Desarrollo de un modelo de evaluación por competencias aplicable a las carreras de Ingeniería Mecánica e Industrial de la FI-UNLZ

Autores
Rodríguez, Leandro; Fleytas, Erika; Morrongiello, Noelia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, hace algunos años, teniendo como referencia al CONFEDI, comenzó a indagar, desarrollar y aplicar en diversas actividades el desarrollo y formación de competencias en los estudiantes de ingeniería, con el propósito que los alumnos puedan adquirir competencias básicas y específicas de la carrera. Por otra parte, además de las carreras de grado y posgrado, la institución dentro de sus ofertas académicas, dispone del Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, orientado a técnicos graduados en higiene y seguridad en el trabajo. Con el objetivo de implementar un modelo de evaluación por competencias, aplicable a las carreras de grado, Ingeniería Industrial y Mecánica, desde el Instituto de Investigaciones en Tecnología y Educación, se decidió desarrollar una prueba modelo ajustable al ciclo de licenciatura, con la finalidad de poder determinar la viabilidad de trasladar este modelo, a las carreras de la Facultad de Ingeniería, ya mencionadas. El modelo desarrollado, se basó en primer lugar, en seleccionar las competencias que más se adecuan a la carrera de Higiene y Seguridad, en base al documento del CONFEDI, las mismas se modificaron adaptándolas a las asignaturas de la misma. Una vez seleccionadas, se determinó en qué materias se aplicarían, y a ello se le asignó un porcentaje de cumplimentación para cada asignatura. Una vez definido esto, se avanzó a la etapa de determinación de modelos de evaluación para cada materia y competencia. En base a esta prueba piloto, se espera poder trasladar un modelo efectivo a las distintas ofertas académicas de la institución.
Materia
Educación General
Educación Basada en Competencias
Evaluación
Modelo Aplicable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4787

id CICBA_8a78a2346b4f8b2ad73897d12822af62
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4787
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Desarrollo de un modelo de evaluación por competencias aplicable a las carreras de Ingeniería Mecánica e Industrial de la FI-UNLZRodríguez, LeandroFleytas, ErikaMorrongiello, NoeliaEducación GeneralEducación Basada en CompetenciasEvaluaciónModelo AplicableLa Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, hace algunos años, teniendo como referencia al CONFEDI, comenzó a indagar, desarrollar y aplicar en diversas actividades el desarrollo y formación de competencias en los estudiantes de ingeniería, con el propósito que los alumnos puedan adquirir competencias básicas y específicas de la carrera. Por otra parte, además de las carreras de grado y posgrado, la institución dentro de sus ofertas académicas, dispone del Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, orientado a técnicos graduados en higiene y seguridad en el trabajo. Con el objetivo de implementar un modelo de evaluación por competencias, aplicable a las carreras de grado, Ingeniería Industrial y Mecánica, desde el Instituto de Investigaciones en Tecnología y Educación, se decidió desarrollar una prueba modelo ajustable al ciclo de licenciatura, con la finalidad de poder determinar la viabilidad de trasladar este modelo, a las carreras de la Facultad de Ingeniería, ya mencionadas. El modelo desarrollado, se basó en primer lugar, en seleccionar las competencias que más se adecuan a la carrera de Higiene y Seguridad, en base al documento del CONFEDI, las mismas se modificaron adaptándolas a las asignaturas de la misma. Una vez seleccionadas, se determinó en qué materias se aplicarían, y a ello se le asignó un porcentaje de cumplimentación para cada asignatura. Una vez definido esto, se avanzó a la etapa de determinación de modelos de evaluación para cada materia y competencia. En base a esta prueba piloto, se espera poder trasladar un modelo efectivo a las distintas ofertas académicas de la institución.2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4787spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:08Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4787Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:08.564CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un modelo de evaluación por competencias aplicable a las carreras de Ingeniería Mecánica e Industrial de la FI-UNLZ
title Desarrollo de un modelo de evaluación por competencias aplicable a las carreras de Ingeniería Mecánica e Industrial de la FI-UNLZ
spellingShingle Desarrollo de un modelo de evaluación por competencias aplicable a las carreras de Ingeniería Mecánica e Industrial de la FI-UNLZ
Rodríguez, Leandro
Educación General
