Evaluación económica de alternativas para intensificar y diversificar las rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires

Autores
Cano, Priscila Belén; Cabrini, Silvina María; Poggio, Santiago Luis
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la región pampeana argentina, los impactos ambientales negativos relacionados con la simplificación de los sistemas agrícolas y el monocultivo de soja han generado preocupación en la sociedad. Para promover la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y simultáneamente aumentar su productividad, se ha propuesto el diseño de secuencias de cultivos más diversas. En este marco, el objetivo de este trabajo es la evaluación económica de alternativas de intensificación y diversificación de rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires. El estudio se basa en un experimento ubicado en Pergamino, en el que se evalúan tres factores principales: las secuencias de cultivo (soja continua: S-S, soja-maíz: S-M, maíz-soja-trigo/soja: M-S-T/S), la siembra de cultivo de cobertura (con cobertura: CC y sin cobertura: SC), y dos niveles de uso de insumos (manejo agronómico promedio en la zona: MAP, y un manejo con mayor nivel de intensificación: MI). Se analizaron los efectos de los diferentes factores en los indicadores económicos en tres campañas agrícolas consecutivas (2015-2016; 2016- 2017 y 2017-2018). Todos los sistemas agronómicos tuvieron mayores costos de producción que S-S_MAP_SC. En los tratamientos CC el aumento de los costos fue superior al de los ingresos resultando los márgenes brutos inferiores. Es importante ampliar el enfoque al mediano y largo plazo donde el efecto de esta práctica sobre la comunidad de malezas, la fertilidad, el suelo y los rendimientos puede ser significativo en las siguientes campañas cultivos. En los tratamientos SC, los mayores costos en las rotaciones S-M y M-S-T/S, con respecto a S-S, fueron acompañados por un aumento, aún mayor, en los ingresos, lo que se reflejó en márgenes brutos superiores. En estos casos, el nivel de uso de insumos MI genera una mejora leve en el margen bruto de la rotación S-M, con respecto a MAP. En la continuidad del experimento se espera que se puedan identificar los efectos de los factores en el mediado plazo sobre los resultados económicos de los sistemas. Asimismo, se considerarán indicadores ambientales, para una evaluación multicriterio.
EEA Pergamino
Fil: Cano, Priscila Belén. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y ambientales (ECANA); Argentina
Fil: Cabrini, Silvina M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Área de Economía y Sociología; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y ambientales. Cátedra de Economía General y Agraria; Argentina
Fil: Poggio, Santiago. Actividad Privada; Argentina
Fuente
L Reunión Anual : 50 Años de la Economía Agraria a la Bioeconomía, Buenos Aires, 30 de octubre al 1 de noviembre, p. 1-19
Materia
Economía Agrícola
Sostenibilidad
Rotación de Cultivos
Indicadores Económicos
Agricultural Economics
Sustainability
Crop Rotation
Economic Indicators
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6527

id INTADig_c400deb6cd310edd0a292f9f4342ff0b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6527
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación económica de alternativas para intensificar y diversificar las rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos AiresCano, Priscila BelénCabrini, Silvina MaríaPoggio, Santiago LuisEconomía AgrícolaSostenibilidadRotación de CultivosIndicadores EconómicosAgricultural EconomicsSustainabilityCrop RotationEconomic IndicatorsEn la región pampeana argentina, los impactos ambientales negativos relacionados con la simplificación de los sistemas agrícolas y el monocultivo de soja han generado preocupación en la sociedad. Para promover la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y simultáneamente aumentar su productividad, se ha propuesto el diseño de secuencias de cultivos más diversas. En este marco, el objetivo de este trabajo es la evaluación económica de alternativas de intensificación y diversificación de rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires. El estudio se basa en un experimento ubicado en Pergamino, en el que se evalúan tres factores principales: las secuencias de cultivo (soja continua: S-S, soja-maíz: S-M, maíz-soja-trigo/soja: M-S-T/S), la siembra de cultivo de cobertura (con cobertura: CC y sin cobertura: SC), y dos niveles de uso de insumos (manejo agronómico promedio en la zona: MAP, y un manejo con mayor nivel de intensificación: MI). Se analizaron los efectos de los diferentes