Elecciones, campañas y medios de comunicación en Olavarria (1983-1995)

Autores
Malamud, Andrés
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta investigación analiza los procesos electorales desarrollados en Olavarría entre 1983 y 1995, para evaluar la relación entre las estrategias de los partidos y el contexto comunicacional que les dio marco. Se aborda el problema en función de los siguientes aspectos: la constitución de las identidades de los actores involucrados, el posicionamiento de los mismos en el escenario político local, la relación entre los respectivos núcleos discursivos y sus medios de propagación y, por fin, la incidencia de la evolución mass-mediática en las conductas políticas preelectorales. El trabajo constituye un estudio empírico comparado. Pese a fijarse una meta eminentemente descriptiva, se esbozan una serie de hipótesis de trabajo para echar luz sobre un curioso hecho: en 1983 ganó las elecciones municipales la Unión Cívica Radical, asumiendo la intendencia su candidato Helios Eseverri. En 1987 se presentó a la reelección, siendo derrotado por el PJ de manera terminante; sin embargo, en 1991 la UCR volvió a postularlo para el mismo cargo, que recuperó venciendo al justicialismo. Posteriormente, en 1995, revalidó su título con la obtención de la mitad de los votos emitidos. Más allá de la comparación que la comunidad haya realizado entre los gobiernos, así como de los cambios acaecidos durante esos periodos en todos los niveles, sostenemos que hubo en los resultados electorales una influencia decisiva -si bien paradójica- de las campañas electorales; y hacia ellas se orientó la búsqueda de explicaciones.
This research analyzes the electoral processes held in Olavarria between 1983 and 1995, focusing on the relationship between party strategies and communicational context. The constitution of identities, the positioning of the actors in the political scene, and the links between discourse cores and diffusion means are studied, in order to assess the impact of the media upon the electoral behavior. The article is an empirical comparative analysis. Although it aims at a rather descriptive goal, some hypotheses highlight a curious series of events: in 1983 the UCR won the local elections, appointing Helios Eseverri as major. In 1987 he ran for reelection but was widely defeated to the PJ. Nevertheless, the UCR supported his candidacy again in 1991, returning to victory. Thereafter, he ran for office once more in 1995, when he managed to get as many as one out of two valid votes. Regardless of the comparison the constituency might have done between the radical and peronist administrations, and whatever the changes occurred during these periods in the national and provincial arenas, this paper asserts that there was a decisive -albeit paradoxical-influence of the electoral campaigns over the electoral results.
Fil: Malamud, Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Instituto Universitario Europeo; Argentina
Materia
Elecciones
Medios de comunicación
Partidos políticos
Olavarría
Buenos Aires
Campañas electorales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/713

id RIDUNICEN_5d322ccca33e22a2814920da75dc1e22
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/713
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Elecciones, campañas y medios de comunicación en Olavarria (1983-1995)Malamud, AndrésEleccionesMedios de comunicaciónPartidos políticosOlavarríaBuenos AiresCampañas electoralesEsta investigación analiza los procesos electorales desarrollados en Olavarría entre 1983 y 1995, para evaluar la relación entre las estrategias de los partidos y el contexto comunicacional que les dio marco. Se aborda el problema en función de los siguientes aspectos: la constitución de las identidades de los actores involucrados, el posicionamiento de los mismos en el escenario político local, la relación entre los respectivos núcleos discursivos y sus medios de propagación y, por fin, la incidencia de la evolución mass-mediática en las conductas políticas preelectorales. El trabajo constituye un estudio empírico comparado. Pese a fijarse una meta eminentemente descriptiva, se esbozan una serie de hipótesis de trabajo para echar luz sobre un curioso hecho: en 1983 ganó las elecciones municipales la Unión Cívica Radical, asumiendo la intendencia su candidato Helios Eseverri. En 1987 se presentó a la reelección, siendo derrotado por el PJ de manera terminante; sin embargo, en 1991 la UCR volvió a postularlo para el mismo cargo, que recuperó venciendo al justicialismo. Posteriormente, en 1995, revalidó su título con la obtención de la mitad de los votos emitidos. Más allá de la comparación que la comunidad haya realizado entre los gobiernos, así como de los cambios acaecidos durante esos periodos en todos los niveles, sostenemos que hubo en los resultados electorales una influencia decisiva -si bien paradójica- de las campañas electorales; y hacia ellas se orientó la búsqueda de explicaciones.This research analyzes the electoral processes held in Olavarria between 1983 and 1995, focusing on the relationship between party strategies and communicational context. The constitution of identities, the positioning of the actors in the political scene, and the links between discourse cores and diffusion means are studied, in order to assess the impact of the media upon the electoral behavior. The article is an empirical comparative analysis. Although it aims at a rather descriptive goal, some hypotheses highlight a curious series of events: in 1983 the UCR won the local elections, appointing Helios Eseverri as major. In 1987 he ran for reelection but was widely defeated to the PJ. Nevertheless, the UCR supported his candidacy again in 1991, returning to victory. Thereafter, he ran for office once more in 1995, when he managed to get as many as one out of two valid votes. Regardless of the comparison the constituency might have done between the radical and peronist administrations, and whatever the changes occurred during these periods in the national and provincial arenas, this paper asserts that there was a decisive -albeit paradoxical-influence of the electoral campaigns over the electoral results.Fil: Malamud, Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Instituto Universitario Europeo; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20022016-09-09T15:59:24Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/713https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/713spasin definirhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:46Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/713instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:47.392RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Elecciones, campañas y medios de comunicación en Olavarria (1983-1995)
