El uso de parámetros magnéticos en estudios paleolimnológicos en Antártida
- Autores
- Chaparro, Marcos A. E.; Gargiulo, José D.; Irurzun, María A.; Chaparro, Mauro A.E.; Lecomte, Karina L.; Böhnel, Harald N.; Córdoba, Francisco E.; Vignoni, Paula A.; Manograsso Czalbowski, Nadia T.; Lirio, Juan M.; Nowaczyk, Norbert R.; Sinito, Ana M.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En esta contribución se describen las distintas técnicas y mediciones magnéticas utilizadas en Magnetismo Ambiental y Paleomagnetismo. Tales mediciones ofrecen útiles indicadores para realizar estudios relacionados con cambios climáticos y ambientales, así como herramientas de datación. Si bien es ampliamente conocida la utilidad de la susceptibilidad magnética, en primer lugar se discute el potencial y necesidad del uso de parámetros adicionales obtenidos a partir de mediciones de magnetizaciones remanentes (natural, anhistérica e isotérmica), histéresis magnética y estudios termomagnéticos. A continuación se presentan resultados magnéticos obtenidos en sedimentos lacustres del Archipiélago James Ross (NE de la Península Antártica) como un caso de estudio. Se complementa con estudios sedimentológicos, hidroquímicos, geoquímicos y de estadística multivariada, pero se pone énfasis en los parámetros magnéticos y su relación con los distintos procesos que ocurren en los sistemas lacustres antárticos. Se analiza además el uso de las paleointensidades relativas como herramienta de datación en lagunas antárticas.
- Materia
-
Ciencias Físicas
lagos
paleomagnetismo
Península Antártica
proxies magnéticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2384
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_dafd8214c2bfd29280edefcf91b91d64 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2384 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
El uso de parámetros magnéticos en estudios paleolimnológicos en AntártidaChaparro, Marcos A. E.Gargiulo, José D.Irurzun, María A.Chaparro, Mauro A.E.Lecomte, Karina L.Böhnel, Harald N.Córdoba, Francisco E.Vignoni, Paula A.Manograsso Czalbowski, Nadia T.Lirio, Juan M.Nowaczyk, Norbert R.Sinito, Ana M.Ciencias FísicaslagospaleomagnetismoPenínsula Antárticaproxies magnéticosEn esta contribución se describen las distintas técnicas y mediciones magnéticas utilizadas en Magnetismo Ambiental y Paleomagnetismo. Tales mediciones ofrecen útiles indicadores para realizar estudios relacionados con cambios climáticos y ambientales, así como herramientas de datación. Si bien es ampliamente conocida la utilidad de la susceptibilidad magnética, en primer lugar se discute el potencial y necesidad del uso de parámetros adicionales obtenidos a partir de mediciones de magnetizaciones remanentes (natural, anhistérica e isotérmica), histéresis magnética y estudios termomagnéticos. A continuación se presentan resultados magnéticos obtenidos en sedimentos lacustres del Archipiélago James Ross (NE de la Península Antártica) como un caso de estudio. Se complementa con estudios sedimentológicos, hidroquímicos, geoquímicos y de estadística multivariada, pero se pone énfasis en los parámetros magnéticos y su relación con los distintos procesos que ocurren en los sistemas lacustres antárticos. Se analiza además el uso de las paleointensidades relativas como herramienta de datación en lagunas antárticas.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2384spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:35Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2384Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:35.911CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El uso de parámetros magnéticos en estudios paleolimnológicos en Antártida |
| title |
El uso de parámetros magnéticos en estudios paleolimnológicos en Antártida |
| spellingShingle |
El uso de parámetros magnéticos en estudios paleolimnológicos en Antártida Chaparro, Marcos A. E. Ciencias Físicas lagos paleomagnetismo Península Antártica proxies magnéticos |
| title_short |
