Antropologías médicas en Europa

Autores
Comelles, Josep M.; Romaní, Oriol
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien el médico Ludwig Finke propuso en 1795 el término Anthropographie para caracterizar lo que hoy llamamos etnografía, y que en aquel momento utilizó para escribir topografías médicas que proliferaron muy especialmente en Europa del sur, las relaciones entre la medicina europea y la antropología han sido ya revisadas críticamente. Hay constancia de una enorme producción etnográfica por parte de los médicos europeos desde el siglo XVIII hasta la constitución de la antropología médica como campo de la antropología profesional en los años sesenta en Norteamérica. Asimismo, los médicos formaron parte integrante del desarrollo de la antropología como disciplina autónoma desde el siglo XVIII y están presentes en los elencos de todas las sociedades de antropología fundadas en el siglo XIX.
Materia
Ciencias de la Salud
etnografía
medicina científica
Antropología Médica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6086

id CICBA_d73315b2ef83b02030266bd7f9991f68
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6086
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Antropologías médicas en EuropaComelles, Josep M.Romaní, OriolCiencias de la Saludetnografíamedicina científicaAntropología MédicaSi bien el médico Ludwig Finke propuso en 1795 el término Anthropographie para caracterizar lo que hoy llamamos etnografía, y que en aquel momento utilizó para escribir topografías médicas que proliferaron muy especialmente en Europa del sur, las relaciones entre la medicina europea y la antropología han sido ya revisadas críticamente. Hay constancia de una enorme producción etnográfica por parte de los médicos europeos desde el siglo XVIII hasta la constitución de la antropología médica como campo de la antropología profesional en los años sesenta en Norteamérica. Asimismo, los médicos formaron parte integrante del desarrollo de la antropología como disciplina autónoma desde el siglo XVIII y están presentes en los elencos de todas las sociedades de antropología fundadas en el siglo XIX.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6086spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2017.1467Europainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:27Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6086Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:27.802CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Antropologías médicas en Europa
title Antropologías médicas en Europa
spellingShingle Antropologías médicas en Europa
Comelles, Josep M.
Ciencias de la Salud
etnografía
medicina científica
Antropología Médica
title_short Antropologías médicas en Europa
title_full Antropologías médicas en Europa
title_fullStr Antropologías médicas en Europa
title_full_unstemmed Antropologías médicas en Europa
title_sort Antropologías médicas en Europa
dc.creator.none.fl_str_mv Comelles, Josep M.
Romaní, Oriol
author Comelles, Josep M.
author_facet Comelles, Josep M.
Romaní, Oriol
author_role author
author2 Romaní, Oriol
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Salud
etnografía
medicina científica
Antropología Médica
topic Ciencias de la Salud
etnografía
medicina científica
Antropología Médica
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien el médico Ludwig Finke propuso en 1795 el término Anthropographie para caracterizar lo que hoy llamamos etnografía, y que en aquel momento utilizó para escribir topografías médicas que proliferaron muy especialmente en Europa del sur, las relaciones entre la medicina europea y la antropología han sido ya revisadas críticamente. Hay constancia de una enorme producción etnográfica por parte de los médicos europeos desde el siglo XVIII hasta la constitución de la antropología médica como campo de la antropología profesional en los años sesenta en Norteamérica. Asimismo, los médicos formaron parte integrante del desarrollo de la antropología como disciplina autónoma desde el siglo XVIII y están presentes en los elencos de todas las sociedades de antropología fundadas en el siglo XIX.
description Si bien el médico Ludwig Finke propuso en 1795 el término Anthropographie para caracterizar lo que hoy llamamos etnografía, y que en aquel momento utilizó para escribir topografías médicas que proliferaron muy especialmente en Europa del sur, las relaciones entre la medicina europea y la antropología han sido ya revisadas críticamente. Hay constancia de una enorme producción etnográfica por parte de los médicos europeos desde el siglo XVIII hasta la constitución de la antropología médica como campo de la antropología profesional en los años sesenta en Norteamérica. Asimismo, los médicos formaron parte integrante del desarrollo de la antropología como disciplina autónoma desde el siglo XVIII y están presentes en los elencos de todas las sociedades de antropología fundadas en el siglo XIX.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6086
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6086
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2017.1467
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Europa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142628172660736
score 12.706009