La experiencia pedagógica en el ingreso universitario: prácticas y núcleos de formación en el caso del curso de ingreso a las carreras de Educación Física

Autores
Vicente, María Eugenia; Almada, Guillermo Martín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La formación universitaria refiere a un proceso dinámico a través del cual un sujeto realiza ciertos aprendizajes, en un tiempo y espacio determinados, para llevar a cabo una determinada práctica profesional. Planteada en estos términos, la formación supone pensarla como un recorrido, como trayectoria personal y grupal, que se despliega en un determinado contexto, con distintos recorridos no necesariamente lineales. El trayecto formativo de los estudiantes por la universidad comienza con su ingreso en la institución; sin embargo, las trayectorias de formación se engarzan con otras trayectorias, que no presentan ni linealidad, ni continuidades, ni relaciones estables (Nicastro y Greco, 2009). En efecto, en el marco de las instituciones de educación superior los estudiantes llevan a cabo un itinerario en tanto estudiantes, pero este recorrido se liga, se toca y se cruza con otras trayectorias anteriores y paralelas – ligadas a su vida escolar, familiar, laboral, política y cultural (Velázquez Reyes, 2007; Almada, 2014). En este sentido, la formación en tanto trayectoria, centra su mirada en el sujeto en formación y compromete la intervención de las instituciones formadoras donde se lleva a cabo. El punto nodal aquí es que el saber pedagógico sostenido en los espacios institucionales se encuentra estructurado en torno a ciertas trayectorias teóricas. Aquellas que se relacionan con saberes ideales acerca de cómo enseñar a sujetos de determinada edad, con cierto nivel de escolaridad y bajo ciertos supuestos acerca de los capitales sociales, culturales y educativos de los ingresantes (Terigi, 2010). Si fuera por las trayectorias teóricas, es decir, si fuera por lo que establecen ciertos supuestos pedagógico-didácticos e institucionales tradicionales, deberían pasar ciertas cosas. No obstante, las trayectorias que efectivamente desarrollan los sujetos en el sistema, reconocen una serie de avatares por los cuales se apartan de este diseño teórico previsto por el sistema. Esto tiene como consecuencia una dislocación entre el perfil del ingresante y el perfil del egresado que se pretende lograr, como así también, ello provoca que el ingresante debe enfrentarse a múltiples inconvenientes de todo orden que los lleva, muchas veces, a abandonar los estudios. En este marco, la ponencia relata la experiencia del Curso de Ingreso a las carreras de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) orientada a ofrecer una propuesta integral donde las trayectorias de los estudiantes tengan lugar en equilibrio con las lógicas propias de la institución y de la disciplina. La experiencia de ingreso en cuestión se constituye de un conjunto de actividades que abarcan momentos previos, durante y posteriores al Curso de ingreso a cursar, conforman así un proceso de acompañamiento al trayecto de ingreso.
Materia
Ciencias de la Educación
formación profesional
curso de ingreso
trayectorias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5980

id CICBA_ed02cdce9f3dc110ed9315dad7445b5e
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5980
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling La experiencia pedagógica en el ingreso universitario: prácticas y núcleos de formación en el caso del curso de ingreso a las carreras de Educación FísicaVicente, María EugeniaAlmada, Guillermo MartínCiencias de la Educaciónformación profesionalcurso de ingresotrayectoriasLa formación universitaria refiere a un proceso dinámico a través del cual un sujeto realiza ciertos aprendizajes, en un tiempo y espacio determinados, para llevar a cabo una determinada práctica profesional. Planteada en estos términos, la formación supone pensarla como un recorrido, como trayectoria personal y grupal, que se despliega en un determinado contexto, con distintos recorridos no necesariamente lineales. El trayecto formativo de los estudiantes por la universidad comienza con su ingreso en la institución; sin embargo, las trayectorias de formación se engarzan con otras trayectorias, que no presentan ni linealidad, ni continuidades, ni relaciones estables (Nicastro y Greco, 2009). En efecto, en el marco de las instituciones de educación superior los estudiantes llevan a cabo un itinerario en tanto estudiantes, pero este recorrido se liga, se toca y se cruza con otras trayectorias anteriores y paralelas – ligadas a su vida escolar, familiar, laboral, política y cultural (Velázquez Reyes, 2007; Almada, 2014). En este sentido, la formación en tanto trayectoria, centra su mirada en el sujeto en formación y compromete la intervención de las