Simulación numérica aplicada a la interacción agua subterránea-humedales en la Llanura Pampeana, Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Bocanegra, Emilia María; Quiroz Londoño, Orlando Mauricio; Romanelli, A.; Martinez, Daniel; Ferrante, Ángel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En la llanura pampeana los cuerpos de agua superficial son parte activa del sistema de flujo del agua subterránea. La laguna La Salada y su área de influencia se ubican en las cercanías de la localidad La Dulce (Provincia de Bs. As.), sobre la divisoria sur de la cuenca del Río Quequén. El objetivo del trabajo es cuantificar la interacción entre los cuerpos de agua de la laguna, acuífero y río y establecer el balance global de masas a través de la modelación numérica. Los resultados de la simulación del flujo muestran en régimen estacionario el comportamiento efluente – influente de la laguna y el flujo de agua subterránea hacia el río. La simulación del régimen transitorio muestra un buen ajuste entre los niveles observados y calculados durante el periodo 2007-2010 en un freatímetro ubicado entre la laguna y el río. Los términos del balance global de masas incluyen precipitación 116 hm3/año, evapotranspiración 82.1 hm3/año, escurrimiento superficial 1.8 hm3/año, evaporación en la laguna 5 hm3/año, recarga del acuífero 16 hm3/año, descarga de agua subterránea a la laguna 6 hm3/año, descarga de agua subterránea al río 9.5 hm3/año y extracción para consumo urbano 0.5 hm3/año. La integración de herramientas numéricas de simulación del flujo con estudios previos de modelación hidrogeoquímica permitió alcanzar resultados consistentes de la evaporación en la laguna con respecto al valor obtenido por el balance hídrico. La metodología utilizada constituye un aporte al abordaje de estudios cuantitativos sobre la interacción aguas subterráneas – aguas superficiales en la llanura pampeana.
In the Pampa plain the surface water bodies are integral parts of groundwater flow systems. La Salada wetland is located on the watershed of the Quequén River basin, next to La Dulce town (Buenos Aires Province).The aim of the present study is both to quantify the wetland - aquifer – river interactions and to establish the mass global balance through the numerical modeling. Results of flow simulation in the steady regime show the effluent-influent behavior of the wetland and the discharge of groundwater to the Quequén River. The transient regime shows a noticeable fitness observed between the simulated and the measured values compared to the daily record piezometer (2007-2010). Mass global balance comprise precipitation 116 hm3/year, evapotranspiration 82.1 hm3/year, runoff 1.8 hm3/año, evaporation in the wetland 5 hm3/year, recharge to the aquifer 16 hm3/ year, groundwater discharge to the wetland 6 hm3/ year, groundwater discharge to the river 9.5 hm3/ year y extraction for human consumption 0.5 hm3/ year. The joint tools of numerical simulation of flow and previous studies of hydrogeochemical modeling allow reach similar results for the evaporation in the wetland compared to those from the water balance. The study constitutes a contribution to the assessment of the groundwater – surface water interactions in the Pampa plain. - Materia
-
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
simulación numérica
Agua Subterránea
Humedales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4033
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_ec24877fbd62a680377e5d82288380ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4033 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Simulación numérica aplicada a la interacción agua subterránea-humedales en la Llanura Pampeana, Provincia de Buenos AiresBocanegra, Emilia MaríaQuiroz Londoño, Orlando MauricioRomanelli, A.Martinez, DanielFerrante, ÁngelOceanografía, Hidrología, Recursos Hídricossimulación numéricaAgua SubterráneaHumedalesEn la llanura pampeana los cuerpos de agua superficial son parte activa del sistema de flujo del agua subterránea. La laguna La Salada y su área de influencia se ubican en las cercanías de la localidad La Dulce (Provincia de Bs. As.), sobre la divisoria sur de la cuenca del Río Quequén. El objetivo del trabajo es cuantificar la interacción entre los cuerpos de agua de la laguna, acuífero y río y establecer el balance global de masas a través de la modelación numérica. Los resultados de la simulación del flujo muestran en régimen estacionario el comportamiento efluente – influente de la laguna y el flujo de agua subterránea hacia el río. La simulación del régimen transitorio muestra un buen ajuste entre los niveles observados y calculados durante el periodo 