Evaluación económica-ambiental de alternativas para intensificar y diversificar las rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires

Autores
Cano, Priscila; Cabrini, Silvina; Fillat, Francisco; Peper, Alberto; Poggio, Santiago
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la región pampeana argentina, los impactos ambientales negativos relacionados con la simplificación de los sistemas agrícolas han generado preocupación en la sociedad. Para promover la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y, simultáneamente, aumentar su productividad, se ha propuesto el diseño de secuencias de cultivos más diversas. En este marco, el objetivo de este trabajo es la evaluación económica y ambiental de alternativas de intensificación y diversificación de rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires. El estudio se basa en un experimento ubicado en Pergamino y llevado a cabo durante cuatro campañas agrícolas consecutivas (2015-16; 2016-17; 2017-18 y 2018-19). Se evaluaron tres factores principales: las secuencias de cultivo (soja continua: S-S, soja-maíz: S-M, maíz-soja-trigo/soja: M-S-T/S), la siembra de cultivo de cobertura (con cobertura: CC y sin cobertura: SC), y dos niveles de uso de insumos (manejo agronómico promedio en la zona: MAP, y un manejo con mayor nivel de intensificación: MI). Para los diferentes tratamientos, se analizaron los indicadores económicos y la eco-eficiencia. La eco-eficiencia se calculó como el valor bruto de la producción dividido el coeficiente de impacto ambiental (EIQ) para cada tratamiento. El valor máximo para MB (602 USD ha-1) se obtuvo en el tratamiento M-S-T/S_SC_MI. El valor máximo para TR (alrededor del 148 %) se obtuvo en el tratamiento M-S-T/S_SC_MAP. El tratamiento con mayor eco-eficiencia fue M-S-T/S_SC_MI. Las rotaciones con mayor cantidad y variedad de cultivos mostraron ventajas en términos económicos y ambientales en comparación con las secuencias menos diversas.
Materia
Ciencias Agrícolas
Rotaciones agrícolas
Eco-eficiencia
Sostenibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10795

id CICBA_eb57536524428c07ff9da79602aa0960
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10795
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Evaluación económica-ambiental de alternativas para intensificar y diversificar las rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos AiresCano, PriscilaCabrini, SilvinaFillat, FranciscoPeper, AlbertoPoggio, SantiagoCiencias AgrícolasRotaciones agrícolasEco-eficienciaSostenibilidadEn la región pampeana argentina, los impactos ambientales negativos relacionados con la simplificación de los sistemas agrícolas han generado preocupación en la sociedad. Para promover la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y, simultáneamente, aumentar su productividad, se ha propuesto el diseño de secuencias de cultivos más diversas. En este marco, el objetivo de este trabajo es la evaluación económica y ambiental de alternativas de intensificación y diversificación de rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires. El estudio se basa en un experimento ubicado en Pergamino y llevado a cabo durante cuatro campañas agrícolas consecutivas (2015-16; 2016-17; 2017-18 y 2018-19). Se evaluaron tres factores principales: las secuencias de cultivo (soja continua: S-S, soja-maíz: S-M, maíz-soja-trigo/soja: M-S-T/S), la siembra de cultivo de cobertura (con cobertura: CC y sin cobertura: SC), y dos niveles de uso de insumos (manejo agronómico promedio en la zona: MAP, y un manejo con mayor nivel de intensificación: MI). Para los diferentes tratamientos, se analizaron los indicadores económicos y la eco-eficiencia. La eco-eficiencia se calculó como el valor bruto de la producción dividido el coeficiente de impacto ambiental (EIQ) para cada tratamiento. El valor máximo para MB (602 USD ha-1) se obtuvo en el tratamiento M-S-T/S_SC_MI. El valor máximo para TR (alrededor del 148 %) se obtuvo en el tratamiento M-S-T/S_SC_MAP. El tratamiento con mayor eco-eficiencia fue M-S-T/S_SC_MI. Las rotaciones con mayor cantidad y variedad de cultivos mostraron ventajas en términos económicos y ambientales en comparación con las secuencias menos diversas.2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10795spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:09Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10795Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:09.56CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación económica-ambiental de alternativas para intensificar y diversificar las rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires
title Evaluación económica-ambiental de alternativas para intensificar y diversificar las rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Evaluación económica-ambiental de alternativas para intensificar y diversificar las rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires
