El turismo de salud como producto turístico en auge: análisis del caso de la Provincia de Buenos Aires

Autores
Fuentes, Patricia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mensi, Silvia
Descripción
Se enfatizará el análisis del fenómeno a partir de la década de 1970 en adelante, considerando que es el momento a partir del cual comienza a ampliarse el concepto de Turismo de Salud en mayor medida. A su vez, se focalizará el estudio en la provincia de Buenos Aires, haciendo mención de las particularidades que presenta la modalidad en la ciudad de Mar del Plata. Los objetivos que nos proponemos son: realizar un análisis histórico del turismo de salud, desde sus orígenes hasta la actualidad; analizar cómo se conforma la actual oferta de Turismo de Salud, describiendo las características básicas que adoptan las diversas modalidades que la constituyen; identificar su demanda; describir el papel que adopta el Estado como propulsor de esta modalidad turística; para, con todo esto, intentar definir cuál es el estado de situación actual del turismo de salud en la Provincia de Buenos Aires. En la investigación previa al presente estudio se ha detectado una insuficiencia de información relacionada al tema, y una escasa difusión de la existente; por lo cual esto fue uno de los principales motores que impulsó la realización de este proyecto. A su vez, en la información que se pudo recabar no se ha encontrado un consenso definido de lo que se entiende y abarca con el concepto de Turismo de Salud. Debido a las modificaciones que el mismo ha sufrido con el tiempo, se hace necesario intentar aclarar de qué se habla cuando uno refiere a esta modalidad turística, buscando precisar para qué nos sirve, con qué disciplinas se complementa, además de conocer en dónde y de qué manera se ofrece, entre otras inquietudes.
Fil: Fuentes, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Turismo de Salud
Productos Turísticos
Oferta y Demanda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1388

id NULAN_3ca3df70082f32d5a49294f357f6f4a8
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1388
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El turismo de salud como producto turístico en auge: análisis del caso de la Provincia de Buenos AiresFuentes, PatriciaTurismo de SaludProductos TurísticosOferta y DemandaSe enfatizará el análisis del fenómeno a partir de la década de 1970 en adelante, considerando que es el momento a partir del cual comienza a ampliarse el concepto de Turismo de Salud en mayor medida. A su vez, se focalizará el estudio en la provincia de Buenos Aires, haciendo mención de las particularidades que presenta la modalidad en la ciudad de Mar del Plata. Los objetivos que nos proponemos son: realizar un análisis histórico del turismo de salud, desde sus orígenes hasta la actualidad; analizar cómo se conforma la actual oferta de Turismo de Salud, describiendo las características básicas que adoptan las diversas modalidades que la constituyen; identificar su demanda; describir el papel que adopta el Estado como propulsor de esta modalidad turística; para, con todo esto, intentar definir cuál es el estado de situación actual del turismo de salud en la Provincia de Buenos Aires. En la investigación previa al presente estudio se ha detectado una insuficiencia de información relacionada al tema, y una escasa difusión de la existente; por lo cual esto fue uno de los principales motores que impulsó la realización de este proyecto. A su vez, en la información que se pudo recabar no se ha encontrado un consenso definido de lo que se entiende y abarca con el concepto de Turismo de Salud. Debido a las modificaciones que el mismo ha sufrido con el tiempo, se hace necesario intentar aclarar de qué se habla cuando uno refiere a esta modalidad turística, buscando precisar para qué nos sirve, con qué disciplinas se complementa, además de conocer en dónde y de qué manera se ofrece, entre otras inquietudes.Fil: Fuentes, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Mensi, Silvia2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1388/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1388/1/fuentes_p.pdfspaProvincia de Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:43:48Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1388instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:49.067Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El turismo de salud como producto turístico en auge: análisis del caso de la Provincia de Buenos Aires
title El turismo de salud como producto turístico en auge: análisis del caso de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle El turismo de salud como producto turístico en auge: análisis del caso de la Provincia de Buenos Aires
