Nuevos productos turísticos en base al patrimonio cultural, el rol de las comunidades locales

Autores
Conti, Alfredo Luis; Charne, Uriel; Moscoso, Florencia Viviana; Comparato, Gabriel; Cassani, María Julia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo que se presenta indaga acerca de la posibilidad de elaboración de productos turísticos en base al patrimonio cultural y del papel que cabe a las comunidades locales tanto en los procesos de identificación y valoración del patrimonio como en los correspondientes a su activación turística. El trabajo de investigación está centrado en un territorio específico, la región Capital de la provincia de Buenos Aires, integrada por las comunas de La Plata, Berisso y Ensenada. Los recursos turísticos promocionados por los municipios bonaerenses tienen al patrimonio cultural como uno de sus componentes básicos. En el caso de la región Capital de la provincia, la oferta actual, promocionada desde los gobiernos locales, se basa principalmente en su patrimonio cultural material e inmaterial, a lo que se suma componentes de un patrimonio natural en el caso de los partidos costeros sobre el río de la Plata. Se ha verificado, no obstante. turístico, los que podrían generar nuevos productos que contribuyan a ampliar y diversificar la oferta regional. Dado que se trata de un territorio que concentra una población cercana a los 800.000 habitantes, existe un potencial mercado interno para el consumo de estos nuevos productos; a la vez, su proximidad al Área Metropolitana de Buenos Aires permite prever un incremento notable de la demanda potencial. No se han encarado, no obstante, estudios sistemáticos que permitan conocer los grados de conocimiento y valoración por parte de las comunidades locales acerca de estos recursos culturales, a la vez que su predisposición para su activación turística, tanto en su carácter de comunidad receptora como de posibles consumidores de estos nuevos productos. En este marco, el problema que da origen al proyecto de investigación que se presenta consiste en constatar si los nuevos productos que se pueden elaborar a partir del patrimonio cultural existente son susceptibles de despertar el interés de la demanda potencial y ser visitados; en otras palabras, se trata de una aproximación a un estudio de demanda que permita conocer las posibilidades reales de inserción de estos productos en la oferta. La hipótesis es que la Región Capital cuenta con una base poblacional que permite asegurar la existencia de un segmento objetivo de demanda para los nuevos productos, pero que los recursos que los conformarían no son suficientemente conocidos ni apreciados por la población. El tema incluye, asimismo, la indagación acerca de los modos y procedimientos por los que las comunidades locales participan en los procesos de identificación y valoración de un patrimonio cultural como de su activación turística. Entre los objetivos específicos del proyecto cabe mencionar proceder a una evaluación crítica de recursos patrimoniales existentes para su incorporación a la oferta turística e indagar el grado de conocimiento y de interés de la población acerca de recursos patrimoniales existentes. Las conclusiones preliminares permiten arribar a algunas reflexiones acerca de los procesos por los cuales determinados componentes del entorno físico o de las actividades desarrolladas por el ser humano pasan a convertirse en referentes simbólicos de la identidad cultural de la comunidad y ejercen una atracción sobre personas que desean vivir nuevas experiencias a través de la visita y la interpretación de sus valores. Se trata, en fin, de poner en evidencia la complejidad del turismo como campo disciplinar, a través de la incorporación a las variables económicas de aspectos sociales y culturales que inciden' fuertemente en su caracterización.
Materia
Estudios Urbanos
patrimonio cultural
productos turísticos
oferta turística
comunidades locales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2476

id CICBA_e937527b5d4bf8aa575b6fdd504ad062
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2476
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Nuevos productos turísticos en base al patrimonio cultural, el rol de las comunidades localesConti, Alfredo LuisCharne, UrielMoscoso, Florencia VivianaComparato, GabrielCassani, María JuliaEstudios Urbanospatrimonio culturalproductos turísticosoferta turísticacomunidades localesEl trabajo que se presenta indaga acerca de la posibilidad de elaboración de productos turísticos en base al patrimonio cultural y del papel que cabe a las comunidades locales tanto en los procesos de identificación y valoración del patrimonio como en los correspondientes a su activación turística. El trabajo de investigación está centrado en un territorio específico, la región Capital de la provincia de Buenos Aires, integrada por las comunas de La Plata, Berisso y Ensenada. Los recursos turísticos promocionados por los municipios bonaerenses tienen al patrimonio cultural como uno de sus componentes básicos. En el caso de la región Capital de la provincia, la oferta actual, promocionada desde los gobiernos locales, se basa principalmente en su patrimonio cultural material e inmaterial, a lo que se suma componentes de un patrimonio natural en el caso de los partidos costeros sobre el río de la Plata. Se ha verificado, no obstante. turístico, los que podrían generar nuevos productos que contribuyan a ampliar y diversificar la oferta regional. Dado que se trata de un territorio que concentra una población cercana a los 800.000 habitantes, existe un potencial mercado interno para el consumo de estos nuevos productos; a la vez, su proximidad al Área Metropolitana de Buenos Aires permite prever un incremento notable de la demanda potencial. No se han