Los procesos de deterioro en el hormigón y su relación con la formación de ettringita diferida
- Autores
- Batic, Oscar R.; Milanesi, Carlos Alberto; Maiza, Pedro; Marfil, Silvina Andrea
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La detección de ettringita en hormigones afectados por algún tipo de deterioro prematuro, ha sido motivo de preocupación por numerosos investigadores en lo últimos años. Se han definido dos líneas principales de enfoque del tema. Una la considera como factor principal de la destrucción y la otra asume que su aparición es posterior al hecho precursor. Con la finalidad de contribuir a esclarecer este fenómeno, se proyectó una investigación tendiente a cubrir los aspectos antes citados. En este trabajo se informan las conclusiones obtenidas hasta la fecha, de estudios realizados sobre hormigones que han sido afectados por diferentes mecanismos destructivos, como congelamiento y deshielo, humedecimiento y secado, prefisuración y RAS. Se realizaron observaciones microscópicas, DRX, SEM, EDAX, estabilidad dimensional, porosidad y resistencia mecánica. La formación de ettringita en la mayoría de los casos estuvo vinculada a la existencia de circulación de líquido en la masa del hormigón pero sin definir claramente su participación en los procesos de destrucción.
- Materia
-
Ingeniería de los Materiales
ettringita
hormigones
circulación de líquido - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5082
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_4f8bb622af9a8067d3023cf5fd6dca68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5082 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Los procesos de deterioro en el hormigón y su relación con la formación de ettringita diferidaBatic, Oscar R.Milanesi, Carlos AlbertoMaiza, PedroMarfil, Silvina AndreaIngeniería de los Materialesettringitahormigonescirculación de líquidoLa detección de ettringita en hormigones afectados por algún tipo de deterioro prematuro, ha sido motivo de preocupación por numerosos investigadores en lo últimos años. Se han definido dos líneas principales de enfoque del tema. Una la considera como factor principal de la destrucción y la otra asume que su aparición es posterior al hecho precursor. Con la finalidad de contribuir a esclarecer este fenómeno, se proyectó una investigación tendiente a cubrir los aspectos antes citados. En este trabajo se informan las conclusiones obtenidas hasta la fecha, de estudios realizados sobre hormigones que han sido afectados por diferentes mecanismos destructivos, como congelamiento y deshielo, humedecimiento y secado, prefisuración y RAS. Se realizaron observaciones microscópicas, DRX, SEM, EDAX, estabilidad dimensional, porosidad y resistencia mecánica. La formación de ettringita en la mayoría de los casos estuvo vinculada a la existencia de circulación de líquido en la masa del hormigón pero sin definir claramente su participación en los procesos de destrucción.1998-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5082spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:49Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5082Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:49.519CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los procesos de deterioro en el hormigón y su relación con la formación de ettringita diferida |
title |
Los procesos de deterioro en el hormigón y su relación con la formación de ettringita diferida |
spellingShingle |
Los procesos de deterioro en el hormigón y su relación con la formación de ettringita diferida Batic, Oscar R. Ingeniería de los Materiales ettringita hormigones circulación de líquido |
title_short |
Los procesos de deterioro en el hormigón y su relación con la formación de ettringita diferida |
title_full |
Los procesos de deterioro en el hormigón y su relación con la formación de ettringita diferida |
title_fullStr |
Los procesos de deterioro en el hormigón y su relación con la formación de ettringita diferida |
title_full_unstemmed |
Los procesos de deterioro en el hormigón y su relación con la formación de ettringita diferida |
title_sort |
Los procesos de deterioro en el hormigón y su relación con la formación de ettringita diferida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Batic, Oscar R. Milanesi, Carlos Alberto Maiza, Pedro Marfil, Silvina Andrea |
author |
Batic, Oscar R. |
author_facet |
Batic, Oscar R. Milanesi, Carlos Alberto Maiza, Pedro Marfil, Silvina Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Milanesi, Carlos Alberto Maiza, Pedro Marfil, Silvina Andrea |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales ettringita hormigones circulación de líquido |
topic |
Ingeniería de los Materiales ettringita hormigones circulación de líquido |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La detección de ettringita en hormigones afectados por algún tipo de deterioro prematuro, ha sido motivo de preocupación por numerosos investigadores en lo últimos años. Se han definido dos líneas principales de enfoque del tema. Una la considera como factor principal de la destrucción y la otra asume que su aparición es posterior al hecho precursor. Con la finalidad de contribuir a esclarecer este fenómeno, se proyectó una investigación tendiente a cubrir los aspectos antes citados. En este trabajo se informan las conclusiones obtenidas hasta la fecha, de estudios realizados sobre hormigones que han sido afectados por diferentes mecanismos destructivos, como congelamiento y deshielo, humedecimiento y secado, prefisuración y RAS. Se realizaron observaciones microscópicas, DRX, SEM, EDAX, estabilidad dimensional, porosidad y resistencia mecánica. La formación de ettringita en la mayoría de los casos estuvo vinculada a la existencia de circulación de líquido en la masa del hormigón pero sin definir claramente su participación en los procesos de destrucción. |
description |
La detección de ettringita en hormigones afectados por algún tipo de deterioro prematuro, ha sido motivo de preocupación por numerosos investigadores en lo últimos años. Se han definido dos líneas principales de enfoque del tema. Una la considera como factor principal de la destrucción y la otra asume que su aparición es posterior al hecho precursor. Con la finalidad de contribuir a esclarecer este fenómeno, se proyectó una investigación tendiente a cubrir los aspectos antes citados. En este trabajo se informan las conclusiones obtenidas hasta la fecha, de estudios realizados sobre hormigones que han sido afectados por diferentes mecanismos destructivos, como congelamiento y deshielo, humedecimiento y secado, prefisuración y RAS. Se realizaron observaciones microscópicas, DRX, SEM, EDAX, estabilidad dimensional, porosidad y resistencia mecánica. La formación de ettringita en la mayoría de los casos estuvo vinculada a la existencia de circulación de líquido en la masa del hormigón pero sin definir claramente su participación en los procesos de destrucción. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5082 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5082 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974783880298496 |
score |
12.993085 |