Aprendizaje basado en problemas: el caso de la Cátedra de RRHH de la Facultad de Ingeniería de la UNLZ

Autores
Blanco, Néstor; Nicolaci, Miryam; Morrongiello, Noelia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo aborda el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), que se implementa en la asignatura Recursos Humanos de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Lomas de Zamora. La materia, se dicta en el cuarto año de la Carrera de Ingeniería Industrial, con orientación gestión, siendo de Formación Complementaria. Los objetivos del ABP se relacionan con la formación y el aporte a las competencias de los futuros ingenieros industriales, que se adquieren a través del dictado de los contenidos cuatrimestrales. La metodología de implementación del Aprendizaje Basado en Problemas se encuentra fundada en establecer relaciones vinculares entre los contenidos teóricos y situaciones concretas de la realidad laboral. El equipo docente expone sus propias problemáticas y propicia la participación de los estudiantes, asumiendo que todos los aportes son valiosos y susceptibles de ser compartidos para enriquecer el conocimiento, en relación a dichas experiencias reales. A partir de estas prácticas áulicas, los resultados, hacia el final de la cursada, resultan favorables año tras año, cumpliendo con los objetivos plasmados en el proyecto de cátedra, su planificación y, por sobre todo, el incremento de la mejora del rendimiento de los alumnos cursantes.
Materia
Ciencias de la Educación
Aprendizaje Basado en Problemas
Educación Basada en Competencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4762

id CICBA_12f346473c64a82856fba32590d80fb3
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4762
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Aprendizaje basado en problemas: el caso de la Cátedra de RRHH de la Facultad de Ingeniería de la UNLZBlanco, NéstorNicolaci, MiryamMorrongiello, NoeliaCiencias de la EducaciónAprendizaje Basado en ProblemasEducación Basada en CompetenciasEl presente trabajo aborda el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), que se implementa en la asignatura Recursos Humanos de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Lomas de Zamora. La materia, se dicta en el cuarto año de la Carrera de Ingeniería Industrial, con orientación gestión, siendo de Formación Complementaria. Los objetivos del ABP se relacionan con la formación y el aporte a las competencias de los futuros ingenieros industriales, que se adquieren a través del dictado de los contenidos cuatrimestrales. La metodología de implementación del Aprendizaje Basado en Problemas se encuentra fundada en establecer relaciones vinculares entre los contenidos teóricos y situaciones concretas de la realidad laboral. El equipo docente expone sus propias problemáticas y propicia la participación de los estudiantes, asumiendo que todos los aportes son valiosos y susceptibles de ser compartidos para enriquecer el conocimiento, en relación a dichas experiencias reales. A partir de estas prácticas áulicas, los resultados, hacia el final de la cursada, resultan favorables año tras año, cumpliendo con los objetivos plasmados en el proyecto de cátedra, su planificación y, por sobre todo, el incremento de la mejora del rendimiento de los alumnos cursantes.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4762spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:05Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4762Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:05.675CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje basado en problemas: el caso de la Cátedra de RRHH de la Facultad de Ingeniería de la UNLZ
title Aprendizaje basado en problemas: el caso de la Cátedra de RRHH de la Facultad de Ingeniería de la UNLZ
spellingShingle Aprendizaje basado en problemas: el caso de la Cátedra de RRHH de la Facultad de Ingeniería de la UNLZ
Blanco, Néstor
Ciencias de la Educación
Aprendizaje Basado en Problemas
Educación Basada en Competencias
title_short Aprendizaje basado en problemas: el caso de la Cátedra de RRHH de la Facultad de Ingeniería de la UNLZ
title_full Aprendizaje basado en problemas: el caso de la Cátedra de RRHH de la Facultad de Ingeniería de la UNLZ
title_fullStr Aprendizaje basado en problemas: el caso de la Cátedra de RRHH de la Facultad de Ingeniería de la UNLZ
title_full_unstemmed Aprendizaje basado en problemas: el caso de la Cátedra de RRHH de la Facultad de Ingeniería de la UNLZ
title_sort Aprendizaje basado en problemas: el caso de la Cátedra de RRHH de la Facultad de Ingeniería de la UNLZ
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, Néstor
Nicolaci, Miryam
Morrongiello, Noelia
author Blanco, Néstor
author_facet Blanco, Néstor
Nicolaci, Miryam
Morrongiello, Noelia
author_role author
author2 Nicolaci, Miryam
Morrongiello, Noelia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Aprendizaje Basado en Problemas
Educación Basada en Competencias
topic Ciencias de la Educación
Aprendizaje Basado en Problemas
Educación Basada en Competencias
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo aborda el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), que se implementa en la asignatura Recursos Humanos de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Lomas de Zamora. La materia, se dicta en el cuarto año de la Carrera de Ingeniería Industrial, con orientación gestión, siendo de Formación Complementaria. Los objetivos del ABP se relacionan con la formación y el aporte a las competencias de los futuros ingenieros industriales, que se adquieren a través del dictado de los contenidos cuatrimestrales. La metodología de implementación del Aprendizaje Basado en Problemas se encuentra fundada en establecer relaciones vinculares entre los contenidos teóricos y situaciones concretas de la realidad laboral. El equipo docente expone sus propias problemáticas y propicia la participación de los estudiantes, asumiendo que todos los aportes son valiosos y susceptibles de ser compartidos para enriquecer el conocimiento, en relación a dichas experiencias reales. A partir de estas prácticas áulicas, los resultados, hacia el final de la cursada, resultan favorables año tras año, cumpliendo con los objetivos plasmados en el proyecto de cátedra, su planificación y, por sobre todo, el incremento de la mejora del rendimiento de los alumnos cursantes.
description El presente trabajo aborda el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), que se implementa en la asignatura Recursos Humanos de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Lomas de Zamora. La materia, se dicta en el cuarto año de la Carrera de Ingeniería Industrial, con orientación gestión, siendo de Formación Complementaria. Los objetivos del ABP se relacionan con la formación y el aporte a las competencias de los futuros ingenieros industriales, que se adquieren a través del dictado de los contenidos cuatrimestrales. La metodología de implementación del Aprendizaje Basado en Problemas se encuentra fundada en establecer relaciones vinculares entre los contenidos teóricos y situaciones concretas de la realidad laboral. El equipo docente expone sus propias problemáticas y propicia la participación de los estudiantes, asumiendo que todos los aportes son valiosos y susceptibles de ser compartidos para enriquecer el conocimiento, en relación a dichas experiencias reales. A partir de estas prácticas áulicas, los resultados, hacia el final de la cursada, resultan favorables año tras año, cumpliendo con los objetivos plasmados en el proyecto de cátedra, su planificación y, por sobre todo, el incremento de la mejora del rendimiento de los alumnos cursantes.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4762
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4762
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618599375831040
score 13.069144