Los universitarios como actores de reformas en América Latina

Autores
Krotsch, Pedro
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los últimos años hemos visto desarrollarse de manera importante en América Latina la investigación sobre distintas cuestiones que atañen a la universidad. De hecho ya podemos observar la existencia de un campo interdisciplinario relativamente estructurado, con lo que esto significa en materia de grupos de interés, disputas y distribución de prestigio. La problemática de los estudiantes está, sin embargo, ausente como línea de trabajo y reflexión. La primera pregunta que cabe hacer, entonces, es por qué esta ausencia de reflexión: ¿se debe a que los movimientos estudiantiles no existen más? ¿o es que no impactan en la política de la misma manera que lo hacían en el pasado? ¿qué factores han modificado la relevancia de una cuestión que en los sesenta fue objeto de atención importante en las ciencias sociales?
Materia
Ciencias de la Educación
Ciencias Sociales
Movimientos estudiantiles universitarios
Reformas
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11109

id CICBA_cbba0d86fe43604781682f615fd714ff
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11109
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Los universitarios como actores de reformas en América LatinaKrotsch, PedroCiencias de la EducaciónCiencias SocialesMovimientos estudiantiles universitariosReformasAmérica LatinaDurante los últimos años hemos visto desarrollarse de manera importante en América Latina la investigación sobre distintas cuestiones que atañen a la universidad. De hecho ya podemos observar la existencia de un campo interdisciplinario relativamente estructurado, con lo que esto significa en materia de grupos de interés, disputas y distribución de prestigio. La problemática de los estudiantes está, sin embargo, ausente como línea de trabajo y reflexión. La primera pregunta que cabe hacer, entonces, es por qué esta ausencia de reflexión: ¿se debe a que los movimientos estudiantiles no existen más? ¿o es que no impactan en la política de la misma manera que lo hacían en el pasado? ¿qué factores han modificado la relevancia de una cuestión que en los sesenta fue objeto de atención importante en las ciencias sociales?2002-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11109spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-9485info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:38Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11109Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:38.806CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los universitarios como actores de reformas en América Latina
title Los universitarios como actores de reformas en América Latina
spellingShingle Los universitarios como actores de reformas en América Latina
Krotsch, Pedro
Ciencias de la Educación
Ciencias Sociales
Movimientos estudiantiles universitarios
Reformas
América Latina
title_short Los universitarios como actores de reformas en América Latina
title_full Los universitarios como actores de reformas en América Latina
title_fullStr Los universitarios como actores de reformas en América Latina
title_full_unstemmed Los universitarios como actores de reformas en América Latina
title_sort Los universitarios como actores de reformas en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Krotsch, Pedro
author Krotsch, Pedro
author_facet Krotsch, Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Ciencias Sociales
Movimientos estudiantiles universitarios
Reformas
América Latina
topic Ciencias de la Educación
Ciencias Sociales
Movimientos estudiantiles universitarios
Reformas
América Latina
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los últimos años hemos visto desarrollarse de manera importante en América Latina la investigación sobre distintas cuestiones que atañen a la universidad. De hecho ya podemos observar la existencia de un campo interdisciplinario relativamente estructurado, con lo que esto significa en materia de grupos de interés, disputas y distribución de prestigio. La problemática de los estudiantes está, sin embargo, ausente como línea de trabajo y reflexión. La primera pregunta que cabe hacer, entonces, es por qué esta ausencia de reflexión: ¿se debe a que los movimientos estudiantiles no existen más? ¿o es que no impactan en la política de la misma manera que lo hacían en el pasado? ¿qué factores han modificado la relevancia de una cuestión que en los sesenta fue objeto de atención importante en las ciencias sociales?
description Durante los últimos años hemos visto desarrollarse de manera importante en América Latina la investigación sobre distintas cuestiones que atañen a la universidad. De hecho ya podemos observar la existencia de un campo interdisciplinario relativamente estructurado, con lo que esto significa en materia de grupos de interés, disputas y distribución de prestigio. La problemática de los estudiantes está, sin embargo, ausente como línea de trabajo y reflexión. La primera pregunta que cabe hacer, entonces, es por qué esta ausencia de reflexión: ¿se debe a que los movimientos estudiantiles no existen más? ¿o es que no impactan en la política de la misma manera que lo hacían en el pasado? ¿qué factores han modificado la relevancia de una cuestión que en los sesenta fue objeto de atención importante en las ciencias sociales?
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11109
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11109
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-9485
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783904670810112
score 12.982451