Tiempo y ritual en la organización del cuidado médico
- Autores
- Ferrero, Laura
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ferrero, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
31 ref.
En este trabajo presento algunas reflexiones acerca de aspectos que resultan centrales para el abordaje antropológico de la atención médica en un Centro de Salud Comunitaria del primer nivel de atención que integra una de las áreas programáticas de la Ciudad de Buenos Aires. Indago el lugar central que asume el tiempo en la organización social del cuidado médico -organización de la agenda médica y del tiempo de espera de los pacientes en la institución-. Considero que existe una distinción en el plano de la temporalidad entre el exterior y el interior de las instituciones de salud. El pasaje entre estos planos de la temporalidad se opera a través de formas de comportamiento ritualizadas. El procedimiento de asignación de turnos que es la actividad dominante en la institución, es analizado aquí como una forma ritualizada cuya función es organizar la interacción social de acuerdo con las normas de la institución. - Fuente
- Cuadernos de antropología social, 18 (2003). Antropología de la Ciencia y la Tecnología.
- Materia
-
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
MEDICINA
SALUD PÚBLICA
ETNOGRAFÍA
INSTITUCIONES MÉDICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7202
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_f5d334fba885b733acd59133141b8386 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7202 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Tiempo y ritual en la organización del cuidado médicoFerrero, LauraANTROPOLOGÍA SOCIALMEDICINASALUD PÚBLICAETNOGRAFÍAINSTITUCIONES MÉDICASFil: Ferrero, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.31 ref.En este trabajo presento algunas reflexiones acerca de aspectos que resultan centrales para el abordaje antropológico de la atención médica en un Centro de Salud Comunitaria del primer nivel de atención que integra una de las áreas programáticas de la Ciudad de Buenos Aires. Indago el lugar central que asume el tiempo en la organización social del cuidado médico -organización de la agenda médica y del tiempo de espera de los pacientes en la institución-. Considero que existe una distinción en el plano de la temporalidad entre el exterior y el interior de las instituciones de salud. El pasaje entre estos planos de la temporalidad se opera a través de formas de comportamiento ritualizadas. El procedimiento de asignación de turnos que es la actividad dominante en la institución, es analizado aquí como una forma ritualizada cuya función es organizar la interacción social de acuerdo con las normas de la institución.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas.2003info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf165-1830327-37761817http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7202Cuadernos de antropología social, 18 (2003). Antropología de la Ciencia y la Tecnología.reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:39:29Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7202instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:39:30.085Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tiempo y ritual en la organización del cuidado médico |
title |
Tiempo y ritual en la organización del cuidado médico |
spellingShingle |
Tiempo y ritual en la organización del cuidado médico Ferrero, Laura ANTROPOLOGÍA SOCIAL MEDICINA SALUD PÚBLICA ETNOGRAFÍA INSTITUCIONES MÉDICAS |
title_short |
Tiempo y ritual en la organización del cuidado médico |
title_full |
Tiempo y ritual en la organización del cuidado médico |
title_fullStr |
Tiempo y ritual en la organización del cuidado médico |
title_full_unstemmed |
Tiempo y ritual en la organización del cuidado médico |
title_sort |
Tiempo y ritual en la organización del cuidado médico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrero, Laura |
author |
Ferrero, Laura |
author_facet |
Ferrero, Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGÍA SOCIAL MEDICINA SALUD PÚBLICA ETNOGRAFÍA INSTITUCIONES MÉDICAS |
topic |
ANTROPOLOGÍA SOCIAL MEDICINA SALUD PÚBLICA ETNOGRAFÍA INSTITUCIONES MÉDICAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ferrero, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. 31 ref. En este trabajo presento algunas reflexiones acerca de aspectos que resultan centrales para el abordaje antropológico de la atención médica en un Centro de Salud Comunitaria del primer nivel de atención que integra una de las áreas programáticas de la Ciudad de Buenos Aires. Indago el lugar central que asume el tiempo en la organización social del cuidado médico -organización de la agenda médica y del tiempo de espera de los pacientes en la institución-. Considero que existe una distinción en el plano de la temporalidad entre el exterior y el interior de las instituciones de salud. El pasaje entre estos planos de la temporalidad se opera a través de formas de comportamiento ritualizadas. El procedimiento de asignación de turnos que es la actividad dominante en la institución, es analizado aquí como una forma ritualizada cuya función es organizar la interacción social de acuerdo con las normas de la institución. |
description |
Fil: Ferrero, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0327-3776 1817 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7202 |
identifier_str_mv |
0327-3776 1817 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7202 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 165-183 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos de antropología social, 18 (2003). Antropología de la Ciencia y la Tecnología. reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1846143446486614016 |
score |
12.711113 |