Contenido de carbono orgánico y biomasa microbiana en un suelo sometido a distintas intensidades de cultivo

Autores
Santanatoglia, Oscar José; Alvarez, R.; Díaz, Raúl A.; Bodrero, M. L.; Demmi, M.
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Santanatoglia, Oscar José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Laboratorio de Radioisótopos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Alvarez, R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Laboratorio de Radioisótopos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Díaz, Raúl A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Laboratorio de Radioisótopos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Bodrero, M. L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros (EEA Oliveros). Oliveros, Santa Fe, Argentina.
Fil: Demmi, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros (EEA Oliveros). Oliveros, Santa Fe, Argentina.
Se determinó el nivel de materia orgánica, biomasa microbianay la intensidad de mineralización del total de carbono edáílco (carbono orgánico humificado + carbono en restos vegetales), en un Argiudol ácuico sometido a varias rotaciones agrícolas durante 10 años, Dichas rotaciones implicaban intensidades de uso de 1 a 2 cultivos por año y cantidades de residuos vegetales incorporados al suelo que variaban entre 3,6 y 6,5 t ha-1 a -1. No se encontró relación entre el contenido de carbono total y los aportes estimados de residuos realizados por los cultivos. Tampoco el nivel de biomasa microbiana fue afectado por la magnitud de la incorporación de rastrojos y raíces. Esto sugiere que no se producirán cambios futuros en el tenor de materia orgánica por efecto de las rotaciones, ya que la biomasa microbiana es un índice predictivo de las variaciones de éste. El aporte de carbono proveniente de la vegetación espontánea, que se desarrolla durante los períodos en que no se cultiva el suelo, pareció ser el factor que determinó que no hubiesen diferencias entre tratamientos. La mineralización del carbono total en incubaciones de laboratorio de 5 meses fue semejante para las distintas rotaciones, liberándose un 4-5 por ciento del mismo como C0². Esto indica que la calidad de la materia orgánica, considerada como la resistencia al ataque microbiano, fue la misma en todos los casos.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.14, no.2
157-160
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
MATERIA ORGANICA
BIOMASA
ROTACIONES AGRICOLAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1993-1994santanatogliaoj

id FAUBA_a97a8906facf9da091f6dbd8d952d662
oai_identifier_str snrd:1993-1994santanatogliaoj
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Contenido de carbono orgánico y biomasa microbiana en un suelo sometido a distintas intensidades de cultivoSantanatoglia, Oscar JoséAlvarez, R.Díaz, Raúl A.Bodrero, M. L.Demmi, M.MATERIA ORGANICABIOMASAROTACIONES AGRICOLASFil: Santanatoglia, Oscar José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Laboratorio de Radioisótopos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Alvarez, R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Laboratorio de Radioisótopos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Díaz, Raúl A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Laboratorio de Radioisótopos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Bodrero, M. L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros (EEA Oliveros). Oliveros, Santa Fe, Argentina.Fil: Demmi, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros (EEA Oliveros). Oliveros, Santa Fe, Argentina.Se determinó el nivel de materia orgánica, biomasa microbianay la intensidad de mineralización del total de carbono edáílco (carbono orgánico humificado + carbono en restos vegetales), en un Argiudol ácuico sometido a varias rotaciones agrícolas durante 10 años, Dichas rotaciones implicaban intensidades de uso de 1 a 2 cultivos por año y cantidades de residuos vegetales incorporados al suelo que variaban entre 3,6 y 6,5 t ha-1 a -1. No se encontró relación entre el contenido de carbono total y los aportes estimados de residuos realizados por los cultivos. Tampoco el nivel de biomasa microbiana fue afectado por la magnitud de la incorporación de rastrojos y raíces. Esto sugiere que no se producirán cambios futuros en el tenor de materia orgánica por efecto de las rotaciones, ya que la biomasa microbiana es un índice predictivo de las variaciones de éste. El aporte de carbono proveniente de la vegetación espontánea, que se desarrolla durante los períodos en que no se cultiva el suelo, pareció ser el factor que determinó que no hubiesen diferencias entre tratamientos. La mineralización del carbono total en incubaciones de laboratorio de 5 meses fue semejante para las distintas rotaciones, liberándose un 4-5 por ciento del mismo como C0². Esto indica que la calidad de la materia orgánica, considerada como la resistencia al ataque microbiano, fue la misma en todos los casos.