicas, fueron construyendo microclimas tuiteros establecidos desde pequeños lugares online apropiados por culturas juveniles que masifican enunciaciones, interactúan y participan, ya sea a través de hashtags, retuits, favoritos o tuits propios. A su vez, el retuit es asociado con niveles muy altos de identificación y mucho tiene que ver con lo instantáneo, con esa enunciación que aparece justo cuando están sintiendo lo mismo. Entienden al favorito como un “Me gusta” importado de Facebook y también lo usan a través de un discurso indirecto en el que esta interacción busca relacionarse con sujetos específicos que provienen de diversos sectores –el colegio, el barrio, el boliche– generalmente para construir/reconstruir o fortalecer un vínculo amoroso.
This article will discusses analytically the relationship of representations and uses of Twitter linked to the different modes of youth participation. From the review of the state of art, the empirical evidence gathered in 12 in-depth interviews and the content analysis of the Twitter accounts of the young people involved in the corpus, it’s shown that the youth discourses have multiple meanings and senses. At specific themes, they built their established rules from small online places appropriate for youth cultures that massify enunciations, interact and participate, either through hashtags, retweets, favorites or own tweets. In turn, retweet is associated with very high levels of identification at this instant, with that statement appears just when they are feeling the same. They understand the favorite as “a like imported from Facebook and also use it through an indirect speech in which this interaction seeks to relate to specific subjects that come from various sectors - the school, neighborhood, bowling - generally to build / Rebuild or a strengthen loving bond.
Materia
Comunicación de Medios y Socio-cultural
tecnología de la información
juventud
apropiación
redes sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5715

id CICBA_f4013a499cb8738c2276f6532a39ada5
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5715
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Representaciones y (algunos) usos de Twitter en los modos de participación online de las juventudes en el conurbano bonaerenseMedina, Rubén DaríoComunicación de Medios y Socio-culturaltecnología de la informaciónjuventudapropiaciónredes socialesEn este artículo se abordará analíticamente la relación de las representaciones y los usos de Twitter ligados a los diversos modos de participación juveniles. A partir de la revisión del estado del arte, de la evidencia empírica recogida en 12 entrevistas en profundidad y del análisis de contenido de las cuentas de Twitter de las y los jóvenes implicados en el corpus, se muestra que los discursos juveniles tuvieron múltiples significaciones y sentidos. Con temáticas específicas, fueron construyendo microclimas tuiteros establecidos desde pequeños lugares online apropiados por culturas juveniles que masifican enunciaciones, interactúan y participan, ya sea a través de hashtags, retuits, favoritos o tuits propios. A su vez, el retuit es asociado con niveles muy altos de identificación y mucho tiene que ver con lo instantáneo, con esa enunciación que aparece justo cuando están sintiendo lo mismo. Entienden al favorito como un “Me gusta” importado de Facebook y también lo usan a través de un discurso indirecto en el que esta interacción busca relacionarse con sujetos específicos que provienen de diversos sectores –el colegio, el barrio, el boliche– generalmente para construir/reconstruir o fortalecer un vínculo amoroso.This article will discusses analytically the relationship of representations and uses of Twitter linked to the different modes of youth participation. From the review of the state of art, the empirical evidence gathered in 12 in-depth interviews and the content analysis of the Twitter accounts of the young people involved in the corpus, it’s shown that the youth discourses have multiple meanings and senses. At specific themes, they built their established rules from small online places appropriate for youth cultures that massify enunciations, interact and participate, either through hashtags, retweets, favorites or own tweets. In turn, retweet is associated with very high levels of identification at this instant, with that statement appears just when they are feeling the same. They understand the favorite as “a like imported from Facebook and also use it through an indirect speech in which this interaction seeks to relate to specific subjects that come from various sectors - the school, neighborhood, bowling - generally to build / Rebuild or a strengthen loving bond.2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5715spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:39Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5715Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:40.21CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones y (algunos) usos de Twitter en los modos de participación online de las juventudes en el conurbano bonaerense
title Representaciones y (algunos) usos de Twitter en los modos de participación online de las juventudes en el conurbano bonaerense