Fuentes, Patricia
Turismo de Salud
Productos Turísticos
Oferta y Demanda
title_short El turismo de salud como producto turístico en auge: análisis del caso de la Provincia de Buenos Aires
title_full El turismo de salud como producto turístico en auge: análisis del caso de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr El turismo de salud como producto turístico en auge: análisis del caso de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed El turismo de salud como producto turístico en auge: análisis del caso de la Provincia de Buenos Aires
title_sort El turismo de salud como producto turístico en auge: análisis del caso de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Fuentes, Patricia
author Fuentes, Patricia
author_facet Fuentes, Patricia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mensi, Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo de Salud
Productos Turísticos
Oferta y Demanda
topic Turismo de Salud
Productos Turísticos
Oferta y Demanda
dc.description.none.fl_txt_mv Se enfatizará el análisis del fenómeno a partir de la década de 1970 en adelante, considerando que es el momento a partir del cual comienza a ampliarse el concepto de Turismo de Salud en mayor medida. A su vez, se focalizará el estudio en la provincia de Buenos Aires, haciendo mención de las particularidades que presenta la modalidad en la ciudad de Mar del Plata. Los objetivos que nos proponemos son: realizar un análisis histórico del turismo de salud, desde sus orígenes hasta la actualidad; analizar cómo se conforma la actual oferta de Turismo de Salud, describiendo las características básicas que adoptan las diversas modalidades que la constituyen; identificar su demanda; describir el papel que adopta el Estado como propulsor de esta modalidad turística; para, con todo esto, intentar definir cuál es el estado de situación actual del turismo de salud en la Provincia de Buenos Aires. En la investigación previa al presente estudio se ha detectado una insuficiencia de información relacionada al tema, y una escasa difusión de la existente; por lo cual esto fue uno de los principales motores que impulsó la realización de este proyecto. A su vez, en la información que se pudo recabar no se ha encontrado un consenso definido de lo que se entiende y abarca con el concepto de Turismo de Salud. Debido a las modificaciones que el mismo ha sufrido con el tiempo, se hace necesario intentar aclarar de qué se habla cuando uno refiere a esta modalidad turística, buscando precisar para qué nos sirve, con qué disciplinas se complementa, además de conocer en dónde y de qué manera se ofrece, entre otras inquietudes.
Fil: Fuentes, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Se enfatizará el análisis del fenómeno a partir de la década de 1970 en adelante, considerando que es el momento a partir del cual comienza a ampliarse el concepto de Turismo de Salud en mayor medida. A su vez, se focalizará el estudio en la provincia de Buenos Aires, haciendo mención de las particularidades que presenta la modalidad en la ciudad de Mar del Plata. Los objetivos que nos proponemos son: realizar un análisis histórico del turismo de salud, desde sus orígenes hasta la actualidad; analizar cómo se conforma la actual oferta de Turismo de Salud, describiendo las características básicas que adoptan las diversas modalidades que la constituyen; identificar su demanda; describir el papel que adopta el Estado como propulsor de esta modalidad turística; para, con todo esto, intentar definir cuál es el estado de situación actual del turismo de salud en la Provincia de Buenos Aires. En la investigación previa al presente estudio se ha detectado una insuficiencia de información relacionada al tema, y una escasa difusión de la existente; por lo cual esto fue uno de los principales motores que impulsó la realización de este proyecto. A su vez, en la información que se pudo recabar no se ha encontrado un consenso definido de lo que se entiende y abarca con el concepto de Turismo de Salud. Debido a las modificaciones que el mismo ha sufrido con el tiempo, se hace necesario intentar aclarar de qué se habla cuando uno refiere a esta modalidad turística, buscando precisar para qué nos sirve, con qué disciplinas se complementa, además de conocer en dónde y de qué manera se ofrece, entre otras inquietudes.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1388/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1388/1/fuentes_p.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1388/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1388/1/fuentes_p.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340806500810752
score 12.623145