2007-2010 en un freatímetro ubicado entre la laguna y el río. Los términos del balance global de masas incluyen precipitación 116 hm3/año, evapotranspiración 82.1 hm3/año, escurrimiento superficial 1.8 hm3/año, evaporación en la laguna 5 hm3/año, recarga del acuífero 16 hm3/año, descarga de agua subterránea a la laguna 6 hm3/año, descarga de agua subterránea al río 9.5 hm3/año y extracción para consumo urbano 0.5 hm3/año. La integración de herramientas numéricas de simulación del flujo con estudios previos de modelación hidrogeoquímica permitió alcanzar resultados consistentes de la evaporación en la laguna con respecto al valor obtenido por el balance hídrico. La metodología utilizada constituye un aporte al abordaje de estudios cuantitativos sobre la interacción aguas subterráneas – aguas superficiales en la llanura pampeana.In the Pampa plain the surface water bodies are integral parts of groundwater flow systems. La Salada wetland is located on the watershed of the Quequén River basin, next to La Dulce town (Buenos Aires Province).The aim of the present study is both to quantify the wetland - aquifer – river interactions and to establish the mass global balance through the numerical modeling. Results of flow simulation in the steady regime show the effluent-influent behavior of the wetland and the discharge of groundwater to the Quequén River. The transient regime shows a noticeable fitness observed between the simulated and the measured values compared to the daily record piezometer (2007-2010). Mass global balance comprise precipitation 116 hm3/year, evapotranspiration 82.1 hm3/year, runoff 1.8 hm3/año, evaporation in the wetland 5 hm3/year, recharge to the aquifer 16 hm3/ year, groundwater discharge to the wetland 6 hm3/ year, groundwater discharge to the river 9.5 hm3/ year y extraction for human consumption 0.5 hm3/ year. The joint tools of numerical simulation of flow and previous studies of hydrogeochemical modeling allow reach similar results for the evaporation in the wetland compared to those from the water balance. The study constitutes a contribution to the assessment of the groundwater – surface water interactions in the Pampa plain.2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4033spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-23936-9-4Llanura Pampeana (provincia de Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:06Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4033Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:06.786CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simulación numérica aplicada a la interacción agua subterránea-humedales en la Llanura Pampeana, Provincia de Buenos Aires |
title |
Simulación numérica aplicada a la interacción agua subterránea-humedales en la Llanura Pampeana, Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Simulación numérica aplicada a la interacción agua subterránea-humedales en la Llanura Pampeana, Provincia de Buenos Aires Bocanegra, Emilia María Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos simulación numérica Agua Subterránea Humedales |
title_short |
Simulación numérica aplicada a la interacción agua subterránea-humedales en la Llanura Pampeana, Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Simulación numérica aplicada a la interacción agua subterránea-humedales en la Llanura Pampeana, Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Simulación numérica aplicada a la interacción agua subterránea-humedales en la Llanura Pampeana, Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Simulación numérica aplicada a la interacción agua subterránea-humedales en la Llanura Pampeana, Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Simulación numérica aplicada a la interacción agua subterránea-humedales en la Llanura Pampeana, Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bocanegra, Emilia María Quiroz Londoño, Orlando Mauricio Romanelli, A. Martinez, Daniel Ferrante, Ángel |
author |
Bocanegra, Emilia María |
author_facet |
Bocanegra, Emilia María Quiroz Londoño, Orlando Mauricio Romanelli, A. Martinez, Daniel Ferrante, Ángel |
author_role |
author |
author2 |
Quiroz Londoño, Orlando Mauricio Romanelli, A. Martinez, Daniel Ferrante, Ángel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos simulación numérica Agua Subterránea Humedales |
topic |
