Efecto de compuestos volátiles fúngicos sobre hongos causantes de biodeterioro en patrimonio histórico

Autores
Robles, Carolina Analía; Pereira, Susana; Carmaran, Cecilia Cristina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El biodeterioro causado por hongos es una de las problemáticas más acuciantes en el patrimonio histórico. El control biológico utilizando compuestos volátiles fúngicos (COVFs) podría ser una opción plausible para el resguardo de estos objetos. Los volátiles de Granulobasidium vellereum (Ellis & Cragin) Jülich han mostrado antagonismo frente a hongos xilófagos y hongos asociados a plagas forestales. El objetivo de este trabajo fue identificar hongos en patrimonio histórico del Museo Naval de la Nación y estudiar el efecto de los COVFs de cepas endofíticas de G. vellereum sobre el crecimiento y desarrollo de estos agentes. Se realizaron aislamientos de muestras de hornacinas, madera, tela, metal y papel, registrándose a los géneros Alternaria, Chaetomium, Cladosporium, Fusarium y Trichoderma, junto a “mycelia sterilia”. Se estudió el efecto de los COVFs con un sistema de cultivos duales con doble placas de Petri. Luego de 21 días se observó una inhibición significativa del crecimiento de Cladosporium y Fusarium, menor esporulación de Trichoderma y cambios morfológicos en “mycelia sterilia”. Se discute el uso potencial de volátiles en el manejo de biodeterioro fúngico en patrimonio histórico.
Fil: Robles, Carolina Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: Pereira, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: Carmaran, Cecilia Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
Hongos
Biodeterioro
Patrimonio histórico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184616

id CONICETDig_963406f57d0d5017ccacb73fc1917e30
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184616
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de compuestos volátiles fúngicos sobre hongos causantes de biodeterioro en patrimonio históricoRobles, Carolina AnalíaPereira, SusanaCarmaran, Cecilia CristinaHongosBiodeterioroPatrimonio históricohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El biodeterioro causado por hongos es una de las problemáticas más acuciantes en el patrimonio histórico. El control biológico utilizando compuestos volátiles fúngicos (COVFs) podría ser una opción plausible para el resguardo de estos objetos. Los volátiles de Granulobasidium vellereum (Ellis & Cragin) Jülich han mostrado antagonismo frente a hongos xilófagos y hongos asociados a plagas forestales. El objetivo de este trabajo fue identificar hongos en patrimonio histórico del Museo Naval de la Nación y estudiar el efecto de los COVFs de cepas endofíticas de G. vellereum sobre el crecimiento y desarrollo de estos agentes. Se realizaron aislamientos de muestras de hornacinas, madera, tela, metal y papel, registrándose a los géneros Alternaria, Chaetomium, Cladosporium, Fusarium y Trichoderma, junto a “mycelia sterilia”. Se estudió el efecto de los COVFs con un sistema de cultivos duales con doble placas de Petri. Luego de 21 días se observó una inhibición significativa del crecimiento de Cladosporium y Fusarium, menor esporulación de Trichoderma y cambios morfológicos en “mycelia sterilia”. Se discute el uso potencial de volátiles en el manejo de biodeterioro fúngico en patrimonio histórico.Fil: Robles, Carolina Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; ArgentinaFil: Pereira, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; ArgentinaFil: Carmaran, Cecilia Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaXXXVIII Jornadas Argentinas de BotánicaArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184616Efecto de compuestos volátiles fúngicos sobre hongos causantes de biodeterioro en patrimonio histórico; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Argentina; 2021; 1-10373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/37169/37406Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184616instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:40.756CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de compuestos volátiles fúngicos sobre hongos causantes de biodeterioro en patrimonio histórico
title Efecto de compuestos volátiles fúngicos sobre hongos causantes de biodeterioro en patrimonio histórico
spellingShingle Efecto de compuestos volátiles fúngicos sobre hongos causantes de biodeterioro en patrimonio histórico