instituciones formadoras donde se lleva a cabo. El punto nodal aquí es que el saber pedagógico sostenido en los espacios institucionales se encuentra estructurado en torno a ciertas trayectorias teóricas. Aquellas que se relacionan con saberes ideales acerca de cómo enseñar a sujetos de determinada edad, con cierto nivel de escolaridad y bajo ciertos supuestos acerca de los capitales sociales, culturales y educativos de los ingresantes (Terigi, 2010). Si fuera por las trayectorias teóricas, es decir, si fuera por lo que establecen ciertos supuestos pedagógico-didácticos e institucionales tradicionales, deberían pasar ciertas cosas. No obstante, las trayectorias que efectivamente desarrollan los sujetos en el sistema, reconocen una serie de avatares por los cuales se apartan de este diseño teórico previsto por el sistema. Esto tiene como consecuencia una dislocación entre el perfil del ingresante y el perfil del egresado que se pretende lograr, como así también, ello provoca que el ingresante debe enfrentarse a múltiples inconvenientes de todo orden que los lleva, muchas veces, a abandonar los estudios. En este marco, la ponencia relata la experiencia del Curso de Ingreso a las carreras de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) orientada a ofrecer una propuesta integral donde las trayectorias de los estudiantes tengan lugar en equilibrio con las lógicas propias de la institución y de la disciplina. La experiencia de ingreso en cuestión se constituye de un conjunto de actividades que abarcan momentos previos, durante y posteriores al Curso de ingreso a cursar, conforman así un proceso de acompañamiento al trayecto de ingreso.2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5980spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:24Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5980Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:24.598CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia pedagógica en el ingreso universitario: prácticas y núcleos de formación en el caso del curso de ingreso a las carreras de Educación Física
title La experiencia pedagógica en el ingreso universitario: prácticas y núcleos de formación en el caso del curso de ingreso a las carreras de Educación Física
spellingShingle La experiencia pedagógica en el ingreso universitario: prácticas y núcleos de formación en el caso del curso de ingreso a las carreras de Educación Física
Vicente, María Eugenia
Ciencias de la Educación
formación profesional
curso de ingreso
trayectorias
title_short La experiencia pedagógica en el ingreso universitario: prácticas y núcleos de formación en el caso del curso de ingreso a las carreras de Educación Física
title_full La experiencia pedagógica en el ingreso universitario: prácticas y núcleos de formación en el caso del curso de ingreso a las carreras de Educación Física
title_fullStr La experiencia pedagógica en el ingreso universitario: prácticas y núcleos de formación en el caso del curso de ingreso a las carreras de Educación Física
title_full_unstemmed La experiencia pedagógica en el ingreso universitario: prácticas y núcleos de formación en el caso del curso de ingreso a las carreras de Educación Física
title_sort La experiencia pedagógica en el ingreso universitario: prácticas y núcleos de formación en el caso del curso de ingreso a las carreras de Educación Física
dc.creator.none.fl_str_mv Vicente, María Eugenia
Almada, Guillermo Martín
author Vicente, María Eugenia
author_facet Vicente, María Eugenia
Almada, Guillermo Martín
author_role author
author2 Almada, Guillermo Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
formación profesional
curso de ingreso
trayectorias
topic Ciencias de la Educación
formación profesional
curso de ingreso
trayectorias
dc.description.none.fl_txt_mv La formación universitaria refiere a un proceso dinámico a través del cual un sujeto realiza ciertos aprendizajes, en un tiempo y espacio determinados, para llevar a cabo una determinada práctica profesional. Planteada en estos términos, la formación supone pensarla como un recorrido, como trayectoria personal y grupal, que se despliega en un determinado contexto, con distintos recorridos no necesariamente lineales. El trayecto formativo de los estudiantes por la universidad comienza con su ingreso en la institución; sin embargo, las trayectorias de formación se engarzan con otras trayectorias, que no presentan ni linealidad, ni continuidades, ni relaciones estables (Nicastro y Greco, 2009). En efecto, en el marco de las instituciones de educación superior los estudiantes llevan a cabo un itinerario en tanto estudiantes, pero este recorrido se liga, se toca y se cruza con otras trayectorias anteriores y paralelas – ligadas a su vida escolar, familiar, laboral, política y cultural (Velázquez Reyes, 2007; Almada, 2014). En