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1994articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994santanatogliaojRevista de la Facultad de AgronomíaVol.14, no.2157-160http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:43:59Zsnrd:1993-1994santanatogliaojinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:43:59.936FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contenido de carbono orgánico y biomasa microbiana en un suelo sometido a distintas intensidades de cultivo
title Contenido de carbono orgánico y biomasa microbiana en un suelo sometido a distintas intensidades de cultivo
spellingShingle Contenido de carbono orgánico y biomasa microbiana en un suelo sometido a distintas intensidades de cultivo
Santanatoglia, Oscar José
MATERIA ORGANICA
BIOMASA
ROTACIONES AGRICOLAS
title_short Contenido de carbono orgánico y biomasa microbiana en un suelo sometido a distintas intensidades de cultivo
title_full Contenido de carbono orgánico y biomasa microbiana en un suelo sometido a distintas intensidades de cultivo
title_fullStr Contenido de carbono orgánico y biomasa microbiana en un suelo sometido a distintas intensidades de cultivo
title_full_unstemmed Contenido de carbono orgánico y biomasa microbiana en un suelo sometido a distintas intensidades de cultivo
title_sort Contenido de carbono orgánico y biomasa microbiana en un suelo sometido a distintas intensidades de cultivo
dc.creator.none.fl_str_mv Santanatoglia, Oscar José
Alvarez, R.
Díaz, Raúl A.
Bodrero, M. L.
Demmi, M.
author Santanatoglia, Oscar José
author_facet Santanatoglia, Oscar José
Alvarez, R.
Díaz, Raúl A.
Bodrero, M. L.
Demmi, M.
author_role author
author2 Alvarez, R.
Díaz, Raúl A.
Bodrero, M. L.
Demmi, M.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MATERIA ORGANICA
BIOMASA
ROTACIONES AGRICOLAS
topic MATERIA ORGANICA
BIOMASA
ROTACIONES AGRICOLAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Santanatoglia, Oscar José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Laboratorio de Radioisótopos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Alvarez, R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Laboratorio de Radioisótopos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Díaz, Raúl A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Laboratorio de Radioisótopos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Bodrero, M. L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros (EEA Oliveros). Oliveros, Santa Fe, Argentina.
Fil: Demmi, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros (EEA Oliveros). Oliveros, Santa Fe, Argentina.
Se determinó el nivel de materia orgánica, biomasa microbianay la intensidad de mineralización del total de carbono edáílco (carbono orgánico humificado + carbono en restos vegetales), en un Argiudol ácuico sometido a varias rotaciones agrícolas durante 10 años, Dichas rotaciones implicaban intensidades de uso de 1 a 2 cultivos por año y cantidades de residuos vegetales incorporados al suelo que variaban entre 3,6 y 6,5 t ha-1 a -1. No se encontró relación entre el contenido de carbono total y los aportes estimados de residuos realizados por los cultivos. Tampoco el nivel de biomasa microbiana fue afectado por la magnitud de la incorporación de rastrojos y raíces. Esto sugiere que no se producirán cambios futuros en el tenor de materia orgánica por efecto de las rotaciones, ya que la biomasa microbiana es un índice predictivo de las variaciones de éste. El aporte de carbono proveniente de la vegetación espontánea, que se desarrolla durante los períodos en que no se cultiva el suelo, pareció ser el factor que determinó que no hubiesen diferencias entre tratamientos. La mineralización del carbono total en incubaciones de laboratorio de 5 meses fue semejante para las distintas rotaciones, liberándose un 4-5 por ciento del mismo como C0². Esto indica que la calidad de la materia orgánica, considerada como la resistencia al ataque microbiano, fue la misma en todos los casos.
grafs., tbls.
description Fil: Santanatoglia, Oscar José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Laboratorio de Radioisótopos. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994santanatogliaoj
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994santanatogliaoj
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.14, no.2
157-160
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340863648202752
score 12.623145