Evaluación de sustentabilidad de distintas rotaciones agrícolas, bajo dos manejos : Análisis desde la perspectiva de los principios IRA
- Autores
- Devetter, Daniela Astrid; García, Luis Antonio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chamorro, Adriana Mabel
Bezus, Rodolfo - Descripción
- Se implantó un ensayo con los objetivos de evaluar comparativamente, a través de distintos indicadores biofísicos, la sustentabilidad de cuatro rotaciones agrícolas bajo dos manejos y relacionar los resultados obtenidos con los principios de inversión responsable en la agricultura y los sistemas agroalimentarios (IRA) definidos por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. Las rotaciones fueron: 1) Avena/Soja 2º-Maíz–Girasol–Trigo, 2) Cebada/Soja 2º-Maíz-Soja-Trigo, 3) Colza/Soja 2º-Maíz–Sorgo–Trigo y 4) Trigo/Soja 2º-Maíz–Soja-Trigo. Los manejos analizados fueron: el “manejo promedio”, y el “manejo de mayor uso de insumos”. Los índices de sustentabilidad calculados fueron de 1,00, 2,00, 2,13 y 0,38 para las rotaciones 1, 2, 3 y 4 respectivamente bajo el manejo promedio. En el manejo de mayor uso de insumos adquirieron mayores valores: 1,25, 2,75, 3,06 y 1,75 para las rotaciones 1, 2, 3 y 4 respectivamente. Se discutió la contribución de los distintos cultivos y del manejo a estos resultados. El análisis realizado permitió a través del uso de indicadores, evaluar la sustentabilidad ecológica y económica de las cuatro rotaciones agrícolas bajo dos manejos. Las rotaciones 3 y 2 fueron las de mayor sustentabilidad en ambos manejos y la sustentabilidad fue mayor en el manejo de mayor uso de insumos. Se analizaron las rotaciones a la luz de los Principios para la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios, registrándose diferencias entre ellas en relación al cumplimiento de los principios 1, 6 y 8, relativos a la contribución a la seguridad alimentaria y la nutrición, a la conservación y ordenamiento sostenible de los recursos naturales, al aumento de la resiliencia y reducción del riesgo de catástrofes, y a la promoción de sistemas agrícolas y alimentarios inocuos y saludables.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Agricultura
Rotación agrícola
Principios IRA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154618
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2546ed0963ea8cfb243c9b22842d4a2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154618 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación de sustentabilidad de distintas rotaciones agrícolas, bajo dos manejos : Análisis desde la perspectiva de los principios IRADevetter, Daniela AstridGarcía, Luis AntonioCiencias AgrariasAgriculturaRotación agrícolaPrincipios IRASe implantó un ensayo con los objetivos de evaluar comparativamente, a través de distintos indicadores biofísicos, la sustentabilidad de cuatro rotaciones agrícolas bajo dos manejos y relacionar los resultados obtenidos con los principios de inversión responsable en la agricultura y los sistemas agroalimentarios (IRA) definidos por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. Las rotaciones fueron: 1) Avena/Soja 2º-Maíz–Girasol–Trigo, 2) Cebada/Soja 2º-Maíz-Soja-Trigo, 3) Colza/Soja 2º-Maíz–Sorgo–Trigo y 4) Trigo/Soja 2º-Maíz–Soja-Trigo. Los manejos analizados fueron: el “manejo promedio”, y el “manejo de mayor uso de insumos”. Los índices de sustentabilidad calculados fueron de 1,00, 2,00, 2,13 y 0,38 para las rotaciones 1, 2, 3 y 4 respectivamente bajo el manejo promedio. En el manejo de mayor uso de insumos adquirieron mayores valores: 1,25, 2,75, 3,06 y 1,75 para las rotaciones 1, 2, 3 y 4 respectivamente. Se discutió la contribución de los distintos cultivos y del manejo a estos resultados. El análisis realizado permitió a través del uso de indicadores, evaluar la sustentabilidad ecológica y económica de las cuatro rotaciones agrícolas bajo dos manejos. Las rotaciones 3 y 2 fueron las de mayor sustentabilidad en ambos manejos y la sustentabilidad fue mayor en el manejo de mayor uso de insumos. Se analizaron las rotaciones a la luz de los Principios para la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios, registrándose diferencias entre ellas en relación al cumplimiento de los principios 1, 6 y 8, relativos a la contribución a la seguridad alimentaria y la nutrición, a la conservación y ordenamiento sostenible de los recursos naturales, al aumento de la resiliencia y reducción del riesgo de catástrofes, y a la promoción de sistemas agrícolas y alimentarios inocuos y saludables.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesChamorro, Adriana MabelBezus, Rodolfo2023-06-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154618spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154618Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:04.519SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de sustentabilidad de distintas rotaciones agrícolas, bajo dos manejos : Análisis desde la perspectiva de los principios IRA |
title |
Evaluación de sustentabilidad de distintas rotaciones agrícolas, bajo dos manejos : Análisis desde la perspectiva de los principios IRA |
spellingShingle |
Evaluación de sustentabilidad de distintas rotaciones agrícolas, bajo dos manejos : Análisis desde la perspectiva de los principios IRA Devetter, Daniela Astrid Ciencias Agrarias Agricultura Rotación agrícola Principios IRA |
