El impacto de la Cátedra de Recursos Humanos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ), en la formación de competencias profesionales de...

Autores
Morrongiello, Noelia; Nicolaci, Miryam; Rolón, Hugo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La República Argentina presenta una problemática relacionada con la baja tasa de graduación de estudiantes de las carreras de Ingeniería: necesita disponer de mayor cantidad de profesionales de estas disciplinas y que éstos finalicen sus estudios habiendo adquirido determinadas capacidades de trabajo. Debido a los requerimientos específicos de aplicación de habilidades, desde hace varios años se diseñan los planes de estudio en función de las competencias que deberían desarrollar los estudiantes de carreras técnicas y aplicadas. Por ello, la Cátedra de Recursos Humanos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, ha tomado debida nota de las competencias definidas por el CONFEDI para los estudiantes de Ingeniería Industrial con orientación en Gestión, y ha definido un programa cuyo contenido se basa en las demandas que deberán satisfacer los ingenieros en el ejercicio de la profesión; las técnicas pedagógicas están centradas en la práctica, siendo el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) la principal metodología implementada –tanto en el espacio áulico como en la plataforma virtual-, mediante la que el equipo de cátedra asume un rol tutor y no de docencia tradicional. El presente trabajo tiene por objeto analizar los aportes de dicha materia a la formación de aptitudes y actitudes que necesariamente deberán poner en práctica los futuros profesionales. Para el cumplimiento del objetivo de esta investigación se diseñó una encuesta que fue administrada a cincuenta alumnos que habían cursado la materia en los últimos años.
Materia
Ciencias de la Educación
Educación Basada en Competencias
Recursos Humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4761

id CICBA_ed3bbaae0a9b1790cffd28c825988e72
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4761
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling El impacto de la Cátedra de Recursos Humanos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ), en la formación de competencias profesionales de los estudiantes de Ingeniería Industrial con orientación en GestiónMorrongiello, NoeliaNicolaci, MiryamRolón, HugoCiencias de la EducaciónEducación Basada en CompetenciasRecursos HumanosLa República Argentina presenta una problemática relacionada con la baja tasa de graduación de estudiantes de las carreras de Ingeniería: necesita disponer de mayor cantidad de profesionales de estas disciplinas y que éstos finalicen sus estudios habiendo adquirido determinadas capacidades de trabajo. Debido a los requerimientos específicos de aplicación de habilidades, desde hace varios años se diseñan los planes de estudio en función de las competencias que deberían desarrollar los estudiantes de carreras técnicas y aplicadas. Por ello, la Cátedra de Recursos Humanos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, ha tomado debida nota de las competencias definidas por el CONFEDI para los estudiantes de Ingeniería Industrial con orientación en Gestión, y ha definido un programa cuyo contenido se basa en las demandas que deberán satisfacer los ingenieros en el ejercicio de la profesión; las técnicas pedagógicas están centradas en la práctica, siendo el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) la principal metodología implementada –tanto en el espacio áulico como en la plataforma virtual-, mediante la que el equipo de cátedra asume un rol tutor y no de docencia tradicional. El presente trabajo tiene por objeto analizar los aportes de dicha materia a la formación de aptitudes y actitudes que necesariamente deberán poner en práctica los futuros profesionales. Para el cumplimiento del objetivo de esta investigación se diseñó una encuesta que fue administrada a cincuenta alumnos que habían cursado la materia en los últimos años.2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4761spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:58Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4761Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:59.254CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El impacto de la Cátedra de Recursos Humanos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ), en la formación de competencias profesionales de los estudiantes de Ingeniería Industrial con orientación en Gestión
title El impacto de la Cátedra de Recursos Humanos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ), en la formación de competencias profesionales de los estudiantes de Ingeniería Industrial con orientación en Gestión
spellingShingle El impacto de la Cátedra de Recursos Humanos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ), en la formación de competencias profesionales de los estudiantes de Ingeniería Industrial con orientación en Gestión
Morrongiello, Noelia
