Educación sanitaria y antropología médica en Europa: los casos de Italia y España

Autores
Comelles, Josep M.; Riccò, Isabella; Terrón Bañuelos, Aida; Perdiguero-Gil, Enrique
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es comparar el desarrollo de la educación sanitaria en Italia y España desde el punto de vista del papel jugado por la antropología médica en ambos países, en un contexto marcado por los cambios en el concepto de educación sanitaria que propugnaron los organismos técnicos de las Naciones Unidas, en especial la Organización Mundial de la Salud y la Unesco, durante la segunda mitad del siglo XX. A pesar de sus similitudes como países, Italia y España tuvieron evoluciones políticas muy diferentes durante el siglo pasado, por tanto, es interesante comparar ambos casos y la influencia que tuvieron las ciencias sociales en las iniciativas de educación sanitaria. Para valorar el papel de la antropología médica, mediante el uso de fuentes orales, hemos reconstruido la puesta en marcha, en 1958, y el desarrollo del Centro Sperimentale per l’Educazione Sanitaria (Perugia, Italia), que estuvo en la vanguardia de la educación sanitaria en Europa hasta los años noventa. Tras una breve descripción de las escasas iniciativas sobre educación sanitaria en la España de la dictadura, evaluamos la influencia de los antropólogos perusinos en la educación para la salud española durante la transición democrática.
The aim of this article is to compare the development of health education in Italy and Spain from the point of view of the role played by medical anthropology in both countries. The context is provided by the changes in the concept of health education advocated by the UN technical agencies, especially the World Health Organization and Unesco, during the second half of the twentieth century. Despite their many similarities, Italy and Spain underwent different political evolutions over the last century. Therefore, it is interesting to compare both cases and the influence the social sciences had in health education initiatives. In order to assess the role of medical anthropology, the 1958 launch and the development of the Centro Sperimentale per l’Educazione Sanitaria (Perugia, Italy), which was at the forefront of health education in Europe until the 1990s, was reconstructed through oral sources. After a brief description of the scant initiatives regarding health education existing in the Spain of the dictatorship, the influence of the Perusine anthropologists on Spanish health education during the democratic transition is evaluated.
Materia
Ciencias de la Salud
Antropología, Etnología
Antropología Médica
Educación en Salud
Historia del Siglo XX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6088

id CICBA_87457e0bf081caf1a42a4fcc8d33fdf3
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6088
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Educación sanitaria y antropología médica en Europa: los casos de Italia y EspañaComelles, Josep M.Riccò, IsabellaTerrón Bañuelos, AidaPerdiguero-Gil, EnriqueCiencias de la SaludAntropología, EtnologíaAntropología MédicaEducación en SaludHistoria del Siglo XXEl objetivo de este artículo es comparar el desarrollo de la educación sanitaria en Italia y España desde el punto de vista del papel jugado por la antropología médica en ambos países, en un contexto marcado por los cambios en el concepto de educación sanitaria que propugnaron los organismos técnicos de las Naciones Unidas, en especial la Organización Mundial de la Salud y la Unesco, durante la segunda mitad del siglo XX. A pesar de sus similitudes como países, Italia y España tuvieron evoluciones políticas muy diferentes durante el siglo pasado, por tanto, es interesante comparar ambos casos y la influencia que tuvieron las ciencias sociales en las iniciativas de educación sanitaria. Para valorar el papel de la antropología médica, mediante el uso de fuentes orales, hemos reconstruido la puesta en marcha, en 1958, y el desarrollo del Centro Sperimentale per l’Educazione Sanitaria (Perugia, Italia), que estuvo en la vanguardia de la educación sanitaria en Europa hasta los años noventa. Tras una breve descripción de las escasas iniciativas sobre educación sanitaria en la España de la dictadura, evaluamos la influencia de los antropólogos perusinos en la educación para la salud española durante la transición democrática.The aim of this article is to compare the development of health education in Italy and Spain from the point of view of the role played by medical anthropology in both countries. The context is provided by the changes in the concept of health education advocated by the UN technical agencies, especially the World Health Organization and Unesco, during the second half of the twentieth century. Despite their many similarities, Italy and Spain underwent different political evolutions over the last century. Therefore, it is interesting to compare both cases and the influence the social sciences had in health education initiatives. In order to assess the role of medical anthropology, the 1958 launch and the development of the Centro Sperimentale per l’Educazione Sanitaria (Perugia, Italy), which was at the forefront of health education in Europe until the 1990s, was reconstructed through oral sources. After a brief description of the scant initiatives regarding health education existing in the Spain of the dictatorship, the influence of the Perusine anthropologists on Spanish health education during the democratic transition is evaluated.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6088spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2017.1196ItaliaEspañainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:26:48Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6088Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:26:48.864CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación sanitaria y antropología médica en Europa: los casos de Italia y España
title Educación sanitaria y antropología médica en Europa: los casos de Italia y España
spellingShingle Educación sanitaria y antropología médica en Europa: los casos de Italia y España
Comelles, Josep M.
