Procedimiento para la promoción turística de las ciudades patrimonio de la humanidad

Autores
Chaos Yeras, Mabel Teresa; Sóñora Álvarez, Belkis
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Por la necesidad de conciliar objetivos de desarrollo económico vinculados al turismo con la conservación y gestión responsable del territorio y de los recursos y considerando la necesidad de lograr un escenario ideal en la ciudad que habitamos, resulta indispensable la conservación y preservación de sus valores. Ello constituye un proceso complejo y singular que requiere de un adecuado manejo desde una óptica multidisciplinaria y metodológica. De allí la necesidad de diseñar mecanismos para la Promoción y Gestión del patrimonio urbano arquitectónico con fines turísticos. El tema central es, por tanto, la elaboración de un procedimiento de trabajo, para lo cual se desarrolla una aplicación innovadora, mediante un sistema de variables e indicadores apropiados para una actividad de marcado carácter intersectorial. El aspecto esencial del procedimiento es la aportación de una visión global e interrelacionada de los componentes y factores relativos a la gestión del turismo. El procedimiento creado y validado de manera teórica y práctica se sustenta en la necesidad de reconocer las potencialidades patrimoniales y culturales de la ciudad, así como la posibilidad del contacto con sus pobladores.
Materia
Ingenieria Civil
planificación
gestión
patrimonio
turismo urbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/333

id CICBA_ca07dab07157dca6af202b336eac59ce
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/333
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Procedimiento para la promoción turística de las ciudades patrimonio de la humanidadChaos Yeras, Mabel TeresaSóñora Álvarez, BelkisIngenieria Civilplanificacióngestiónpatrimonioturismo urbanoPor la necesidad de conciliar objetivos de desarrollo económico vinculados al turismo con la conservación y gestión responsable del territorio y de los recursos y considerando la necesidad de lograr un escenario ideal en la ciudad que habitamos, resulta indispensable la conservación y preservación de sus valores. Ello constituye un proceso complejo y singular que requiere de un adecuado manejo desde una óptica multidisciplinaria y metodológica. De allí la necesidad de diseñar mecanismos para la Promoción y Gestión del patrimonio urbano arquitectónico con fines turísticos. El tema central es, por tanto, la elaboración de un procedimiento de trabajo, para lo cual se desarrolla una aplicación innovadora, mediante un sistema de variables e indicadores apropiados para una actividad de marcado carácter intersectorial. El aspecto esencial del procedimiento es la aportación de una visión global e interrelacionada de los componentes y factores relativos a la gestión del turismo. El procedimiento creado y validado de manera teórica y práctica se sustenta en la necesidad de reconocer las potencialidades patrimoniales y culturales de la ciudad, así como la posibilidad del contacto con sus pobladores.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2013-10-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/333spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:05Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/333Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:05.608CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procedimiento para la promoción turística de las ciudades patrimonio de la humanidad
title Procedimiento para la promoción turística de las ciudades patrimonio de la humanidad
spellingShingle Procedimiento para la promoción turística de las ciudades patrimonio de la humanidad
Chaos Yeras, Mabel Teresa
Ingenieria Civil
planificación
gestión
patrimonio
turismo urbano
title_short Procedimiento para la promoción turística de las ciudades patrimonio de la humanidad
title_full Procedimiento para la promoción turística de las ciudades patrimonio de la humanidad
title_fullStr Procedimiento para la promoción turística de las ciudades patrimonio de la humanidad
title_full_unstemmed Procedimiento para la promoción turística de las ciudades patrimonio de la humanidad
title_sort Procedimiento para la promoción turística de las ciudades patrimonio de la humanidad
dc.creator.none.fl_str_mv Chaos Yeras, Mabel Teresa
Sóñora Álvarez, Belkis
author Chaos Yeras, Mabel Teresa
author_facet Chaos Yeras, Mabel Teresa
Sóñora Álvarez, Belkis
author_role author
author2 Sóñora Álvarez, Belkis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenieria Civil
planificación
gestión
patrimonio
turismo urbano
topic Ingenieria Civil
planificación
gestión
patrimonio
turismo urbano
dc.description.none.fl_txt_mv Por la necesidad de conciliar objetivos de desarrollo económico vinculados al turismo con la conservación y gestión responsable del territorio y de los recursos y considerando la necesidad de lograr un escenario ideal en la ciudad que habitamos, resulta indispensable la conservación y preservación de sus valores. Ello constituye un proceso complejo y singular que requiere de un adecuado manejo desde una óptica multidisciplinaria y metodológica. De allí la necesidad de diseñar mecanismos para la Promoción y Gestión del patrimonio urbano arquitectónico con fines turísticos. El tema central es, por tanto, la elaboración de un procedimiento de trabajo, para lo cual se desarrolla una aplicación innovadora, mediante un sistema de variables e indicadores apropiados para una actividad de marcado carácter intersectorial. El aspecto esencial del procedimiento es la aportación de una visión global e interrelacionada de los componentes y factores relativos a la gestión del turismo. El procedimiento creado y validado de manera teórica y práctica se sustenta en la necesidad de reconocer las potencialidades patrimoniales y culturales de la ciudad, así como la posibilidad del contacto con sus pobladores.
description Por la necesidad de conciliar objetivos de desarrollo económico vinculados al turismo con la conservación y gestión responsable del territorio y de los recursos y considerando la necesidad de lograr un escenario ideal en la ciudad que habitamos, resulta indispensable la conservación y preservación de sus valores. Ello constituye un proceso complejo y singular que requiere de un adecuado manejo desde una óptica multidisciplinaria y metodológica. De allí la necesidad de diseñar mecanismos para la Promoción y Gestión del patrimonio urbano arquitectónico con fines turísticos. El tema central es, por tanto, la elaboración de un procedimiento de trabajo, para lo cual se desarrolla una aplicación innovadora, mediante un sistema de variables e indicadores apropiados para una actividad de marcado carácter intersectorial. El aspecto esencial del procedimiento es la aportación de una visión global e interrelacionada de los componentes y factores relativos a la gestión del turismo. El procedimiento creado y validado de manera teórica y práctica se sustenta en la necesidad de reconocer las potencialidades patrimoniales y culturales de la ciudad, así como la posibilidad del contacto con sus pobladores.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/333
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/333
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618599342276608
score 13.070432