El uso de parámetros magnéticos en estudios paleolimnológicos en Antártida |
| title_full |
El uso de parámetros magnéticos en estudios paleolimnológicos en Antártida |
| title_fullStr |
El uso de parámetros magnéticos en estudios paleolimnológicos en Antártida |
| title_full_unstemmed |
El uso de parámetros magnéticos en estudios paleolimnológicos en Antártida |
| title_sort |
El uso de parámetros magnéticos en estudios paleolimnológicos en Antártida |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chaparro, Marcos A. E. Gargiulo, José D. Irurzun, María A. Chaparro, Mauro A.E. Lecomte, Karina L. Böhnel, Harald N. Córdoba, Francisco E. Vignoni, Paula A. Manograsso Czalbowski, Nadia T. Lirio, Juan M. Nowaczyk, Norbert R. Sinito, Ana M. |
| author |
Chaparro, Marcos A. E. |
| author_facet |
Chaparro, Marcos A. E. Gargiulo, José D. Irurzun, María A. Chaparro, Mauro A.E. Lecomte, Karina L. Böhnel, Harald N. Córdoba, Francisco E. Vignoni, Paula A. Manograsso Czalbowski, Nadia T. Lirio, Juan M. Nowaczyk, Norbert R. Sinito, Ana M. |
| author_role |
author |
| author2 |
Gargiulo, José D. Irurzun, María A. Chaparro, Mauro A.E. Lecomte, Karina L. Böhnel, Harald N. Córdoba, Francisco E. Vignoni, Paula A. Manograsso Czalbowski, Nadia T. Lirio, Juan M. Nowaczyk, Norbert R. Sinito, Ana M. |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Físicas lagos paleomagnetismo Península Antártica proxies magnéticos |
| topic |
Ciencias Físicas lagos paleomagnetismo Península Antártica proxies magnéticos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta contribución se describen las distintas técnicas y mediciones magnéticas utilizadas en Magnetismo Ambiental y Paleomagnetismo. Tales mediciones ofrecen útiles indicadores para realizar estudios relacionados con cambios climáticos y ambientales, así como herramientas de datación. Si bien es ampliamente conocida la utilidad de la susceptibilidad magnética, en primer lugar se discute el potencial y necesidad del uso de parámetros adicionales obtenidos a partir de mediciones de magnetizaciones remanentes (natural, anhistérica e isotérmica), histéresis magnética y estudios termomagnéticos. A continuación se presentan resultados magnéticos obtenidos en sedimentos lacustres del Archipiélago James Ross (NE de la Península Antártica) como un caso de estudio. Se complementa con estudios sedimentológicos, hidroquímicos, geoquímicos y de estadística multivariada, pero se pone énfasis en los parámetros magnéticos y su relación con los distintos procesos que ocurren en los sistemas lacustres antárticos. Se analiza además el uso de las paleointensidades relativas como herramienta de datación en lagunas antárticas. |
| description |
En esta contribución se describen las distintas técnicas y mediciones magnéticas utilizadas en Magnetismo Ambiental y Paleomagnetismo. Tales mediciones ofrecen útiles indicadores para realizar estudios relacionados con cambios climáticos y ambientales, así como herramientas de datación. Si bien es ampliamente conocida la utilidad de la susceptibilidad magnética, en primer lugar se discute el potencial y necesidad del uso de parámetros adicionales obtenidos a partir de mediciones de magnetizaciones remanentes (natural, anhistérica e isotérmica), histéresis magnética y estudios termomagnéticos. A continuación se presentan resultados magnéticos obtenidos en sedimentos lacustres del Archipiélago James Ross (NE de la Península Antártica) como un caso de estudio. Se complementa con estudios sedimentológicos, hidroquímicos, geoquímicos y de estadística multivariada, pero se pone énfasis en los parámetros magnéticos y su relación con los distintos procesos que ocurren en los sistemas lacustres antárticos. Se analiza además el uso de las paleointensidades relativas como herramienta de datación en lagunas antárticas. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
submittedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2384 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2384 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783901518790656 |
| score |
12.982451 |