El uso turístico del patrimonio como recurso para el desarrollo local
- Autores
- Pacheco, Mara; Mariñelarena, Patricia Ines Maria; Coletti, Renaldo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo aborda la compleja temática de las relaciones que vinculan la actividad turística con el patrimonio, así como las posibilidades de promover un desarrollo sustentable en la ciudad de Chascomús. Tiene como precedentes trabajos de investigación del LINTA que dieron por resultado una serie de publicaciones entre las que se destacan: “Municipio de Chascomús: estrategias para la conservación del patrimonio a través de un desarrollo turístico sustentable” y “Patrimonio y desarrollo local en el Territorio Bonaerense. El caso de Chascomús”. Ambas realizadas en el marco del Programa de subsidios para proyectos de Investigación y Desarrollo y Transferencia con Organismos Públicos radicados en la Provincia de Buenos Aires, 2006 y 2008 respectivamente. En el marco de lineamientos de acción, que plantean el Plan de desarrollo territorial (PDT) y el Plan Estratégico Chascomús (PECH): “valorizar y conservar el carácter, la identidad y el ambiente propios de la ciudad como un todo” (considerando integradamente los hitos naturales, culturales e intangibles) y “promover la gestión del patrimonio en un marco de eficiencia económica, equilibrio ambiental y equidad social”; el objetivo general se centró en la potenciación armónica de las relaciones entre conservación del patrimonio, actividad turística y desarrollo local sustentable. Los resultados alcanzados se formulan como estrategias de gestión municipal, poniendo especial énfasis en la factibilidad de los mismos, con actividades que no sean de alto costo y que puedan ser desarrolladas con infraestructura y recursos humanos locales, previa capacitación y entrenamiento de los mismos en los casos que ello resultara necesario.
Seminario realizado el 18 y 19 de Octubre de 2012 en Florecio Varela, Argentina. - Materia
-
Estudios Urbanos
Estrategias
patrimonio
gestión
desarrollo
Turismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2255
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_5387cdcc8f72e6897ff5200079cbc92c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2255 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
El uso turístico del patrimonio como recurso para el desarrollo localPacheco, MaraMariñelarena, Patricia Ines MariaColetti, RenaldoEstudios UrbanosEstrategiaspatrimoniogestióndesarrolloTurismoEl presente trabajo aborda la compleja temática de las relaciones que vinculan la actividad turística con el patrimonio, así como las posibilidades de promover un desarrollo sustentable en la ciudad de Chascomús. Tiene como precedentes trabajos de investigación del LINTA que dieron por resultado una serie de publicaciones entre las que se destacan: “Municipio de Chascomús: estrategias para la conservación del patrimonio a través de un desarrollo turístico sustentable” y “Patrimonio y desarrollo local en el Territorio Bonaerense. El caso de Chascomús”. Ambas realizadas en el marco del Programa de subsidios para proyectos de Investigación y Desarrollo y Transferencia con Organismos Públicos radicados en la Provincia de Buenos Aires, 2006 y 2008 respectivamente. En el marco de lineamientos de acción, que plantean el Plan de desarrollo territorial (PDT) y el Plan Estratégico Chascomús (PECH): “valorizar y conservar el carácter, la identidad y el ambiente propios de la ciudad como un todo” (considerando integradamente los hitos naturales, culturales e intangibles) y “promover la gestión del patrimonio en un marco de eficiencia económica, equilibrio ambiental y equidad social”; el objetivo general se centró en la potenciación armónica de las relaciones entre conservación del patrimonio, actividad turística y desarrollo local sustentable. Los resultados alcanzados se formulan como estrategias de gestión municipal, poniendo especial énfasis en la factibilidad de los mismos, con actividades que no sean de alto costo y que puedan ser desarrolladas con infraestructura y recursos humanos locales, previa capacitación y entrenamiento de los mismos en los casos que ello resultara necesario.Seminario realizado el 18 y 19 de Octubre de 2012 en Florecio Varela, Argentina.2012-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2255spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:16Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2255Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:17.079CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso turístico del patrimonio como recurso para el desarrollo local |
title |
El uso turístico del patrimonio como recurso para el desarrollo local |
spellingShingle |
