"El movimiento reformista universitario en América Latina: el caso peruano a través del debate entre Haya de la Torre y Mariátegui"

Autores
López Robles, Pablo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El movimiento reformista, cuyo epicentro estuvo en Córdoba en 1918, no sólo significó la democratización de la universidad en lo que respecta a la participación de los estudiantes y graduados en la toma de decisiones de la institución y el acceso de los sectores populares a la educación, sino que también este movimiento fue un faro en Latinoamérica, por donde se fue expandiendo de manera notoria, y sirvió también de catalizador para las crecientes demandas sociales de la juventud latinoamericana y otros sectores populares, en un contexto latinoamericano de suma dependencia y asediado por el creciente intervencionismo y despliegue del imperialismo de Estados Unidos en toda la región y en donde también se fortalecía la idea de un latinoamericanismo, de ponderar a américa frente a una Europa decadente.
Fil: López Robles, Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
Reforma Universitaria
Educación universitaria
Populismo
Imperialismo
Universidades Populares
Movimiento estudiantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4734

id RID-UNS_c1afd9e9cfe5399825740fe853a789db
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4734
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling "El movimiento reformista universitario en América Latina: el caso peruano a través del debate entre Haya de la Torre y Mariátegui"López Robles, PabloReforma UniversitariaEducación universitariaPopulismoImperialismoUniversidades PopularesMovimiento estudiantilEl movimiento reformista, cuyo epicentro estuvo en Córdoba en 1918, no sólo significó la democratización de la universidad en lo que respecta a la participación de los estudiantes y graduados en la toma de decisiones de la institución y el acceso de los sectores populares a la educación, sino que también este movimiento fue un faro en Latinoamérica, por donde se fue expandiendo de manera notoria, y sirvió también de catalizador para las crecientes demandas sociales de la juventud latinoamericana y otros sectores populares, en un contexto latinoamericano de suma dependencia y asediado por el creciente intervencionismo y despliegue del imperialismo de Estados Unidos en toda la región y en donde también se fortalecía la idea de un latinoamericanismo, de ponderar a américa frente a una Europa decadente.Fil: López Robles, Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA)2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4734spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:41:55Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4734instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:55.976Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv "El movimiento reformista universitario en América Latina: el caso peruano a través del debate entre Haya de la Torre y Mariátegui"
title "El movimiento reformista universitario en América Latina: el caso peruano a través del debate entre Haya de la Torre y Mariátegui"
spellingShingle "El movimiento reformista universitario en América Latina: el caso peruano a través del debate entre Haya de la Torre y Mariátegui"
López Robles, Pablo
Reforma Universitaria
Educación universitaria
Populismo
Imperialismo
Universidades Populares
Movimiento estudiantil
title_short "El movimiento reformista universitario en América Latina: el caso peruano a través del debate entre Haya de la Torre y Mariátegui"
title_full "El movimiento reformista universitario en América Latina: el caso peruano a través del debate entre Haya de la Torre y Mariátegui"
title_fullStr "El movimiento reformista universitario en América Latina: el caso peruano a través del debate entre Haya de la Torre y Mariátegui"
title_full_unstemmed "El movimiento reformista universitario en América Latina: el caso peruano a través del debate entre Haya de la Torre y Mariátegui"
title_sort "El movimiento reformista universitario en América Latina: el caso peruano a través del debate entre Haya de la Torre y Mariátegui"
dc.creator.none.fl_str_mv López Robles, Pablo
author López Robles, Pablo
author_facet López Robles, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Reforma Universitaria
Educación universitaria
Populismo
Imperialismo
Universidades Populares
Movimiento estudiantil
topic Reforma Universitaria
Educación universitaria
Populismo
Imperialismo
Universidades Populares
Movimiento estudiantil
dc.description.none.fl_txt_mv El movimiento reformista, cuyo epicentro estuvo en Córdoba en 1918, no sólo significó la democratización de la universidad en lo que respecta a la participación de los estudiantes y graduados en la toma de decisiones de la institución y el acceso de los sectores populares a la educación, sino que también este movimiento fue un faro en Latinoamérica, por donde se fue expandiendo de manera notoria, y sirvió también de catalizador para las crecientes demandas sociales de la juventud latinoamericana y otros sectores populares, en un contexto latinoamericano de suma dependencia y asediado por el creciente intervencionismo y despliegue del imperialismo de Estados Unidos en toda la región y en donde también se fortalecía la idea de un latinoamericanismo, de ponderar a américa frente a una Europa decadente.
Fil: López Robles, Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description El movimiento reformista, cuyo epicentro estuvo en Córdoba en 1918, no sólo significó la democratización de la universidad en lo que respecta a la participación de los estudiantes y graduados en la toma de decisiones de la institución y el acceso de los sectores populares a la educación, sino que también este movimiento fue un faro en Latinoamérica, por donde se fue expandiendo de manera notoria, y sirvió también de catalizador para las crecientes demandas sociales de la juventud latinoamericana y otros sectores populares, en un contexto latinoamericano de suma dependencia y asediado por el creciente intervencionismo y despliegue del imperialismo de Estados Unidos en toda la región y en donde también se fortalecía la idea de un latinoamericanismo, de ponderar a américa frente a una Europa decadente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4734
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4734
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619075972497408
score 12.559606