Ensayos de dos sustancias hidrorrepelentes en ladrillos: Demoran el crecimiento debiofilmes. El caso de la catedral de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Rosato, Vilma Gabriela; Lofeudo, Rosana; IIoro, Fabian; García, Renato Andrés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Catedral de La Plata (Buenos Aires, Argentina), es un edificio neogótico con una superficie de 7000 m2 construido con mampostería de ladrillo a la vista y mortero, que le dan una apariencia muy especial y característica. Se usó mortero de cemento blanco en los pináculos, arcos de apoyo de las bóvedas y ornamentos. Este trabajo tiene dos grandes finalidades: primero, encontrar un proceso de limpieza adecuado que sea efectivo contra los biofilmes sin dañar el material; y segundo, un tratamiento hidrorrepelente que demore el crecimiento de nuevos microorganismos tanto como sea posible. Para verificar la acción de los hidrorrepelentes, se limpiaron superficies colonizadas de morteros de cemento y ladrillo con diferentes métodos: hidrolavado; hipoclorito de sodio; peróxido de hidrógeno; detergente de pH neutro; pasta limpiadora (papeta) AB 57 con cloruro de benzalconio como biocida. Luego de eso, las superficies se enjuagaron con abundante agua para retirar los restos de las sustancias usadas. Se realizaron muestreos cuantitativos antes y después de la limpieza para poder comprobar la eficacia de los biocidas, y luego controlados nuevamente después de uno y tres meses, para observar nuevos crecimientos. Los métodos de limpieza redujeron el número de La excepción fue la limpieza con detergente neutro: al comienzo, casi no había crecimiento de nuevos microorganismos, porque el sector se roció con hipoclorito de sodio antes del enjuague final con agua, pero luego de tres meses se detectan colonias en el sector no tratado. Esto es porque el hipoclorito de sodio no tiene efecto residual. En contraste, los sectores tratados con hidrorrepelentes aún están limpios.
Fil: Rosato, Vilma Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina
Fil: Lofeudo, Rosana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina
Fil: IIoro, Fabian. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina
Fil: García, Renato Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina - Materia
-
PATRIMONIO
LIMPIEZA
BIODETERIORO
HONGOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127742
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8a9d87a2e3d2fb7ffacf519f11f4e8b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127742 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ensayos de dos sustancias hidrorrepelentes en ladrillos: Demoran el crecimiento debiofilmes. El caso de la catedral de La Plata, provincia de Buenos Aires, ArgentinaRosato, Vilma GabrielaLofeudo, RosanaIIoro, FabianGarcía, Renato AndrésPATRIMONIOLIMPIEZABIODETERIOROHONGOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La Catedral de La Plata (Buenos Aires, Argentina), es un edificio neogótico con una superficie de 7000 m2 construido con mampostería de ladrillo a la vista y mortero, que le dan una apariencia muy especial y característica. Se usó mortero de cemento blanco en los pináculos, arcos de apoyo de las bóvedas y ornamentos. Este trabajo tiene dos grandes finalidades: primero, encontrar un proceso de limpieza adecuado que sea efectivo contra los biofilmes sin dañar el material; y segundo, un tratamiento hidrorrepelente que demore el crecimiento de nuevos microorganismos tanto como sea posible. Para verificar la acción de los hidrorrepelentes, se limpiaron superficies colonizadas de morteros de cemento y ladrillo con diferentes métodos: hidrolavado; hipoclorito de sodio; peróxido de hidrógeno; detergente de pH neutro; pasta limpiadora (papeta) AB 57 con cloruro de benzalconio como biocida. Luego de eso, las superficies se enjuagaron con abundante agua para retirar los restos de las sustancias usadas. Se realizaron muestreos cuantitativos antes y después de la limpieza para poder comprobar la eficacia de los biocidas, y luego controlados nuevamente después de uno y tres meses, para observar nuevos crecimientos. Los métodos de limpieza redujeron el número de La excepción fue la limpieza con detergente neutro: al comienzo, casi no había crecimiento de nuevos microorganismos, porque el sector se roció con hipoclorito de sodio antes del enjuague final con agua, pero luego de tres meses se detectan colonias en el sector no tratado. Esto es porque el hipoclorito de sodio no tiene efecto residual. En contraste, los sectores tratados con hidrorrepelentes aún están limpios.Fil: Rosato, Vilma Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; ArgentinaFil: Lofeudo, Rosana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; ArgentinaFil: IIoro, Fabian. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; ArgentinaFil: García, Renato Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; ArgentinaComisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos AiresRosato, Vilma Gabriela2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127742Rosato, Vilma Gabriela; Lofeudo, Rosana; IIoro, Fabian; García, Renato Andrés; Ensayos de dos sustancias hidrorrepelentes en ladrillos: Demoran el crecimiento debiofilmes. El caso de la catedral de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina; Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; 2016; 55-59978-987-3838-06-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2062info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127742instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:21.561CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ensayos de dos sustancias hidrorrepelentes en ladrillos: Demoran el crecimiento debiofilmes. El caso de la catedral de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title |
Ensayos de dos sustancias hidrorrepelentes en ladrillos: Demoran el crecimiento debiofilmes. El caso de la catedral de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Ensayos de dos sustancias hidrorrepelentes en ladrillos: Demoran el crecimiento debiofilmes. El caso de la catedral de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina Rosato, Vilma Gabriela PATRIMONIO LIMPIEZA BIODETERIORO HONGOS |