El uso turístico del patrimonio como recurso para el desarrollo local Pacheco, Mara Estudios Urbanos Estrategias patrimonio gestión desarrollo Turismo |
title_short |
El uso turístico del patrimonio como recurso para el desarrollo local |
title_full |
El uso turístico del patrimonio como recurso para el desarrollo local |
title_fullStr |
El uso turístico del patrimonio como recurso para el desarrollo local |
title_full_unstemmed |
El uso turístico del patrimonio como recurso para el desarrollo local |
title_sort |
El uso turístico del patrimonio como recurso para el desarrollo local |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pacheco, Mara Mariñelarena, Patricia Ines Maria Coletti, Renaldo |
author |
Pacheco, Mara |
author_facet |
Pacheco, Mara Mariñelarena, Patricia Ines Maria Coletti, Renaldo |
author_role |
author |
author2 |
Mariñelarena, Patricia Ines Maria Coletti, Renaldo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios Urbanos Estrategias patrimonio gestión desarrollo Turismo |
topic |
Estudios Urbanos Estrategias patrimonio gestión desarrollo Turismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo aborda la compleja temática de las relaciones que vinculan la actividad turística con el patrimonio, así como las posibilidades de promover un desarrollo sustentable en la ciudad de Chascomús. Tiene como precedentes trabajos de investigación del LINTA que dieron por resultado una serie de publicaciones entre las que se destacan: “Municipio de Chascomús: estrategias para la conservación del patrimonio a través de un desarrollo turístico sustentable” y “Patrimonio y desarrollo local en el Territorio Bonaerense. El caso de Chascomús”. Ambas realizadas en el marco del Programa de subsidios para proyectos de Investigación y Desarrollo y Transferencia con Organismos Públicos radicados en la Provincia de Buenos Aires, 2006 y 2008 respectivamente. En el marco de lineamientos de acción, que plantean el Plan de desarrollo territorial (PDT) y el Plan Estratégico Chascomús (PECH): “valorizar y conservar el carácter, la identidad y el ambiente propios de la ciudad como un todo” (considerando integradamente los hitos naturales, culturales e intangibles) y “promover la gestión del patrimonio en un marco de eficiencia económica, equilibrio ambiental y equidad social”; el objetivo general se centró en la potenciación armónica de las relaciones entre conservación del patrimonio, actividad turística y desarrollo local sustentable. Los resultados alcanzados se formulan como estrategias de gestión municipal, poniendo especial énfasis en la factibilidad de los mismos, con actividades que no sean de alto costo y que puedan ser desarrolladas con infraestructura y recursos humanos locales, previa capacitación y entrenamiento de los mismos en los casos que ello resultara necesario. Seminario realizado el 18 y 19 de Octubre de 2012 en Florecio Varela, Argentina. |
description |
El presente trabajo aborda la compleja temática de las relaciones que vinculan la actividad turística con el patrimonio, así como las posibilidades de promover un desarrollo sustentable en la ciudad de Chascomús. Tiene como precedentes trabajos de investigación del LINTA que dieron por resultado una serie de publicaciones entre las que se destacan: “Municipio de Chascomús: estrategias para la conservación del patrimonio a través de un desarrollo turístico sustentable” y “Patrimonio y desarrollo local en el Territorio Bonaerense. El caso de Chascomús”. Ambas realizadas en el marco del Programa de subsidios para proyectos de Investigación y Desarrollo y Transferencia con Organismos Públicos radicados en la Provincia de Buenos Aires, 2006 y 2008 respectivamente. En el marco de lineamientos de acción, que plantean el Plan de desarrollo territorial (PDT) y el Plan Estratégico Chascomús (PECH): “valorizar y conservar el carácter, la identidad y el ambiente propios de la ciudad como un todo” (considerando integradamente los hitos naturales, culturales e intangibles) y “promover la gestión del patrimonio en un marco de eficiencia económica, equilibrio ambiental y equidad social”; el objetivo general se centró en la potenciación armónica de las relaciones entre conservación del patrimonio, actividad turística y desarrollo local sustentable. Los resultados alcanzados se formulan como estrategias de gestión municipal, poniendo especial énfasis en la factibilidad de los mismos, con actividades que no sean de alto costo y que puedan ser desarrolladas con infraestructura y recursos humanos locales, previa capacitación y entrenamiento de los mismos en los casos que ello resultara necesario. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2255 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2255 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618613762293760 |
score |
13.070432 |