Las juventudes y las disputas de sentido en Twitter: el caso de un colegio privado de Almirante Brown

Autores
Medina Azcúa, Rubén Darío
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia es una reformulación de mi tesis de grado y forma parte del trabajo realizado en el marco de mi beca doctoral de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA), titulada “Mapas político-tecnológicos: la construcción de sentidos en torno a las tecnologías de la comunicación por parte de jóvenes estudiantes de escuelas bonaerenses públicas y privadas”, dirigida por la Mg. Victoria Martin y codirigida por la Dra. Bianca Racioppe. El objetivo principal de nuestra investigación es caracterizar los usos y apropiaciones que hacen de la red social digital Twitter las y los jóvenes estudiantes de sexto año “B” del Instituto del Prado de la localidad de Longchamps (GBA Sur) y analizar su actividad en dicho espacio. Para esta ponencia en particular hacemos foco en analizar la convergencia digital, los hashtags, trending topics y las biografías como construcciones identitarias. Estos datos son concluyentes pero, a su vez, son parte de una investigación en curso. Diversas investigaciones recientes han abordado, desde varias aristas, la relación entre juventudes y tecnologías (Linne, 2014; Murolo, 2014; Morduchowicz, 2013; Domínguez y López, 2015). Específicamente, cómo las tecnologías de la comunicación son significadas y apropiadas por jóvenes según su sector social, edad, género, horas de uso, experiencia con el medio y localización geográfica, entre otras variables y categorías. Así, con una estructura diferente a las redes sociales digitales conocidas –Facebook e Instagram, principalmente–, el microblogging, a pesar de ser público por defecto hacia cualquier usuario, tenga o no una cuenta de Twitter, fue apropiado por las y los jóvenes con múltiples modos de uso. Por ello, analizaremos algunas configuraciones juveniles –convergencia, hashtags e identidad digital– desde los entramados tuiteros.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires
Materia
Comunicación
Ciencias Sociales
Juventudes
Tecnologías
TIC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129561

id SEDICI_7b7b613b74878abef0c363c738ef2e8d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129561
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las juventudes y las disputas de sentido en Twitter: el caso de un colegio privado de Almirante BrownMedina Azcúa, Rubén DaríoComunicaciónCiencias SocialesJuventudesTecnologíasTICLa presente ponencia es una reformulación de mi tesis de grado y forma parte del trabajo realizado en el marco de mi beca doctoral de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA), titulada “Mapas político-tecnológicos: la construcción de sentidos en torno a las tecnologías de la comunicación por parte de jóvenes estudiantes de escuelas bonaerenses públicas y privadas”, dirigida por la Mg. Victoria Martin y codirigida por la Dra. Bianca Racioppe. El objetivo principal de nuestra investigación es caracterizar los usos y apropiaciones que hacen de la red social digital Twitter las y los jóvenes estudiantes de sexto año “B” del Instituto del Prado de la localidad de Longchamps (GBA Sur) y analizar su actividad en dicho espacio. Para esta ponencia en particular hacemos foco en analizar la convergencia digital, los hashtags, trending topics y las biografías como construcciones identitarias. Estos datos son concluyentes pero, a su vez, son parte de una investigación en curso. Diversas investigaciones recientes han abordado, desde varias aristas, la relación entre juventudes y tecnologías (Linne, 2014; Murolo, 2014; Morduchowicz, 2013; Domínguez y López, 2015). Específicamente, cómo las tecnologías de la comunicación son significadas y apropiadas por jóvenes según su sector social, edad, género, horas de uso, experiencia con el medio y localización geográfica, entre otras variables y categorías. Así, con una estructura diferente a las redes sociales digitales conocidas –Facebook e Instagram, principalmente–, el microblogging, a pesar de ser público por defecto hacia cualquier usuario, tenga o no una cuenta de Twitter, fue apropiado por las y los jóvenes con múltiples modos de uso. Por ello, analizaremos algunas configuraciones juveniles –convergencia, hashtags e identidad digital– desde los entramados tuiteros.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialComisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129561spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9005info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:14:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129561Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:14:21.412SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las juventudes y las disputas de sentido en Twitter: el caso de un colegio privado de Almirante Brown
title Las juventudes y las disputas de sentido en Twitter: el caso de un colegio privado de Almirante Brown