title_short |
Ensayos de dos sustancias hidrorrepelentes en ladrillos: Demoran el crecimiento debiofilmes. El caso de la catedral de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Ensayos de dos sustancias hidrorrepelentes en ladrillos: Demoran el crecimiento debiofilmes. El caso de la catedral de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Ensayos de dos sustancias hidrorrepelentes en ladrillos: Demoran el crecimiento debiofilmes. El caso de la catedral de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Ensayos de dos sustancias hidrorrepelentes en ladrillos: Demoran el crecimiento debiofilmes. El caso de la catedral de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Ensayos de dos sustancias hidrorrepelentes en ladrillos: Demoran el crecimiento debiofilmes. El caso de la catedral de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosato, Vilma Gabriela Lofeudo, Rosana IIoro, Fabian García, Renato Andrés |
author |
Rosato, Vilma Gabriela |
author_facet |
Rosato, Vilma Gabriela Lofeudo, Rosana IIoro, Fabian García, Renato Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Lofeudo, Rosana IIoro, Fabian García, Renato Andrés |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rosato, Vilma Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATRIMONIO LIMPIEZA BIODETERIORO HONGOS |
topic |
PATRIMONIO LIMPIEZA BIODETERIORO HONGOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Catedral de La Plata (Buenos Aires, Argentina), es un edificio neogótico con una superficie de 7000 m2 construido con mampostería de ladrillo a la vista y mortero, que le dan una apariencia muy especial y característica. Se usó mortero de cemento blanco en los pináculos, arcos de apoyo de las bóvedas y ornamentos. Este trabajo tiene dos grandes finalidades: primero, encontrar un proceso de limpieza adecuado que sea efectivo contra los biofilmes sin dañar el material; y segundo, un tratamiento hidrorrepelente que demore el crecimiento de nuevos microorganismos tanto como sea posible. Para verificar la acción de los hidrorrepelentes, se limpiaron superficies colonizadas de morteros de cemento y ladrillo con diferentes métodos: hidrolavado; hipoclorito de sodio; peróxido de hidrógeno; detergente de pH neutro; pasta limpiadora (papeta) AB 57 con cloruro de benzalconio como biocida. Luego de eso, las superficies se enjuagaron con abundante agua para retirar los restos de las sustancias usadas. Se realizaron muestreos cuantitativos antes y después de la limpieza para poder comprobar la eficacia de los biocidas, y luego controlados nuevamente después de uno y tres meses, para observar nuevos crecimientos. Los métodos de limpieza redujeron el número de La excepción fue la limpieza con detergente neutro: al comienzo, casi no había crecimiento de nuevos microorganismos, porque el sector se roció con hipoclorito de sodio antes del enjuague final con agua, pero luego de tres meses se detectan colonias en el sector no tratado. Esto es porque el hipoclorito de sodio no tiene efecto residual. En contraste, los sectores tratados con hidrorrepelentes aún están limpios. Fil: Rosato, Vilma Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina Fil: Lofeudo, Rosana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina Fil: IIoro, Fabian. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina Fil: García, Renato Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina |
description |
La Catedral de La Plata (Buenos Aires, Argentina), es un edificio neogótico con una superficie de 7000 m2 construido con mampostería de ladrillo a la vista y mortero, que le dan una apariencia muy especial y característica. Se usó mortero de cemento blanco en los pináculos, arcos de apoyo de las bóvedas y ornamentos. Este trabajo tiene dos grandes finalidades: primero, encontrar un proceso de limpieza adecuado que sea efectivo contra los biofilmes sin dañar el material; y segundo, un tratamiento hidrorrepelente que demore el crecimiento de nuevos microorganismos tanto como sea posible. Para verificar la acción de los hidrorrepelentes, se limpiaron superficies colonizadas de morteros de cemento y ladrillo con diferentes métodos: hidrolavado; hipoclorito de sodio; peróxido de hidrógeno; detergente de pH neutro; pasta limpiadora (papeta) AB 57 con cloruro de benzalconio como biocida. Luego de eso, las superficies se enjuagaron con abundante agua para retirar los restos de las sustancias usadas. Se realizaron muestreos cuantitativos antes y después de la limpieza para poder comprobar la eficacia de los biocidas, y luego controlados nuevamente después de uno y tres meses, para observar nuevos crecimientos. Los métodos de limpieza redujeron el número de La excepción fue la limpieza con detergente neutro: al comienzo, casi no había crecimiento de nuevos microorganismos, porque el sector se roció con hipoclorito de sodio antes del enjuague final con agua, pero luego de tres meses se detectan colonias en el sector no tratado. Esto es porque el hipoclorito de sodio no tiene efecto residual. En contraste, los sectores tratados con hidrorrepelentes aún están limpios. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/127742 Rosato, Vilma Gabriela; Lofeudo, Rosana; IIoro, Fabian; García, Renato Andrés; Ensayos de dos sustancias hidrorrepelentes en ladrillos: Demoran el crecimiento debiofilmes. El caso de la catedral de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina; Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; 2016; 55-59 978-987-3838-06-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/127742 |
identifier_str_mv |
Rosato, Vilma Gabriela; Lofeudo, Rosana; IIoro, Fabian; García, Renato Andrés; Ensayos de dos sustancias hidrorrepelentes en ladrillos: Demoran el crecimiento debiofilmes. El caso de la catedral de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina; Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; 2016; 55-59 978-987-3838-06-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2062 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270154523672576 |
score |
13.13397 |