Cano, Priscila
Ciencias Agrícolas
Rotaciones agrícolas
Eco-eficiencia
Sostenibilidad
title_short Evaluación económica-ambiental de alternativas para intensificar y diversificar las rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires
title_full Evaluación económica-ambiental de alternativas para intensificar y diversificar las rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Evaluación económica-ambiental de alternativas para intensificar y diversificar las rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Evaluación económica-ambiental de alternativas para intensificar y diversificar las rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires
title_sort Evaluación económica-ambiental de alternativas para intensificar y diversificar las rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Cano, Priscila
Cabrini, Silvina
Fillat, Francisco
Peper, Alberto
Poggio, Santiago
author Cano, Priscila
author_facet Cano, Priscila
Cabrini, Silvina
Fillat, Francisco
Peper, Alberto
Poggio, Santiago
author_role author
author2 Cabrini, Silvina
Fillat, Francisco
Peper, Alberto
Poggio, Santiago
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrícolas
Rotaciones agrícolas
Eco-eficiencia
Sostenibilidad
topic Ciencias Agrícolas
Rotaciones agrícolas
Eco-eficiencia
Sostenibilidad
dc.description.none.fl_txt_mv En la región pampeana argentina, los impactos ambientales negativos relacionados con la simplificación de los sistemas agrícolas han generado preocupación en la sociedad. Para promover la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y, simultáneamente, aumentar su productividad, se ha propuesto el diseño de secuencias de cultivos más diversas. En este marco, el objetivo de este trabajo es la evaluación económica y ambiental de alternativas de intensificación y diversificación de rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires. El estudio se basa en un experimento ubicado en Pergamino y llevado a cabo durante cuatro campañas agrícolas consecutivas (2015-16; 2016-17; 2017-18 y 2018-19). Se evaluaron tres factores principales: las secuencias de cultivo (soja continua: S-S, soja-maíz: S-M, maíz-soja-trigo/soja: M-S-T/S), la siembra de cultivo de cobertura (con cobertura: CC y sin cobertura: SC), y dos niveles de uso de insumos (manejo agronómico promedio en la zona: MAP, y un manejo con mayor nivel de intensificación: MI). Para los diferentes tratamientos, se analizaron los indicadores económicos y la eco-eficiencia. La eco-eficiencia se calculó como el valor bruto de la producción dividido el coeficiente de impacto ambiental (EIQ) para cada tratamiento. El valor máximo para MB (602 USD ha-1) se obtuvo en el tratamiento M-S-T/S_SC_MI. El valor máximo para TR (alrededor del 148 %) se obtuvo en el tratamiento M-S-T/S_SC_MAP. El tratamiento con mayor eco-eficiencia fue M-S-T/S_SC_MI. Las rotaciones con mayor cantidad y variedad de cultivos mostraron ventajas en términos económicos y ambientales en comparación con las secuencias menos diversas.
description En la región pampeana argentina, los impactos ambientales negativos relacionados con la simplificación de los sistemas agrícolas han generado preocupación en la sociedad. Para promover la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y, simultáneamente, aumentar su productividad, se ha propuesto el diseño de secuencias de cultivos más diversas. En este marco, el objetivo de este trabajo es la evaluación económica y ambiental de alternativas de intensificación y diversificación de rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires. El estudio se basa en un experimento ubicado en Pergamino y llevado a cabo durante cuatro campañas agrícolas consecutivas (2015-16; 2016-17; 2017-18 y 2018-19). Se evaluaron tres factores principales: las secuencias de cultivo (soja continua: S-S, soja-maíz: S-M, maíz-soja-trigo/soja: M-S-T/S), la siembra de cultivo de cobertura (con cobertura: CC y sin cobertura: SC), y dos niveles de uso de insumos (manejo agronómico promedio en la zona: MAP, y un manejo con mayor nivel de intensificación: MI). Para los diferentes tratamientos, se analizaron los indicadores económicos y la eco-eficiencia. La eco-eficiencia se calculó como el valor bruto de la producción dividido el coeficiente de impacto ambiental (EIQ) para cada tratamiento. El valor máximo para MB (602 USD ha-1) se obtuvo en el tratamiento M-S-T/S_SC_MI. El valor máximo para TR (alrededor del 148 %) se obtuvo en el tratamiento M-S-T/S_SC_MAP. El tratamiento con mayor eco-eficiencia fue M-S-T/S_SC_MI. Las rotaciones con mayor cantidad y variedad de cultivos mostraron ventajas en términos económicos y ambientales en comparación con las secuencias menos diversas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10795
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10795
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618604064014336
score 13.070432