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos simulación numérica Agua Subterránea Humedales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la llanura pampeana los cuerpos de agua superficial son parte activa del sistema de flujo del agua subterránea. La laguna La Salada y su área de influencia se ubican en las cercanías de la localidad La Dulce (Provincia de Bs. As.), sobre la divisoria sur de la cuenca del Río Quequén. El objetivo del trabajo es cuantificar la interacción entre los cuerpos de agua de la laguna, acuífero y río y establecer el balance global de masas a través de la modelación numérica. Los resultados de la simulación del flujo muestran en régimen estacionario el comportamiento efluente – influente de la laguna y el flujo de agua subterránea hacia el río. La simulación del régimen transitorio muestra un buen ajuste entre los niveles observados y calculados durante el periodo 2007-2010 en un freatímetro ubicado entre la laguna y el río. Los términos del balance global de masas incluyen precipitación 116 hm3/año, evapotranspiración 82.1 hm3/año, escurrimiento superficial 1.8 hm3/año, evaporación en la laguna 5 hm3/año, recarga del acuífero 16 hm3/año, descarga de agua subterránea a la laguna 6 hm3/año, descarga de agua subterránea al río 9.5 hm3/año y extracción para consumo urbano 0.5 hm3/año. La integración de herramientas numéricas de simulación del flujo con estudios previos de modelación hidrogeoquímica permitió alcanzar resultados consistentes de la evaporación en la laguna con respecto al valor obtenido por el balance hídrico. La metodología utilizada constituye un aporte al abordaje de estudios cuantitativos sobre la interacción aguas subterráneas – aguas superficiales en la llanura pampeana. In the Pampa plain the surface water bodies are integral parts of groundwater flow systems. La Salada wetland is located on the watershed of the Quequén River basin, next to La Dulce town (Buenos Aires Province).The aim of the present study is both to quantify the wetland - aquifer – river interactions and to establish the mass global balance through the numerical modeling. Results of flow simulation in the steady regime show the effluent-influent behavior of the wetland and the discharge of groundwater to the Quequén River. The transient regime shows a noticeable fitness observed between the simulated and the measured values compared to the daily record piezometer (2007-2010). Mass global balance comprise precipitation 116 hm3/year, evapotranspiration 82.1 hm3/year, runoff 1.8 hm3/año, evaporation in the wetland 5 hm3/year, recharge to the aquifer 16 hm3/ year, groundwater discharge to the wetland 6 hm3/ year, groundwater discharge to the river 9.5 hm3/ year y extraction for human consumption 0.5 hm3/ year. The joint tools of numerical simulation of flow and previous studies of hydrogeochemical modeling allow reach similar results for the evaporation in the wetland compared to those from the water balance. The study constitutes a contribution to the assessment of the groundwater – surface water interactions in the Pampa plain. |
description |
En la llanura pampeana los cuerpos de agua superficial son parte activa del sistema de flujo del agua subterránea. La laguna La Salada y su área de influencia se ubican en las cercanías de la localidad La Dulce (Provincia de Bs. As.), sobre la divisoria sur de la cuenca del Río Quequén. El objetivo del trabajo es cuantificar la interacción entre los cuerpos de agua de la laguna, acuífero y río y establecer el balance global de masas a través de la modelación numérica. Los resultados de la simulación del flujo muestran en régimen estacionario el comportamiento efluente – influente de la laguna y el flujo de agua subterránea hacia el río. La simulación del régimen transitorio muestra un buen ajuste entre los niveles observados y calculados durante el periodo 2007-2010 en un freatímetro ubicado entre la laguna y el río. Los términos del balance global de masas incluyen precipitación 116 hm3/año, evapotranspiración 82.1 hm3/año, escurrimiento superficial 1.8 hm3/año, evaporación en la laguna 5 hm3/año, recarga del acuífero 16 hm3/año, descarga de agua subterránea a la laguna 6 hm3/año, descarga de agua subterránea al río 9.5 hm3/año y extracción para consumo urbano 0.5 hm3/año. La integración de herramientas numéricas de simulación del flujo con estudios previos de modelación hidrogeoquímica permitió alcanzar resultados consistentes de la evaporación en la laguna con respecto al valor obtenido por el balance hídrico. La metodología utilizada constituye un aporte al abordaje de estudios cuantitativos sobre la interacción aguas subterráneas – aguas superficiales en la llanura pampeana. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4033 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4033 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-23936-9-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Llanura Pampeana (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618600710668288 |
score |
13.070432 |