Ciencias de la Educación
Educación Basada en Competencias
Recursos Humanos
title_short El impacto de la Cátedra de Recursos Humanos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ), en la formación de competencias profesionales de los estudiantes de Ingeniería Industrial con orientación en Gestión
title_full El impacto de la Cátedra de Recursos Humanos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ), en la formación de competencias profesionales de los estudiantes de Ingeniería Industrial con orientación en Gestión
title_fullStr El impacto de la Cátedra de Recursos Humanos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ), en la formación de competencias profesionales de los estudiantes de Ingeniería Industrial con orientación en Gestión
title_full_unstemmed El impacto de la Cátedra de Recursos Humanos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ), en la formación de competencias profesionales de los estudiantes de Ingeniería Industrial con orientación en Gestión
title_sort El impacto de la Cátedra de Recursos Humanos, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ), en la formación de competencias profesionales de los estudiantes de Ingeniería Industrial con orientación en Gestión
dc.creator.none.fl_str_mv Morrongiello, Noelia
Nicolaci, Miryam
Rolón, Hugo
author Morrongiello, Noelia
author_facet Morrongiello, Noelia
Nicolaci, Miryam
Rolón, Hugo
author_role author
author2 Nicolaci, Miryam
Rolón, Hugo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Educación Basada en Competencias
Recursos Humanos
topic Ciencias de la Educación
Educación Basada en Competencias
Recursos Humanos
dc.description.none.fl_txt_mv La República Argentina presenta una problemática relacionada con la baja tasa de graduación de estudiantes de las carreras de Ingeniería: necesita disponer de mayor cantidad de profesionales de estas disciplinas y que éstos finalicen sus estudios habiendo adquirido determinadas capacidades de trabajo. Debido a los requerimientos específicos de aplicación de habilidades, desde hace varios años se diseñan los planes de estudio en función de las competencias que deberían desarrollar los estudiantes de carreras técnicas y aplicadas. Por ello, la Cátedra de Recursos Humanos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, ha tomado debida nota de las competencias definidas por el CONFEDI para los estudiantes de Ingeniería Industrial con orientación en Gestión, y ha definido un programa cuyo contenido se basa en las demandas que deberán satisfacer los ingenieros en el ejercicio de la profesión; las técnicas pedagógicas están centradas en la práctica, siendo el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) la principal metodología implementada –tanto en el espacio áulico como en la plataforma virtual-, mediante la que el equipo de cátedra asume un rol tutor y no de docencia tradicional. El presente trabajo tiene por objeto analizar los aportes de dicha materia a la formación de aptitudes y actitudes que necesariamente deberán poner en práctica los futuros profesionales. Para el cumplimiento del objetivo de esta investigación se diseñó una encuesta que fue administrada a cincuenta alumnos que habían cursado la materia en los últimos años.
description La República Argentina presenta una problemática relacionada con la baja tasa de graduación de estudiantes de las carreras de Ingeniería: necesita disponer de mayor cantidad de profesionales de estas disciplinas y que éstos finalicen sus estudios habiendo adquirido determinadas capacidades de trabajo. Debido a los requerimientos específicos de aplicación de habilidades, desde hace varios años se diseñan los planes de estudio en función de las competencias que deberían desarrollar los estudiantes de carreras técnicas y aplicadas. Por ello, la Cátedra de Recursos Humanos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, ha tomado debida nota de las competencias definidas por el CONFEDI para los estudiantes de Ingeniería Industrial con orientación en Gestión, y ha definido un programa cuyo contenido se basa en las demandas que deberán satisfacer los ingenieros en el ejercicio de la profesión; las técnicas pedagógicas están centradas en la práctica, siendo el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) la principal metodología implementada –tanto en el espacio áulico como en la plataforma virtual-, mediante la que el equipo de cátedra asume un rol tutor y no de docencia tradicional. El presente trabajo tiene por objeto analizar los aportes de dicha materia a la formación de aptitudes y actitudes que necesariamente deberán poner en práctica los futuros profesionales. Para el cumplimiento del objetivo de esta investigación se diseñó una encuesta que fue administrada a cincuenta alumnos que habían cursado la materia en los últimos años.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4761
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4761
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618590830985216
score 13.069144