Ciencias de la Salud
Antropología, Etnología
Antropología Médica
Educación en Salud
Historia del Siglo XX
title_short Educación sanitaria y antropología médica en Europa: los casos de Italia y España
title_full Educación sanitaria y antropología médica en Europa: los casos de Italia y España
title_fullStr Educación sanitaria y antropología médica en Europa: los casos de Italia y España
title_full_unstemmed Educación sanitaria y antropología médica en Europa: los casos de Italia y España
title_sort Educación sanitaria y antropología médica en Europa: los casos de Italia y España
dc.creator.none.fl_str_mv Comelles, Josep M.
Riccò, Isabella
Terrón Bañuelos, Aida
Perdiguero-Gil, Enrique
author Comelles, Josep M.
author_facet Comelles, Josep M.
Riccò, Isabella
Terrón Bañuelos, Aida
Perdiguero-Gil, Enrique
author_role author
author2 Riccò, Isabella
Terrón Bañuelos, Aida
Perdiguero-Gil, Enrique
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Salud
Antropología, Etnología
Antropología Médica
Educación en Salud
Historia del Siglo XX
topic Ciencias de la Salud
Antropología, Etnología
Antropología Médica
Educación en Salud
Historia del Siglo XX
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es comparar el desarrollo de la educación sanitaria en Italia y España desde el punto de vista del papel jugado por la antropología médica en ambos países, en un contexto marcado por los cambios en el concepto de educación sanitaria que propugnaron los organismos técnicos de las Naciones Unidas, en especial la Organización Mundial de la Salud y la Unesco, durante la segunda mitad del siglo XX. A pesar de sus similitudes como países, Italia y España tuvieron evoluciones políticas muy diferentes durante el siglo pasado, por tanto, es interesante comparar ambos casos y la influencia que tuvieron las ciencias sociales en las iniciativas de educación sanitaria. Para valorar el papel de la antropología médica, mediante el uso de fuentes orales, hemos reconstruido la puesta en marcha, en 1958, y el desarrollo del Centro Sperimentale per l’Educazione Sanitaria (Perugia, Italia), que estuvo en la vanguardia de la educación sanitaria en Europa hasta los años noventa. Tras una breve descripción de las escasas iniciativas sobre educación sanitaria en la España de la dictadura, evaluamos la influencia de los antropólogos perusinos en la educación para la salud española durante la transición democrática.
The aim of this article is to compare the development of health education in Italy and Spain from the point of view of the role played by medical anthropology in both countries. The context is provided by the changes in the concept of health education advocated by the UN technical agencies, especially the World Health Organization and Unesco, during the second half of the twentieth century. Despite their many similarities, Italy and Spain underwent different political evolutions over the last century. Therefore, it is interesting to compare both cases and the influence the social sciences had in health education initiatives. In order to assess the role of medical anthropology, the 1958 launch and the development of the Centro Sperimentale per l’Educazione Sanitaria (Perugia, Italy), which was at the forefront of health education in Europe until the 1990s, was reconstructed through oral sources. After a brief description of the scant initiatives regarding health education existing in the Spain of the dictatorship, the influence of the Perusine anthropologists on Spanish health education during the democratic transition is evaluated.
description El objetivo de este artículo es comparar el desarrollo de la educación sanitaria en Italia y España desde el punto de vista del papel jugado por la antropología médica en ambos países, en un contexto marcado por los cambios en el concepto de educación sanitaria que propugnaron los organismos técnicos de las Naciones Unidas, en especial la Organización Mundial de la Salud y la Unesco, durante la segunda mitad del siglo XX. A pesar de sus similitudes como países, Italia y España tuvieron evoluciones políticas muy diferentes durante el siglo pasado, por tanto, es interesante comparar ambos casos y la influencia que tuvieron las ciencias sociales en las iniciativas de educación sanitaria. Para valorar el papel de la antropología médica, mediante el uso de fuentes orales, hemos reconstruido la puesta en marcha, en 1958, y el desarrollo del Centro Sperimentale per l’Educazione Sanitaria (Perugia, Italia), que estuvo en la vanguardia de la educación sanitaria en Europa hasta los años noventa. Tras una breve descripción de las escasas iniciativas sobre educación sanitaria en la España de la dictadura, evaluamos la influencia de los antropólogos perusinos en la educación para la salud española durante la transición democrática.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6088
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6088
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2017.1196
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Italia
España
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142598655246336
score 12.706009