title Elecciones, campañas y medios de comunicación en Olavarria (1983-1995)
spellingShingle Elecciones, campañas y medios de comunicación en Olavarria (1983-1995)
Malamud, Andrés
Elecciones
Medios de comunicación
Partidos políticos
Olavarría
Buenos Aires
Campañas electorales
title_short Elecciones, campañas y medios de comunicación en Olavarria (1983-1995)
title_full Elecciones, campañas y medios de comunicación en Olavarria (1983-1995)
title_fullStr Elecciones, campañas y medios de comunicación en Olavarria (1983-1995)
title_full_unstemmed Elecciones, campañas y medios de comunicación en Olavarria (1983-1995)
title_sort Elecciones, campañas y medios de comunicación en Olavarria (1983-1995)
dc.creator.none.fl_str_mv Malamud, Andrés
author Malamud, Andrés
author_facet Malamud, Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Elecciones
Medios de comunicación
Partidos políticos
Olavarría
Buenos Aires
Campañas electorales
topic Elecciones
Medios de comunicación
Partidos políticos
Olavarría
Buenos Aires
Campañas electorales
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación analiza los procesos electorales desarrollados en Olavarría entre 1983 y 1995, para evaluar la relación entre las estrategias de los partidos y el contexto comunicacional que les dio marco. Se aborda el problema en función de los siguientes aspectos: la constitución de las identidades de los actores involucrados, el posicionamiento de los mismos en el escenario político local, la relación entre los respectivos núcleos discursivos y sus medios de propagación y, por fin, la incidencia de la evolución mass-mediática en las conductas políticas preelectorales. El trabajo constituye un estudio empírico comparado. Pese a fijarse una meta eminentemente descriptiva, se esbozan una serie de hipótesis de trabajo para echar luz sobre un curioso hecho: en 1983 ganó las elecciones municipales la Unión Cívica Radical, asumiendo la intendencia su candidato Helios Eseverri. En 1987 se presentó a la reelección, siendo derrotado por el PJ de manera terminante; sin embargo, en 1991 la UCR volvió a postularlo para el mismo cargo, que recuperó venciendo al justicialismo. Posteriormente, en 1995, revalidó su título con la obtención de la mitad de los votos emitidos. Más allá de la comparación que la comunidad haya realizado entre los gobiernos, así como de los cambios acaecidos durante esos periodos en todos los niveles, sostenemos que hubo en los resultados electorales una influencia decisiva -si bien paradójica- de las campañas electorales; y hacia ellas se orientó la búsqueda de explicaciones.
This research analyzes the electoral processes held in Olavarria between 1983 and 1995, focusing on the relationship between party strategies and communicational context. The constitution of identities, the positioning of the actors in the political scene, and the links between discourse cores and diffusion means are studied, in order to assess the impact of the media upon the electoral behavior. The article is an empirical comparative analysis. Although it aims at a rather descriptive goal, some hypotheses highlight a curious series of events: in 1983 the UCR won the local elections, appointing Helios Eseverri as major. In 1987 he ran for reelection but was widely defeated to the PJ. Nevertheless, the UCR supported his candidacy again in 1991, returning to victory. Thereafter, he ran for office once more in 1995, when he managed to get as many as one out of two valid votes. Regardless of the comparison the constituency might have done between the radical and peronist administrations, and whatever the changes occurred during these periods in the national and provincial arenas, this paper asserts that there was a decisive -albeit paradoxical-influence of the electoral campaigns over the electoral results.
Fil: Malamud, Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Instituto Universitario Europeo; Argentina
description Esta investigación analiza los procesos electorales desarrollados en Olavarría entre 1983 y 1995, para evaluar la relación entre las estrategias de los partidos y el contexto comunicacional que les dio marco. Se aborda el problema en función de los siguientes aspectos: la constitución de las identidades de los actores involucrados, el posicionamiento de los mismos en el escenario político local, la relación entre los respectivos núcleos discursivos y sus medios de propagación y, por fin, la incidencia de la evolución mass-mediática en las conductas políticas preelectorales. El trabajo constituye un estudio empírico comparado. Pese a fijarse una meta eminentemente descriptiva, se esbozan una serie de hipótesis de trabajo para echar luz sobre un curioso hecho: en 1983 ganó las elecciones municipales la Unión Cívica Radical, asumiendo la intendencia su candidato Helios Eseverri. En 1987 se presentó a la reelección, siendo derrotado por el PJ de manera terminante; sin embargo, en 1991 la UCR volvió a postularlo para el mismo cargo, que recuperó venciendo al justicialismo. Posteriormente, en 1995, revalidó su título con la obtención de la mitad de los votos emitidos. Más allá de la comparación que la comunidad haya realizado entre los gobiernos, así como de los cambios acaecidos durante esos periodos en todos los niveles, sostenemos que hubo en los resultados electorales una influencia decisiva -si bien paradójica- de las campañas electorales; y hacia ellas se orientó la búsqueda de explicaciones.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
2016-09-09T15:59:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/713
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/713
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/713
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/713
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv sin definir
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341494467330048
score 12.623145