spellingShingle Las juventudes y las disputas de sentido en Twitter: el caso de un colegio privado de Almirante Brown
Medina Azcúa, Rubén Darío
Comunicación
Ciencias Sociales
Juventudes
Tecnologías
TIC
title_short Las juventudes y las disputas de sentido en Twitter: el caso de un colegio privado de Almirante Brown
title_full Las juventudes y las disputas de sentido en Twitter: el caso de un colegio privado de Almirante Brown
title_fullStr Las juventudes y las disputas de sentido en Twitter: el caso de un colegio privado de Almirante Brown
title_full_unstemmed Las juventudes y las disputas de sentido en Twitter: el caso de un colegio privado de Almirante Brown
title_sort Las juventudes y las disputas de sentido en Twitter: el caso de un colegio privado de Almirante Brown
dc.creator.none.fl_str_mv Medina Azcúa, Rubén Darío
author Medina Azcúa, Rubén Darío
author_facet Medina Azcúa, Rubén Darío
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Ciencias Sociales
Juventudes
Tecnologías
TIC
topic Comunicación
Ciencias Sociales
Juventudes
Tecnologías
TIC
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia es una reformulación de mi tesis de grado y forma parte del trabajo realizado en el marco de mi beca doctoral de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA), titulada “Mapas político-tecnológicos: la construcción de sentidos en torno a las tecnologías de la comunicación por parte de jóvenes estudiantes de escuelas bonaerenses públicas y privadas”, dirigida por la Mg. Victoria Martin y codirigida por la Dra. Bianca Racioppe. El objetivo principal de nuestra investigación es caracterizar los usos y apropiaciones que hacen de la red social digital Twitter las y los jóvenes estudiantes de sexto año “B” del Instituto del Prado de la localidad de Longchamps (GBA Sur) y analizar su actividad en dicho espacio. Para esta ponencia en particular hacemos foco en analizar la convergencia digital, los hashtags, trending topics y las biografías como construcciones identitarias. Estos datos son concluyentes pero, a su vez, son parte de una investigación en curso. Diversas investigaciones recientes han abordado, desde varias aristas, la relación entre juventudes y tecnologías (Linne, 2014; Murolo, 2014; Morduchowicz, 2013; Domínguez y López, 2015). Específicamente, cómo las tecnologías de la comunicación son significadas y apropiadas por jóvenes según su sector social, edad, género, horas de uso, experiencia con el medio y localización geográfica, entre otras variables y categorías. Así, con una estructura diferente a las redes sociales digitales conocidas –Facebook e Instagram, principalmente–, el microblogging, a pesar de ser público por defecto hacia cualquier usuario, tenga o no una cuenta de Twitter, fue apropiado por las y los jóvenes con múltiples modos de uso. Por ello, analizaremos algunas configuraciones juveniles –convergencia, hashtags e identidad digital– desde los entramados tuiteros.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires
description La presente ponencia es una reformulación de mi tesis de grado y forma parte del trabajo realizado en el marco de mi beca doctoral de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA), titulada “Mapas político-tecnológicos: la construcción de sentidos en torno a las tecnologías de la comunicación por parte de jóvenes estudiantes de escuelas bonaerenses públicas y privadas”, dirigida por la Mg. Victoria Martin y codirigida por la Dra. Bianca Racioppe. El objetivo principal de nuestra investigación es caracterizar los usos y apropiaciones que hacen de la red social digital Twitter las y los jóvenes estudiantes de sexto año “B” del Instituto del Prado de la localidad de Longchamps (GBA Sur) y analizar su actividad en dicho espacio. Para esta ponencia en particular hacemos foco en analizar la convergencia digital, los hashtags, trending topics y las biografías como construcciones identitarias. Estos datos son concluyentes pero, a su vez, son parte de una investigación en curso. Diversas investigaciones recientes han abordado, desde varias aristas, la relación entre juventudes y tecnologías (Linne, 2014; Murolo, 2014; Morduchowicz, 2013; Domínguez y López, 2015). Específicamente, cómo las tecnologías de la comunicación son significadas y apropiadas por jóvenes según su sector social, edad, género, horas de uso, experiencia con el medio y localización geográfica, entre otras variables y categorías. Así, con una estructura diferente a las redes sociales digitales conocidas –Facebook e Instagram, principalmente–, el microblogging, a pesar de ser público por defecto hacia cualquier usuario, tenga o no una cuenta de Twitter, fue apropiado por las y los jóvenes con múltiples modos de uso. Por ello, analizaremos algunas configuraciones juveniles –convergencia, hashtags e identidad digital– desde los entramados tuiteros.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129561
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129561
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532777389031424
score 13.001348