encarado, no obstante, estudios sistemáticos que permitan conocer los grados de conocimiento y valoración por parte de las comunidades locales acerca de estos recursos culturales, a la vez que su predisposición para su activación turística, tanto en su carácter de comunidad receptora como de posibles consumidores de estos nuevos productos. En este marco, el problema que da origen al proyecto de investigación que se presenta consiste en constatar si los nuevos productos que se pueden elaborar a partir del patrimonio cultural existente son susceptibles de despertar el interés de la demanda potencial y ser visitados; en otras palabras, se trata de una aproximación a un estudio de demanda que permita conocer las posibilidades reales de inserción de estos productos en la oferta. La hipótesis es que la Región Capital cuenta con una base poblacional que permite asegurar la existencia de un segmento objetivo de demanda para los nuevos productos, pero que los recursos que los conformarían no son suficientemente conocidos ni apreciados por la población. El tema incluye, asimismo, la indagación acerca de los modos y procedimientos por los que las comunidades locales participan en los procesos de identificación y valoración de un patrimonio cultural como de su activación turística. Entre los objetivos específicos del proyecto cabe mencionar proceder a una evaluación crítica de recursos patrimoniales existentes para su incorporación a la oferta turística e indagar el grado de conocimiento y de interés de la población acerca de recursos patrimoniales existentes. Las conclusiones preliminares permiten arribar a algunas reflexiones acerca de los procesos por los cuales determinados componentes del entorno físico o de las actividades desarrolladas por el ser humano pasan a convertirse en referentes simbólicos de la identidad cultural de la comunidad y ejercen una atracción sobre personas que desean vivir nuevas experiencias a través de la visita y la interpretación de sus valores. Se trata, en fin, de poner en evidencia la complejidad del turismo como campo disciplinar, a través de la incorporación a las variables económicas de aspectos sociales y culturales que inciden' fuertemente en su caracterización.2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2476spaprovincia de Buenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:41Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2476Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:41.867CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos productos turísticos en base al patrimonio cultural, el rol de las comunidades locales
title Nuevos productos turísticos en base al patrimonio cultural, el rol de las comunidades locales
spellingShingle Nuevos productos turísticos en base al patrimonio cultural, el rol de las comunidades locales
Conti, Alfredo Luis
Estudios Urbanos
patrimonio cultural
productos turísticos
oferta turística
comunidades locales
title_short Nuevos productos turísticos en base al patrimonio cultural, el rol de las comunidades locales
title_full Nuevos productos turísticos en base al patrimonio cultural, el rol de las comunidades locales
title_fullStr Nuevos productos turísticos en base al patrimonio cultural, el rol de las comunidades locales
title_full_unstemmed Nuevos productos turísticos en base al patrimonio cultural, el rol de las comunidades locales
title_sort Nuevos productos turísticos en base al patrimonio cultural, el rol de las comunidades locales
dc.creator.none.fl_str_mv Conti, Alfredo Luis
Charne, Uriel
Moscoso, Florencia Viviana
Comparato, Gabriel
Cassani, María Julia
author Conti, Alfredo Luis
author_facet Conti, Alfredo Luis
Charne, Uriel
Moscoso, Florencia Viviana
Comparato, Gabriel
Cassani, María Julia
author_role author
author2 Charne, Uriel
Moscoso, Florencia Viviana
Comparato, Gabriel
Cassani, María Julia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios Urbanos
patrimonio cultural
productos turísticos
oferta turística
comunidades locales
topic Estudios Urbanos
patrimonio cultural
productos turísticos
oferta turística
comunidades locales
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que se presenta indaga acerca de la posibilidad de elaboración de productos turísticos en base al patrimonio cultural y del papel que cabe a las comunidades locales tanto en los procesos de identificación y valoración del patrimonio como en los correspondientes a su activación turística. El trabajo de investigación está centrado en un territorio específico, la región Capital de la provincia de Buenos Aires, integrada por las comunas de La Plata, Berisso y Ensenada. Los recursos turísticos promocionados por los municipios bonaerenses tienen al patrimonio cultural como uno de sus componentes básicos. En el caso de la región Capital de la provincia, la oferta actual, promocionada desde los gobiernos locales, se basa principalmente en su patrimonio cultural material e inmaterial, a lo que se suma componentes de un patrimonio natural en el caso de los partidos costeros sobre el río de la Plata. Se ha verificado, no obstante. turístico, los que podrían generar nuevos productos que contribuyan a ampliar y diversificar la oferta regional. Dado que se trata de un territorio que concentra una población cercana a los 800.000 habitantes, existe un potencial mercado interno para el consumo de estos nuevos productos; a la vez, su proximidad al Área Metropolitana de Buenos Aires permite prever un incremento notable de la demanda potencial. No se han encarado, no obstante, estudios sistemáticos que permitan conocer los grados de conocimiento y valoración por parte de las comunidades locales acerca de estos recursos culturales, a la vez que su predisposición para su activación turística, tanto en su carácter de comunidad receptora como de posibles