spellingShingle Representaciones y (algunos) usos de Twitter en los modos de participación online de las juventudes en el conurbano bonaerense
Medina, Rubén Darío
Comunicación de Medios y Socio-cultural
tecnología de la información
juventud
apropiación
redes sociales
title_short Representaciones y (algunos) usos de Twitter en los modos de participación online de las juventudes en el conurbano bonaerense
title_full Representaciones y (algunos) usos de Twitter en los modos de participación online de las juventudes en el conurbano bonaerense
title_fullStr Representaciones y (algunos) usos de Twitter en los modos de participación online de las juventudes en el conurbano bonaerense
title_full_unstemmed Representaciones y (algunos) usos de Twitter en los modos de participación online de las juventudes en el conurbano bonaerense
title_sort Representaciones y (algunos) usos de Twitter en los modos de participación online de las juventudes en el conurbano bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, Rubén Darío
author Medina, Rubén Darío
author_facet Medina, Rubén Darío
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación de Medios y Socio-cultural
tecnología de la información
juventud
apropiación
redes sociales
topic Comunicación de Medios y Socio-cultural
tecnología de la información
juventud
apropiación
redes sociales
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se abordará analíticamente la relación de las representaciones y los usos de Twitter ligados a los diversos modos de participación juveniles. A partir de la revisión del estado del arte, de la evidencia empírica recogida en 12 entrevistas en profundidad y del análisis de contenido de las cuentas de Twitter de las y los jóvenes implicados en el corpus, se muestra que los discursos juveniles tuvieron múltiples significaciones y sentidos. Con temáticas específicas, fueron construyendo microclimas tuiteros establecidos desde pequeños lugares online apropiados por culturas juveniles que masifican enunciaciones, interactúan y participan, ya sea a través de hashtags, retuits, favoritos o tuits propios. A su vez, el retuit es asociado con niveles muy altos de identificación y mucho tiene que ver con lo instantáneo, con esa enunciación que aparece justo cuando están sintiendo lo mismo. Entienden al favorito como un “Me gusta” importado de Facebook y también lo usan a través de un discurso indirecto en el que esta interacción busca relacionarse con sujetos específicos que provienen de diversos sectores –el colegio, el barrio, el boliche– generalmente para construir/reconstruir o fortalecer un vínculo amoroso.
This article will discusses analytically the relationship of representations and uses of Twitter linked to the different modes of youth participation. From the review of the state of art, the empirical evidence gathered in 12 in-depth interviews and the content analysis of the Twitter accounts of the young people involved in the corpus, it’s shown that the youth discourses have multiple meanings and senses. At specific themes, they built their established rules from small online places appropriate for youth cultures that massify enunciations, interact and participate, either through hashtags, retweets, favorites or own tweets. In turn, retweet is associated with very high levels of identification at this instant, with that statement appears just when they are feeling the same. They understand the favorite as “a like imported from Facebook and also use it through an indirect speech in which this interaction seeks to relate to specific subjects that come from various sectors - the school, neighborhood, bowling - generally to build / Rebuild or a strengthen loving bond.
description En este artículo se abordará analíticamente la relación de las representaciones y los usos de Twitter ligados a los diversos modos de participación juveniles. A partir de la revisión del estado del arte, de la evidencia empírica recogida en 12 entrevistas en profundidad y del análisis de contenido de las cuentas de Twitter de las y los jóvenes implicados en el corpus, se muestra que los discursos juveniles tuvieron múltiples significaciones y sentidos. Con temáticas específicas, fueron construyendo microclimas tuiteros establecidos desde pequeños lugares online apropiados por culturas juveniles que masifican enunciaciones, interactúan y participan, ya sea a través de hashtags, retuits, favoritos o tuits propios. A su vez, el retuit es asociado con niveles muy altos de identificación y mucho tiene que ver con lo instantáneo, con esa enunciación que aparece justo cuando están sintiendo lo mismo. Entienden al favorito como un “Me gusta” importado de Facebook y también lo usan a través de un discurso indirecto en el que esta interacción busca relacionarse con sujetos específicos que provienen de diversos sectores –el colegio, el barrio, el boliche– generalmente para construir/reconstruir o fortalecer un vínculo amoroso.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5715
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5715
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340429685587968
score 12.623145