Comunicación política argentina digital: convergencia mediática durante las campañas de 2015

Autores
Gandolfo, María Lucrecia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un corto y vertiginoso período la comunicación política en Argentina se ha visto respondiendo a lógicas nuevas, interactuando y amoldándose a las expresiones ciudadanas que forjó el contexto atravesado por la digitalidad. Esta última, como proceso, se encuentra inmersa en la cotidianeidad de gran parte de la población, y ha exigido reconfiguraciones en las tradicionales formas de intercambio simbólico. Sin desconocer la existencia de la brecha digital, estas nuevas maneras de estar en sociedad, de habitar lo público y de ejercer diferentes instancias de participación ciudadana, se hacen presentes y ponen en discusión los paradigmas sobre los que se basan las teorías políticas de la comunicación. De un proceso que tradicionalmente se desarrollaba en plazas u otros lugares abiertos a la comunidad, la comunicación política ha adquirido una lógica muy particular porque se ha expandido en un espacio público altamente mediatizado. Además, el estado actual de los medios y la cantidad de dispositivos que conviven, han desarrollado una ecología de medios que supone nuevas formas de entender las posibilidades de la construcción simbólica contemporánea que deben ser abordadas desde el campo de la comunicación.
Materia
Comunicación y Medios
Política
campaña electoral
nuevas tecnologías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2000

id CICBA_dd308bb06fa122a9676e114901360d3b
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2000
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Comunicación política argentina digital: convergencia mediática durante las campañas de 2015Gandolfo, María LucreciaComunicación y MediosPolíticacampaña electoralnuevas tecnologíasEn un corto y vertiginoso período la comunicación política en Argentina se ha visto respondiendo a lógicas nuevas, interactuando y amoldándose a las expresiones ciudadanas que forjó el contexto atravesado por la digitalidad. Esta última, como proceso, se encuentra inmersa en la cotidianeidad de gran parte de la población, y ha exigido reconfiguraciones en las tradicionales formas de intercambio simbólico. Sin desconocer la existencia de la brecha digital, estas nuevas maneras de estar en sociedad, de habitar lo público y de ejercer diferentes instancias de participación ciudadana, se hacen presentes y ponen en discusión los paradigmas sobre los que se basan las teorías políticas de la comunicación. De un proceso que tradicionalmente se desarrollaba en plazas u otros lugares abiertos a la comunidad, la comunicación política ha adquirido una lógica muy particular porque se ha expandido en un espacio público altamente mediatizado. Además, el estado actual de los medios y la cantidad de dispositivos que conviven, han desarrollado una ecología de medios que supone nuevas formas de entender las posibilidades de la construcción simbólica contemporánea que deben ser abordadas desde el campo de la comunicación.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2000spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:11Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2000Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:11.513CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación política argentina digital: convergencia mediática durante las campañas de 2015
title Comunicación política argentina digital: convergencia mediática durante las campañas de 2015
spellingShingle Comunicación política argentina digital: convergencia mediática durante las campañas de 2015
Gandolfo, María Lucrecia
Comunicación y Medios
Política
campaña electoral
nuevas tecnologías
title_short Comunicación política argentina digital: convergencia mediática durante las campañas de 2015
title_full Comunicación política argentina digital: convergencia mediática durante las campañas de 2015
title_fullStr Comunicación política argentina digital: convergencia mediática durante las campañas de 2015
title_full_unstemmed Comunicación política argentina digital: convergencia mediática durante las campañas de 2015
title_sort Comunicación política argentina digital: convergencia mediática durante las campañas de 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Gandolfo, María Lucrecia
author Gandolfo, María Lucrecia
author_facet Gandolfo, María Lucrecia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación y Medios
Política
campaña electoral
nuevas tecnologías
topic Comunicación y Medios
Política
campaña electoral
nuevas tecnologías
dc.description.none.fl_txt_mv En un corto y vertiginoso período la comunicación política en Argentina se ha visto respondiendo a lógicas nuevas, interactuando y amoldándose a las expresiones ciudadanas que forjó el contexto atravesado por la digitalidad. Esta última, como proceso, se encuentra inmersa en la cotidianeidad de gran parte de la población, y ha exigido reconfiguraciones en las tradicionales formas de intercambio simbólico. Sin desconocer la existencia de la brecha digital, estas nuevas maneras de estar en sociedad, de habitar lo público y de ejercer diferentes instancias de participación ciudadana, se hacen presentes y ponen en discusión los paradigmas sobre los que se basan las teorías políticas de la comunicación. De un proceso que tradicionalmente se desarrollaba en plazas u otros lugares abiertos a la comunidad, la comunicación política ha adquirido una lógica muy particular porque se ha expandido en un espacio público altamente mediatizado. Además, el estado actual de los medios y la cantidad de dispositivos que conviven, han desarrollado una ecología de medios que supone nuevas formas de entender las posibilidades de la construcción simbólica contemporánea que deben ser abordadas desde el campo de la comunicación.
description En un corto y vertiginoso período la comunicación política en Argentina se ha visto respondiendo a lógicas nuevas, interactuando y amoldándose a las expresiones ciudadanas que forjó el contexto atravesado por la digitalidad. Esta última, como proceso, se encuentra inmersa en la cotidianeidad de gran parte de la población, y ha exigido reconfiguraciones en las tradicionales formas de intercambio simbólico. Sin desconocer la existencia de la brecha digital, estas nuevas maneras de estar en sociedad, de habitar lo público y de ejercer diferentes instancias de participación ciudadana, se hacen presentes y ponen en discusión los paradigmas sobre los que se basan las teorías políticas de la comunicación. De un proceso que tradicionalmente se desarrollaba en plazas u otros lugares abiertos a la comunidad, la comunicación política ha adquirido una lógica muy particular porque se ha expandido en un espacio público altamente mediatizado. Además, el estado actual de los medios y la cantidad de dispositivos que conviven, han desarrollado una ecología de medios que supone nuevas formas de entender las posibilidades de la construcción simbólica contemporánea que deben ser abordadas desde el campo de la comunicación.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2000
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2000
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142616983306240
score 12.712165