title_short |
Evaluación de sustentabilidad de distintas rotaciones agrícolas, bajo dos manejos : Análisis desde la perspectiva de los principios IRA |
title_full |
Evaluación de sustentabilidad de distintas rotaciones agrícolas, bajo dos manejos : Análisis desde la perspectiva de los principios IRA |
title_fullStr |
Evaluación de sustentabilidad de distintas rotaciones agrícolas, bajo dos manejos : Análisis desde la perspectiva de los principios IRA |
title_full_unstemmed |
Evaluación de sustentabilidad de distintas rotaciones agrícolas, bajo dos manejos : Análisis desde la perspectiva de los principios IRA |
title_sort |
Evaluación de sustentabilidad de distintas rotaciones agrícolas, bajo dos manejos : Análisis desde la perspectiva de los principios IRA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Devetter, Daniela Astrid García, Luis Antonio |
author |
Devetter, Daniela Astrid |
author_facet |
Devetter, Daniela Astrid García, Luis Antonio |
author_role |
author |
author2 |
García, Luis Antonio |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chamorro, Adriana Mabel Bezus, Rodolfo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Agricultura Rotación agrícola Principios IRA |
topic |
Ciencias Agrarias Agricultura Rotación agrícola Principios IRA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se implantó un ensayo con los objetivos de evaluar comparativamente, a través de distintos indicadores biofísicos, la sustentabilidad de cuatro rotaciones agrícolas bajo dos manejos y relacionar los resultados obtenidos con los principios de inversión responsable en la agricultura y los sistemas agroalimentarios (IRA) definidos por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. Las rotaciones fueron: 1) Avena/Soja 2º-Maíz–Girasol–Trigo, 2) Cebada/Soja 2º-Maíz-Soja-Trigo, 3) Colza/Soja 2º-Maíz–Sorgo–Trigo y 4) Trigo/Soja 2º-Maíz–Soja-Trigo. Los manejos analizados fueron: el “manejo promedio”, y el “manejo de mayor uso de insumos”. Los índices de sustentabilidad calculados fueron de 1,00, 2,00, 2,13 y 0,38 para las rotaciones 1, 2, 3 y 4 respectivamente bajo el manejo promedio. En el manejo de mayor uso de insumos adquirieron mayores valores: 1,25, 2,75, 3,06 y 1,75 para las rotaciones 1, 2, 3 y 4 respectivamente. Se discutió la contribución de los distintos cultivos y del manejo a estos resultados. El análisis realizado permitió a través del uso de indicadores, evaluar la sustentabilidad ecológica y económica de las cuatro rotaciones agrícolas bajo dos manejos. Las rotaciones 3 y 2 fueron las de mayor sustentabilidad en ambos manejos y la sustentabilidad fue mayor en el manejo de mayor uso de insumos. Se analizaron las rotaciones a la luz de los Principios para la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios, registrándose diferencias entre ellas en relación al cumplimiento de los principios 1, 6 y 8, relativos a la contribución a la seguridad alimentaria y la nutrición, a la conservación y ordenamiento sostenible de los recursos naturales, al aumento de la resiliencia y reducción del riesgo de catástrofes, y a la promoción de sistemas agrícolas y alimentarios inocuos y saludables. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Se implantó un ensayo con los objetivos de evaluar comparativamente, a través de distintos indicadores biofísicos, la sustentabilidad de cuatro rotaciones agrícolas bajo dos manejos y relacionar los resultados obtenidos con los principios de inversión responsable en la agricultura y los sistemas agroalimentarios (IRA) definidos por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. Las rotaciones fueron: 1) Avena/Soja 2º-Maíz–Girasol–Trigo, 2) Cebada/Soja 2º-Maíz-Soja-Trigo, 3) Colza/Soja 2º-Maíz–Sorgo–Trigo y 4) Trigo/Soja 2º-Maíz–Soja-Trigo. Los manejos analizados fueron: el “manejo promedio”, y el “manejo de mayor uso de insumos”. Los índices de sustentabilidad calculados fueron de 1,00, 2,00, 2,13 y 0,38 para las rotaciones 1, 2, 3 y 4 respectivamente bajo el manejo promedio. En el manejo de mayor uso de insumos adquirieron mayores valores: 1,25, 2,75, 3,06 y 1,75 para las rotaciones 1, 2, 3 y 4 respectivamente. Se discutió la contribución de los distintos cultivos y del manejo a estos resultados. El análisis realizado permitió a través del uso de indicadores, evaluar la sustentabilidad ecológica y económica de las cuatro rotaciones agrícolas bajo dos manejos. Las rotaciones 3 y 2 fueron las de mayor sustentabilidad en ambos manejos y la sustentabilidad fue mayor en el manejo de mayor uso de insumos. Se analizaron las rotaciones a la luz de los Principios para la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios, registrándose diferencias entre ellas en relación al cumplimiento de los principios 1, 6 y 8, relativos a la contribución a la seguridad alimentaria y la nutrición, a la conservación y ordenamiento sostenible de los recursos naturales, al aumento de la resiliencia y reducción del riesgo de catástrofes, y a la promoción de sistemas agrícolas y alimentarios inocuos y saludables. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154618 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154618 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616274113462272 |
score |
13.070432 |