Robles, Carolina Analía
Hongos
Biodeterioro
Patrimonio histórico
title_short Efecto de compuestos volátiles fúngicos sobre hongos causantes de biodeterioro en patrimonio histórico
title_full Efecto de compuestos volátiles fúngicos sobre hongos causantes de biodeterioro en patrimonio histórico
title_fullStr Efecto de compuestos volátiles fúngicos sobre hongos causantes de biodeterioro en patrimonio histórico
title_full_unstemmed Efecto de compuestos volátiles fúngicos sobre hongos causantes de biodeterioro en patrimonio histórico
title_sort Efecto de compuestos volátiles fúngicos sobre hongos causantes de biodeterioro en patrimonio histórico
dc.creator.none.fl_str_mv Robles, Carolina Analía
Pereira, Susana
Carmaran, Cecilia Cristina
author Robles, Carolina Analía
author_facet Robles, Carolina Analía
Pereira, Susana
Carmaran, Cecilia Cristina
author_role author
author2 Pereira, Susana
Carmaran, Cecilia Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hongos
Biodeterioro
Patrimonio histórico
topic Hongos
Biodeterioro
Patrimonio histórico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El biodeterioro causado por hongos es una de las problemáticas más acuciantes en el patrimonio histórico. El control biológico utilizando compuestos volátiles fúngicos (COVFs) podría ser una opción plausible para el resguardo de estos objetos. Los volátiles de Granulobasidium vellereum (Ellis & Cragin) Jülich han mostrado antagonismo frente a hongos xilófagos y hongos asociados a plagas forestales. El objetivo de este trabajo fue identificar hongos en patrimonio histórico del Museo Naval de la Nación y estudiar el efecto de los COVFs de cepas endofíticas de G. vellereum sobre el crecimiento y desarrollo de estos agentes. Se realizaron aislamientos de muestras de hornacinas, madera, tela, metal y papel, registrándose a los géneros Alternaria, Chaetomium, Cladosporium, Fusarium y Trichoderma, junto a “mycelia sterilia”. Se estudió el efecto de los COVFs con un sistema de cultivos duales con doble placas de Petri. Luego de 21 días se observó una inhibición significativa del crecimiento de Cladosporium y Fusarium, menor esporulación de Trichoderma y cambios morfológicos en “mycelia sterilia”. Se discute el uso potencial de volátiles en el manejo de biodeterioro fúngico en patrimonio histórico.
Fil: Robles, Carolina Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: Pereira, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: Carmaran, Cecilia Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description El biodeterioro causado por hongos es una de las problemáticas más acuciantes en el patrimonio histórico. El control biológico utilizando compuestos volátiles fúngicos (COVFs) podría ser una opción plausible para el resguardo de estos objetos. Los volátiles de Granulobasidium vellereum (Ellis & Cragin) Jülich han mostrado antagonismo frente a hongos xilófagos y hongos asociados a plagas forestales. El objetivo de este trabajo fue identificar hongos en patrimonio histórico del Museo Naval de la Nación y estudiar el efecto de los COVFs de cepas endofíticas de G. vellereum sobre el crecimiento y desarrollo de estos agentes. Se realizaron aislamientos de muestras de hornacinas, madera, tela, metal y papel, registrándose a los géneros Alternaria, Chaetomium, Cladosporium, Fusarium y Trichoderma, junto a “mycelia sterilia”. Se estudió el efecto de los COVFs con un sistema de cultivos duales con doble placas de Petri. Luego de 21 días se observó una inhibición significativa del crecimiento de Cladosporium y Fusarium, menor esporulación de Trichoderma y cambios morfológicos en “mycelia sterilia”. Se discute el uso potencial de volátiles en el manejo de biodeterioro fúngico en patrimonio histórico.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184616
Efecto de compuestos volátiles fúngicos sobre hongos causantes de biodeterioro en patrimonio histórico; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Argentina; 2021; 1-1
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184616
identifier_str_mv Efecto de compuestos volátiles fúngicos sobre hongos causantes de biodeterioro en patrimonio histórico; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Argentina; 2021; 1-1
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/37169/37406
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268809971367936
score 13.13397