factores en los indicadores económicos en tres campañas agrícolas consecutivas (2015-2016; 2016- 2017 y 2017-2018). Todos los sistemas agronómicos tuvieron mayores costos de producción que S-S_MAP_SC. En los tratamientos CC el aumento de los costos fue superior al de los ingresos resultando los márgenes brutos inferiores. Es importante ampliar el enfoque al mediano y largo plazo donde el efecto de esta práctica sobre la comunidad de malezas, la fertilidad, el suelo y los rendimientos puede ser significativo en las siguientes campañas cultivos. En los tratamientos SC, los mayores costos en las rotaciones S-M y M-S-T/S, con respecto a S-S, fueron acompañados por un aumento, aún mayor, en los ingresos, lo que se reflejó en márgenes brutos superiores. En estos casos, el nivel de uso de insumos MI genera una mejora leve en el margen bruto de la rotación S-M, con respecto a MAP. En la continuidad del experimento se espera que se puedan identificar los efectos de los factores en el mediado plazo sobre los resultados económicos de los sistemas. Asimismo, se considerarán indicadores ambientales, para una evaluación multicriterio.EEA PergaminoFil: Cano, Priscila Belén. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y ambientales (ECANA); ArgentinaFil: Cabrini, Silvina M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Área de Economía y Sociología; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y ambientales. Cátedra de Economía General y Agraria; ArgentinaFil: Poggio, Santiago. Actividad Privada; ArgentinaAsociación Argentina de Economía Agraria2019-12-17T14:17:18Z2019-12-17T14:17:18Z2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.aaea.com.ar/http://hdl.handle.net/20.500.12123/6527L Reunión Anual : 50 Años de la Economía Agraria a la Bioeconomía, Buenos Aires, 30 de octubre al 1 de noviembre, p. 1-19reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:51Zoai:localhost:20.500.12123/6527instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:51.497INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación económica de alternativas para intensificar y diversificar las rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires
title Evaluación económica de alternativas para intensificar y diversificar las rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Evaluación económica de alternativas para intensificar y diversificar las rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires
Cano, Priscila Belén
Economía Agrícola
Sostenibilidad
Rotación de Cultivos
Indicadores Económicos
Agricultural Economics
Sustainability
Crop Rotation
Economic Indicators
title_short Evaluación económica de alternativas para intensificar y diversificar las rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires
title_full Evaluación económica de alternativas para intensificar y diversificar las rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Evaluación económica de alternativas para intensificar y diversificar las rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Evaluación económica de alternativas para intensificar y diversificar las rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires
title_sort Evaluación económica de alternativas para intensificar y diversificar las rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Cano, Priscila Belén
Cabrini, Silvina María
Poggio, Santiago Luis
author Cano, Priscila Belén
author_facet Cano, Priscila Belén
Cabrini, Silvina María
Poggio, Santiago Luis
author_role author
author2 Cabrini, Silvina María
Poggio, Santiago Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía Agrícola
Sostenibilidad
Rotación de Cultivos
Indicadores Económicos
Agricultural Economics
Sustainability
Crop Rotation
Economic Indicators
topic Economía Agrícola
Sostenibilidad
Rotación de Cultivos
Indicadores Económicos
Agricultural Economics
Sustainability
Crop Rotation
Economic Indicators
dc.description.none.fl_txt_mv En la región pampeana argentina, los impactos ambientales negativos relacionados con la simplificación de los sistemas agrícolas y el monocultivo de soja han generado preocupación en la sociedad. Para promover la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y simultáneamente aumentar su productividad, se ha propuesto el diseño de secuencias de cultivos más diversas. En este marco, el objetivo de este trabajo es la evaluación económica de alternativas de intensificación y diversificación de rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires. El estudio se basa en un experimento ubicado en Pergamino, en el que se evalúan tres factores principales: las secuencias de cultivo (soja continua: S-S, soja-maíz: S-M, maíz-soja-trigo/soja: M-S-T/S), la siembra de cultivo de cobertura (con cobertura: CC y sin cobertura: SC), y dos niveles de uso de insumos (manejo agronómico promedio en la zona: MAP, y un manejo con mayor nivel de intensificación: MI). Se analizaron los efectos de los diferentes factores en los indicadores económicos en tres campañas agrícolas consecutivas (2015-2016; 2016- 2017 y 2017-2018). Todos los sistemas agronómicos tuvieron mayores costos de producción que S-S_MAP_SC. En los tratamientos CC el aumento de los costos fue superior al de los ingresos resultando los márgenes brutos inferiores. Es importante ampliar el enfoque al mediano y largo plazo donde el efecto de esta práctica sobre la comunidad de malezas, la fertilidad, el suelo y los rendimientos puede ser significativo en las siguientes campañas cultivos. En los tratamientos SC, los mayores costos en las rotaciones S-M y M-S-T/S, con respecto a S-S, fueron acompañados por un aumento, aún mayor, en los ingresos, lo que se reflejó en márgenes brutos superiores. En estos casos, el nivel de uso de insumos MI genera una mejora leve en el margen bruto de la rotación S-M, con respecto a MAP. En la continuidad del experimento se espera que se puedan identificar los efectos de los factores en el mediado plazo sobre los resultados económicos de los sistemas. Asimismo, se considerarán indicadores ambientales, para una evaluación multicriterio.
EEA Pergamino
Fil: Cano, Priscila Belén. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y ambientales (ECANA); Argentina
Fil: Cabrini, Silvina M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Área de Economía y Sociología; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y ambientales. Cátedra de Economía General y Agraria; Argentina
Fil: Poggio, Santiago. Actividad Privada; Argentina
description En la región pampeana argentina, los impactos ambientales negativos relacionados con la simplificación de los sistemas agrícolas y el monocultivo de soja han generado preocupación en la sociedad. Para promover la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y simultáneamente aumentar su productividad, se ha propuesto el diseño de secuencias de cultivos más diversas. En este marco, el objetivo de este trabajo es la evaluación económica de alternativas de intensificación y diversificación de rotaciones agrícolas en el norte de la provincia de Buenos Aires. El estudio se basa en un experimento ubicado en Pergamino, en el que se evalúan tres factores principales: las secuencias de cultivo (soja continua: S-S, soja-maíz: S-M, maíz-soja-trigo/soja: M-S-T/S), la siembra de cultivo de cobertura (con cobertura: CC y sin cobertura: SC), y dos niveles de uso de insumos (manejo agronómico promedio en la zona: MAP, y un manejo con mayor nivel de intensificación: MI). Se analizaron los efectos de los diferentes factores en los indicadores económicos en tres campañas agrícolas consecutivas (2015-2016; 2016- 2017 y 2017-2018). Todos los sistemas agronómicos tuvieron mayores costos de producción que S-S_MAP_SC. En los tratamientos CC el aumento de los costos fue superior al de los ingresos resultando los márgenes brutos inferiores. Es importante ampliar el enfoque al mediano y largo plazo donde el efecto de esta práctica sobre la comunidad de malezas, la fertilidad, el suelo y los rendimientos puede ser significativo en las siguientes campañas cultivos. En los tratamientos SC, los mayores costos en las rotaciones S-M y M-S-T/S, con respecto a S-S, fueron acompañados por un aumento, aún mayor, en los ingresos, lo que se reflejó en márgenes brutos superiores. En estos casos, el nivel de uso de insumos MI genera una mejora leve en el margen bruto de la rotación S-M, con respecto a MAP. En la continuidad del experimento se espera que se puedan identificar los efectos de los factores en el mediado plazo sobre los resultados económicos de los sistemas. Asimismo, se considerarán indicadores ambientales, para una evaluación multicriterio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-17T14:17:18Z
2019-12-17T14:17:18Z
2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.aaea.com.ar/
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6527
url http://www.aaea.com.ar/
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6527
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Economía Agraria
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Economía Agraria
dc.source.none.fl_str_mv L Reunión Anual : 50 Años de la Economía Agraria a la Bioeconomía, Buenos Aires, 30 de octubre al 1 de noviembre, p. 1-19
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619140555341824
score 12.559606