este sentido, la formación en tanto trayectoria, centra su mirada en el sujeto en formación y compromete la intervención de las instituciones formadoras donde se lleva a cabo. El punto nodal aquí es que el saber pedagógico sostenido en los espacios institucionales se encuentra estructurado en torno a ciertas trayectorias teóricas. Aquellas que se relacionan con saberes ideales acerca de cómo enseñar a sujetos de determinada edad, con cierto nivel de escolaridad y bajo ciertos supuestos acerca de los capitales sociales, culturales y educativos de los ingresantes (Terigi, 2010). Si fuera por las trayectorias teóricas, es decir, si fuera por lo que establecen ciertos supuestos pedagógico-didácticos e institucionales tradicionales, deberían pasar ciertas cosas. No obstante, las trayectorias que efectivamente desarrollan los sujetos en el sistema, reconocen una serie de avatares por los cuales se apartan de este diseño teórico previsto por el sistema. Esto tiene como consecuencia una dislocación entre el perfil del ingresante y el perfil del egresado que se pretende lograr, como así también, ello provoca que el ingresante debe enfrentarse a múltiples inconvenientes de todo orden que los lleva, muchas veces, a abandonar los estudios. En este marco, la ponencia relata la experiencia del Curso de Ingreso a las carreras de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) orientada a ofrecer una propuesta integral donde las trayectorias de los estudiantes tengan lugar en equilibrio con las lógicas propias de la institución y de la disciplina. La experiencia de ingreso en cuestión se constituye de un conjunto de actividades que abarcan momentos previos, durante y posteriores al Curso de ingreso a cursar, conforman así un proceso de acompañamiento al trayecto de ingreso.
description La formación universitaria refiere a un proceso dinámico a través del cual un sujeto realiza ciertos aprendizajes, en un tiempo y espacio determinados, para llevar a cabo una determinada práctica profesional. Planteada en estos términos, la formación supone pensarla como un recorrido, como trayectoria personal y grupal, que se despliega en un determinado contexto, con distintos recorridos no necesariamente lineales. El trayecto formativo de los estudiantes por la universidad comienza con su ingreso en la institución; sin embargo, las trayectorias de formación se engarzan con otras trayectorias, que no presentan ni linealidad, ni continuidades, ni relaciones estables (Nicastro y Greco, 2009). En efecto, en el marco de las instituciones de educación superior los estudiantes llevan a cabo un itinerario en tanto estudiantes, pero este recorrido se liga, se toca y se cruza con otras trayectorias anteriores y paralelas – ligadas a su vida escolar, familiar, laboral, política y cultural (Velázquez Reyes, 2007; Almada, 2014). En este sentido, la formación en tanto trayectoria, centra su mirada en el sujeto en formación y compromete la intervención de las instituciones formadoras donde se lleva a cabo. El punto nodal aquí es que el saber pedagógico sostenido en los espacios institucionales se encuentra estructurado en torno a ciertas trayectorias teóricas. Aquellas que se relacionan con saberes ideales acerca de cómo enseñar a sujetos de determinada edad, con cierto nivel de escolaridad y bajo ciertos supuestos acerca de los capitales sociales, culturales y educativos de los ingresantes (Terigi, 2010). Si fuera por las trayectorias teóricas, es decir, si fuera por lo que establecen ciertos supuestos pedagógico-didácticos e institucionales tradicionales, deberían pasar ciertas cosas. No obstante, las trayectorias que efectivamente desarrollan los sujetos en el sistema, reconocen una serie de avatares por los cuales se apartan de este diseño teórico previsto por el sistema. Esto tiene como consecuencia una dislocación entre el perfil del ingresante y el perfil del egresado que se pretende lograr, como así también, ello provoca que el ingresante debe enfrentarse a múltiples inconvenientes de todo orden que los lleva, muchas veces, a abandonar los estudios. En este marco, la ponencia relata la experiencia del Curso de Ingreso a las carreras de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) orientada a ofrecer una propuesta integral donde las trayectorias de los estudiantes tengan lugar en equilibrio con las lógicas propias de la institución y de la disciplina. La experiencia de ingreso en cuestión se constituye de un conjunto de actividades que abarcan momentos previos, durante y posteriores al Curso de ingreso a cursar, conforman así un proceso de acompañamiento al trayecto de ingreso.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5980
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5980
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618622881759232
score 13.069144