Estudio del deterioro de bienes patrimoniales: la Sociedad de Socorros Mutuos de Pehuajó

Autores
Correa, María Verónica; Cinto, Isabel; Iloro, Fabián Horacio; Levin, Laura; Rosato, Vilma
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el primer tercio del siglo XX los emigrantes europeos en Argentina impulsaron, desde ámbitos concretos de la sociedad civil y la esfera pública, diferentes asociaciones con el fin de insertarse en el país. La Ciudad de Pehuajó, ubicada en la Provincia de Buenos Aires, fue elegida para desarrollar allí sus actividades. Las construcciones que se emplazaron con este fin datan de fines de siglo XIX y principios del siglo XX, algunas de ellas han sido declaradas de importancia patrimonial. Es por eso que este trabajo se centra en el análisis del grado de degradación y compromiso estructural de maderas extraídas con ataque biológico. En primera instancia, se procedió a identificar la madera hallada. Para identificar el agente biológico causante del deterioro, se aislaron y cultivaron los hongos presentes tanto en superficie como en el interior de las maderas. Se procedió a evaluar la producción de enzimas degradadoras de los componentes estructurales de las maderas. La finalidad de este trabajo es dotar de conocimiento relevante al momento de decidir los lineamientos a seguir en función de la conservación y puesta en valor de estos bienes bonaerenses de importancia patrimonial.
Materia
Estudios Urbanos
Madera
biodeterioro
patrimonio bonaerense
Micología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6686

id CICBA_cde70a3ac4b0bd711c0fc1067baa24ec
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6686
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Estudio del deterioro de bienes patrimoniales: la Sociedad de Socorros Mutuos de PehuajóCorrea, María VerónicaCinto, IsabelIloro, Fabián HoracioLevin, LauraRosato, VilmaEstudios UrbanosMaderabiodeterioropatrimonio bonaerenseMicologíaDurante el primer tercio del siglo XX los emigrantes europeos en Argentina impulsaron, desde ámbitos concretos de la sociedad civil y la esfera pública, diferentes asociaciones con el fin de insertarse en el país. La Ciudad de Pehuajó, ubicada en la Provincia de Buenos Aires, fue elegida para desarrollar allí sus actividades. Las construcciones que se emplazaron con este fin datan de fines de siglo XIX y principios del siglo XX, algunas de ellas han sido declaradas de importancia patrimonial. Es por eso que este trabajo se centra en el análisis del grado de degradación y compromiso estructural de maderas extraídas con ataque biológico. En primera instancia, se procedió a identificar la madera hallada. Para identificar el agente biológico causante del deterioro, se aislaron y cultivaron los hongos presentes tanto en superficie como en el interior de las maderas. Se procedió a evaluar la producción de enzimas degradadoras de los componentes estructurales de las maderas. La finalidad de este trabajo es dotar de conocimiento relevante al momento de decidir los lineamientos a seguir en función de la conservación y puesta en valor de estos bienes bonaerenses de importancia patrimonial.2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6686spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-07-1Pehuajó (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:08Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6686Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:08.368CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del deterioro de bienes patrimoniales: la Sociedad de Socorros Mutuos de Pehuajó
title Estudio del deterioro de bienes patrimoniales: la Sociedad de Socorros Mutuos de Pehuajó
spellingShingle Estudio del deterioro de bienes patrimoniales: la Sociedad de Socorros Mutuos de Pehuajó
Correa, María Verónica
Estudios Urbanos
Madera
biodeterioro
patrimonio bonaerense
Micología
title_short Estudio del deterioro de bienes patrimoniales: la Sociedad de Socorros Mutuos de Pehuajó
title_full Estudio del deterioro de bienes patrimoniales: la Sociedad de Socorros Mutuos de Pehuajó
title_fullStr Estudio del deterioro de bienes patrimoniales: la Sociedad de Socorros Mutuos de Pehuajó
title_full_unstemmed Estudio del deterioro de bienes patrimoniales: la Sociedad de Socorros Mutuos de Pehuajó
title_sort Estudio del deterioro de bienes patrimoniales: la Sociedad de Socorros Mutuos de Pehuajó
dc.creator.none.fl_str_mv Correa, María Verónica
Cinto, Isabel
Iloro, Fabián Horacio
Levin, Laura
Rosato, Vilma
author Correa, María Verónica
author_facet Correa, María Verónica
Cinto, Isabel
Iloro, Fabián Horacio
Levin, Laura
Rosato, Vilma
author_role author
author2 Cinto, Isabel
Iloro, Fabián Horacio
Levin, Laura
Rosato, Vilma
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios Urbanos
Madera
biodeterioro
patrimonio bonaerense
Micología
topic Estudios Urbanos
Madera
biodeterioro
patrimonio bonaerense
Micología
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el primer tercio del siglo XX los emigrantes europeos en Argentina impulsaron, desde ámbitos concretos de la sociedad civil y la esfera pública, diferentes asociaciones con el fin de insertarse en el país. La Ciudad de Pehuajó, ubicada en la Provincia de Buenos Aires, fue elegida para desarrollar allí sus actividades. Las construcciones que se emplazaron con este fin datan de fines de siglo XIX y principios del siglo XX, algunas de ellas han sido declaradas de importancia patrimonial. Es por eso que este trabajo se centra en el análisis del grado de degradación y compromiso estructural de maderas extraídas con ataque biológico. En primera instancia, se procedió a identificar la madera hallada. Para identificar el agente biológico causante del deterioro, se aislaron y cultivaron los hongos presentes tanto en superficie como en el interior de las maderas. Se procedió a evaluar la producción de enzimas degradadoras de los componentes estructurales de las maderas. La finalidad de este trabajo es dotar de conocimiento relevante al momento de decidir los lineamientos a seguir en función de la conservación y puesta en valor de estos bienes bonaerenses de importancia patrimonial.
description Durante el primer tercio del siglo XX los emigrantes europeos en Argentina impulsaron, desde ámbitos concretos de la sociedad civil y la esfera pública, diferentes asociaciones con el fin de insertarse en el país. La Ciudad de Pehuajó, ubicada en la Provincia de Buenos Aires, fue elegida para desarrollar allí sus actividades. Las construcciones que se emplazaron con este fin datan de fines de siglo XIX y principios del siglo XX, algunas de ellas han sido declaradas de importancia patrimonial. Es por eso que este trabajo se centra en el análisis del grado de degradación y compromiso estructural de maderas extraídas con ataque biológico. En primera instancia, se procedió a identificar la madera hallada. Para identificar el agente biológico causante del deterioro, se aislaron y cultivaron los hongos presentes tanto en superficie como en el interior de las maderas. Se procedió a evaluar la producción de enzimas degradadoras de los componentes estructurales de las maderas. La finalidad de este trabajo es dotar de conocimiento relevante al momento de decidir los lineamientos a seguir en función de la conservación y puesta en valor de estos bienes bonaerenses de importancia patrimonial.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6686
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6686
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-07-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Pehuajó (Buenos Aires, Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618602693525504
score 13.070432