consumidores de estos nuevos productos. En este marco, el problema que da origen al proyecto de investigación que se presenta consiste en constatar si los nuevos productos que se pueden elaborar a partir del patrimonio cultural existente son susceptibles de despertar el interés de la demanda potencial y ser visitados; en otras palabras, se trata de una aproximación a un estudio de demanda que permita conocer las posibilidades reales de inserción de estos productos en la oferta. La hipótesis es que la Región Capital cuenta con una base poblacional que permite asegurar la existencia de un segmento objetivo de demanda para los nuevos productos, pero que los recursos que los conformarían no son suficientemente conocidos ni apreciados por la población. El tema incluye, asimismo, la indagación acerca de los modos y procedimientos por los que las comunidades locales participan en los procesos de identificación y valoración de un patrimonio cultural como de su activación turística. Entre los objetivos específicos del proyecto cabe mencionar proceder a una evaluación crítica de recursos patrimoniales existentes para su incorporación a la oferta turística e indagar el grado de conocimiento y de interés de la población acerca de recursos patrimoniales existentes. Las conclusiones preliminares permiten arribar a algunas reflexiones acerca de los procesos por los cuales determinados componentes del entorno físico o de las actividades desarrolladas por el ser humano pasan a convertirse en referentes simbólicos de la identidad cultural de la comunidad y ejercen una atracción sobre personas que desean vivir nuevas experiencias a través de la visita y la interpretación de sus valores. Se trata, en fin, de poner en evidencia la complejidad del turismo como campo disciplinar, a través de la incorporación a las variables económicas de aspectos sociales y culturales que inciden' fuertemente en su caracterización.
description El trabajo que se presenta indaga acerca de la posibilidad de elaboración de productos turísticos en base al patrimonio cultural y del papel que cabe a las comunidades locales tanto en los procesos de identificación y valoración del patrimonio como en los correspondientes a su activación turística. El trabajo de investigación está centrado en un territorio específico, la región Capital de la provincia de Buenos Aires, integrada por las comunas de La Plata, Berisso y Ensenada. Los recursos turísticos promocionados por los municipios bonaerenses tienen al patrimonio cultural como uno de sus componentes básicos. En el caso de la región Capital de la provincia, la oferta actual, promocionada desde los gobiernos locales, se basa principalmente en su patrimonio cultural material e inmaterial, a lo que se suma componentes de un patrimonio natural en el caso de los partidos costeros sobre el río de la Plata. Se ha verificado, no obstante. turístico, los que podrían generar nuevos productos que contribuyan a ampliar y diversificar la oferta regional. Dado que se trata de un territorio que concentra una población cercana a los 800.000 habitantes, existe un potencial mercado interno para el consumo de estos nuevos productos; a la vez, su proximidad al Área Metropolitana de Buenos Aires permite prever un incremento notable de la demanda potencial. No se han encarado, no obstante, estudios sistemáticos que permitan conocer los grados de conocimiento y valoración por parte de las comunidades locales acerca de estos recursos culturales, a la vez que su predisposición para su activación turística, tanto en su carácter de comunidad receptora como de posibles consumidores de estos nuevos productos. En este marco, el problema que da origen al proyecto de investigación que se presenta consiste en constatar si los nuevos productos que se pueden elaborar a partir del patrimonio cultural existente son susceptibles de despertar el interés de la demanda potencial y ser visitados; en otras palabras, se trata de una aproximación a un estudio de demanda que permita conocer las posibilidades reales de inserción de estos productos en la oferta. La hipótesis es que la Región Capital cuenta con una base poblacional que permite asegurar la existencia de un segmento objetivo de demanda para los nuevos productos, pero que los recursos que los conformarían no son suficientemente conocidos ni apreciados por la población. El tema incluye, asimismo, la indagación acerca de los modos y procedimientos por los que las comunidades locales participan en los procesos de identificación y valoración de un patrimonio cultural como de su activación turística. Entre los objetivos específicos del proyecto cabe mencionar proceder a una evaluación crítica de recursos patrimoniales existentes para su incorporación a la oferta turística e indagar el grado de conocimiento y de interés de la población acerca de recursos patrimoniales existentes. Las conclusiones preliminares permiten arribar a algunas reflexiones acerca de los procesos por los cuales determinados componentes del entorno físico o de las actividades desarrolladas por el ser humano pasan a convertirse en referentes simbólicos de la identidad cultural de la comunidad y ejercen una atracción sobre personas que desean vivir nuevas experiencias a través de la visita y la interpretación de sus valores. Se trata, en fin, de poner en evidencia la complejidad del turismo como campo disciplinar, a través de la incorporación a las variables económicas de aspectos sociales y culturales que inciden' fuertemente en su caracterización.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2476
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2476
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv provincia de Buenos Aires (Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340430991065088
score 12.623145