Estabilidad de la ettringita a temperatura ambiente

Autores
Maiza, Pedro; Marfil, Silvina Andrea; Batic, Oscar R.
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se realizaron ensayos tendientes a evaluar la estabilidad de la ettringita. Para ello se obtuvo una muestra de este material, extraída de una probeta de ensayo de hormigón, deteriorada por la RAS, separada con la mayor pureza posible, bajo lupa binocular. Previo a los ensayos la muestra se analizó por DRX determinándose además de ettringita. ¡a presencia de portlandita y calcita. Se estudió su comportamiento cuando se encuentra en medio neutro, (en contacto con agua), en medio ácido (solución 0.04 N de SO4H2) y en medio alcalino (solución 0.04 N de NaOH). Se evaluó periódicamente la evolución de la reacción por DRX, determinándose que al cabo de 60 días la ettringita en ambiente saturado de humedad y en medio alcalino, se transforma totalmente a yeso y calcita, mientras que en contacto con SO4H2 sólo se determinó la presencia de yeso muy bien cristalizado. La ettringita es metaestable a temperatura ambiente, a diferente pH, transformándose al cabo de pocos días en las especies mencionadas.
Materia
Ingeniería de los Materiales
ettringita
Temperatura Ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5069

id CICBA_c3ad223f73e881422a465e4bcd891664
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5069
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Estabilidad de la ettringita a temperatura ambienteMaiza, PedroMarfil, Silvina AndreaBatic, Oscar R.Ingeniería de los MaterialesettringitaTemperatura AmbientalSe realizaron ensayos tendientes a evaluar la estabilidad de la ettringita. Para ello se obtuvo una muestra de este material, extraída de una probeta de ensayo de hormigón, deteriorada por la RAS, separada con la mayor pureza posible, bajo lupa binocular. Previo a los ensayos la muestra se analizó por DRX determinándose además de ettringita. ¡a presencia de portlandita y calcita. Se estudió su comportamiento cuando se encuentra en medio neutro, (en contacto con agua), en medio ácido (solución 0.04 N de SO4H2) y en medio alcalino (solución 0.04 N de NaOH). Se evaluó periódicamente la evolución de la reacción por DRX, determinándose que al cabo de 60 días la ettringita en ambiente saturado de humedad y en medio alcalino, se transforma totalmente a yeso y calcita, mientras que en contacto con SO4H2 sólo se determinó la presencia de yeso muy bien cristalizado. La ettringita es metaestable a temperatura ambiente, a diferente pH, transformándose al cabo de pocos días en las especies mencionadas.Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón (AATH)1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5069spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:24Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5069Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:25.244CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estabilidad de la ettringita a temperatura ambiente
title Estabilidad de la ettringita a temperatura ambiente
spellingShingle Estabilidad de la ettringita a temperatura ambiente
Maiza, Pedro
Ingeniería de los Materiales
ettringita
Temperatura Ambiental
title_short Estabilidad de la ettringita a temperatura ambiente
title_full Estabilidad de la ettringita a temperatura ambiente
title_fullStr Estabilidad de la ettringita a temperatura ambiente
title_full_unstemmed Estabilidad de la ettringita a temperatura ambiente
title_sort Estabilidad de la ettringita a temperatura ambiente
dc.creator.none.fl_str_mv Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
Batic, Oscar R.
author Maiza, Pedro
author_facet Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
Batic, Oscar R.
author_role author
author2 Marfil, Silvina Andrea
Batic, Oscar R.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
ettringita
Temperatura Ambiental
topic Ingeniería de los Materiales
ettringita
Temperatura Ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizaron ensayos tendientes a evaluar la estabilidad de la ettringita. Para ello se obtuvo una muestra de este material, extraída de una probeta de ensayo de hormigón, deteriorada por la RAS, separada con la mayor pureza posible, bajo lupa binocular. Previo a los ensayos la muestra se analizó por DRX determinándose además de ettringita. ¡a presencia de portlandita y calcita. Se estudió su comportamiento cuando se encuentra en medio neutro, (en contacto con agua), en medio ácido (solución 0.04 N de SO4H2) y en medio alcalino (solución 0.04 N de NaOH). Se evaluó periódicamente la evolución de la reacción por DRX, determinándose que al cabo de 60 días la ettringita en ambiente saturado de humedad y en medio alcalino, se transforma totalmente a yeso y calcita, mientras que en contacto con SO4H2 sólo se determinó la presencia de yeso muy bien cristalizado. La ettringita es metaestable a temperatura ambiente, a diferente pH, transformándose al cabo de pocos días en las especies mencionadas.
description Se realizaron ensayos tendientes a evaluar la estabilidad de la ettringita. Para ello se obtuvo una muestra de este material, extraída de una probeta de ensayo de hormigón, deteriorada por la RAS, separada con la mayor pureza posible, bajo lupa binocular. Previo a los ensayos la muestra se analizó por DRX determinándose además de ettringita. ¡a presencia de portlandita y calcita. Se estudió su comportamiento cuando se encuentra en medio neutro, (en contacto con agua), en medio ácido (solución 0.04 N de SO4H2) y en medio alcalino (solución 0.04 N de NaOH). Se evaluó periódicamente la evolución de la reacción por DRX, determinándose que al cabo de 60 días la ettringita en ambiente saturado de humedad y en medio alcalino, se transforma totalmente a yeso y calcita, mientras que en contacto con SO4H2 sólo se determinó la presencia de yeso muy bien cristalizado. La ettringita es metaestable a temperatura ambiente, a diferente pH, transformándose al cabo de pocos días en las especies mencionadas.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5069
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5069
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón (AATH)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón (AATH)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842974761590718464
score 12.993085