Educación Basada en Competencias
Evaluación
Modelo Aplicable
title_short Desarrollo de un modelo de evaluación por competencias aplicable a las carreras de Ingeniería Mecánica e Industrial de la FI-UNLZ
title_full Desarrollo de un modelo de evaluación por competencias aplicable a las carreras de Ingeniería Mecánica e Industrial de la FI-UNLZ
title_fullStr Desarrollo de un modelo de evaluación por competencias aplicable a las carreras de Ingeniería Mecánica e Industrial de la FI-UNLZ
title_full_unstemmed Desarrollo de un modelo de evaluación por competencias aplicable a las carreras de Ingeniería Mecánica e Industrial de la FI-UNLZ
title_sort Desarrollo de un modelo de evaluación por competencias aplicable a las carreras de Ingeniería Mecánica e Industrial de la FI-UNLZ
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Leandro
Fleytas, Erika
Morrongiello, Noelia
author Rodríguez, Leandro
author_facet Rodríguez, Leandro
Fleytas, Erika
Morrongiello, Noelia
author_role author
author2 Fleytas, Erika
Morrongiello, Noelia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación General
Educación Basada en Competencias
Evaluación
Modelo Aplicable
topic Educación General
Educación Basada en Competencias
Evaluación
Modelo Aplicable
dc.description.none.fl_txt_mv La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, hace algunos años, teniendo como referencia al CONFEDI, comenzó a indagar, desarrollar y aplicar en diversas actividades el desarrollo y formación de competencias en los estudiantes de ingeniería, con el propósito que los alumnos puedan adquirir competencias básicas y específicas de la carrera. Por otra parte, además de las carreras de grado y posgrado, la institución dentro de sus ofertas académicas, dispone del Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, orientado a técnicos graduados en higiene y seguridad en el trabajo. Con el objetivo de implementar un modelo de evaluación por competencias, aplicable a las carreras de grado, Ingeniería Industrial y Mecánica, desde el Instituto de Investigaciones en Tecnología y Educación, se decidió desarrollar una prueba modelo ajustable al ciclo de licenciatura, con la finalidad de poder determinar la viabilidad de trasladar este modelo, a las carreras de la Facultad de Ingeniería, ya mencionadas. El modelo desarrollado, se basó en primer lugar, en seleccionar las competencias que más se adecuan a la carrera de Higiene y Seguridad, en base al documento del CONFEDI, las mismas se modificaron adaptándolas a las asignaturas de la misma. Una vez seleccionadas, se determinó en qué materias se aplicarían, y a ello se le asignó un porcentaje de cumplimentación para cada asignatura. Una vez definido esto, se avanzó a la etapa de determinación de modelos de evaluación para cada materia y competencia. En base a esta prueba piloto, se espera poder trasladar un modelo efectivo a las distintas ofertas académicas de la institución.
description La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, hace algunos años, teniendo como referencia al CONFEDI, comenzó a indagar, desarrollar y aplicar en diversas actividades el desarrollo y formación de competencias en los estudiantes de ingeniería, con el propósito que los alumnos puedan adquirir competencias básicas y específicas de la carrera. Por otra parte, además de las carreras de grado y posgrado, la institución dentro de sus ofertas académicas, dispone del Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, orientado a técnicos graduados en higiene y seguridad en el trabajo. Con el objetivo de implementar un modelo de evaluación por competencias, aplicable a las carreras de grado, Ingeniería Industrial y Mecánica, desde el Instituto de Investigaciones en Tecnología y Educación, se decidió desarrollar una prueba modelo ajustable al ciclo de licenciatura, con la finalidad de poder determinar la viabilidad de trasladar este modelo, a las carreras de la Facultad de Ingeniería, ya mencionadas. El modelo desarrollado, se basó en primer lugar, en seleccionar las competencias que más se adecuan a la carrera de Higiene y Seguridad, en base al documento del CONFEDI, las mismas se modificaron adaptándolas a las asignaturas de la misma. Una vez seleccionadas, se determinó en qué materias se aplicarían, y a ello se le asignó un porcentaje de cumplimentación para cada asignatura. Una vez definido esto, se avanzó a la etapa de determinación de modelos de evaluación para cada materia y competencia. En base a esta prueba piloto, se espera poder trasladar un modelo efectivo a las distintas ofertas académicas de la institución.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4787
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4787
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618602789994496
score 13.069144