Degradación de un revoque por cristalización de ettringita

Autores
Mangin, N.; Maiza, Pedro; Marfil, Silvina Andrea
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió el revoque deteriorado de un edificio de la localidad de González Catán (Prov. de Bs. As.) . El problema se puso de manifiesto en una pared exterior, (orientada al Sur) saturada de humedad gran parte del día. El revoque fue confeccionado con adición de yeso para acelerar el fraguado. Se tomaron muestras en obra las que fueron estudiadas en laboratorio. El material se presenta totalmente deleznable, los clastos del agregado están sueltos y no existen evidencias del cemento utilizado. Observado con estereomicroscopio, se determinó la presencia de un material blanco muy blando, criptocristalino. Con el propósito de separar la arena del resto del material, se procedió a tamizarlo. El pasante tamiz N° 100 fue analizado por DRX. Se determinó abundante carbonato de calcio con menor cantidad de yeso. Otra porción de la muestra fue analizada con microscopio electrónico de barrido observándose claramente formas cristalinas atribuidas a ettringita. El análisis por EDAX confirmó la presencia de S, O, Ca, Al y Si. Se consideró que la formación de ettringita secundaria a partir del yeso incorporado al mortero provocó el deterioro del revoque en las zonas con humedad.
Materia
Ingeniería de los Materiales
revoque deteriorado
Humedad
ettringita
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5083

id CICBA_16780afa96995b4a307c0d03a23ed7f4
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5083
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Degradación de un revoque por cristalización de ettringitaMangin, N.Maiza, PedroMarfil, Silvina AndreaIngeniería de los Materialesrevoque deterioradoHumedadettringitaSe estudió el revoque deteriorado de un edificio de la localidad de González Catán (Prov. de Bs. As.) . El problema se puso de manifiesto en una pared exterior, (orientada al Sur) saturada de humedad gran parte del día. El revoque fue confeccionado con adición de yeso para acelerar el fraguado. Se tomaron muestras en obra las que fueron estudiadas en laboratorio. El material se presenta totalmente deleznable, los clastos del agregado están sueltos y no existen evidencias del cemento utilizado. Observado con estereomicroscopio, se determinó la presencia de un material blanco muy blando, criptocristalino. Con el propósito de separar la arena del resto del material, se procedió a tamizarlo. El pasante tamiz N° 100 fue analizado por DRX. Se determinó abundante carbonato de calcio con menor cantidad de yeso. Otra porción de la muestra fue analizada con microscopio electrónico de barrido observándose claramente formas cristalinas atribuidas a ettringita. El análisis por EDAX confirmó la presencia de S, O, Ca, Al y Si. Se consideró que la formación de ettringita secundaria a partir del yeso incorporado al mortero provocó el deterioro del revoque en las zonas con humedad.2000info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5083spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-18T10:05:04Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5083Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-18 10:05:04.695CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Degradación de un revoque por cristalización de ettringita
title Degradación de un revoque por cristalización de ettringita
spellingShingle Degradación de un revoque por cristalización de ettringita
Mangin, N.
Ingeniería de los Materiales
revoque deteriorado
Humedad
ettringita
title_short Degradación de un revoque por cristalización de ettringita
title_full Degradación de un revoque por cristalización de ettringita
title_fullStr Degradación de un revoque por cristalización de ettringita
title_full_unstemmed Degradación de un revoque por cristalización de ettringita
title_sort Degradación de un revoque por cristalización de ettringita
dc.creator.none.fl_str_mv Mangin, N.
Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
author Mangin, N.
author_facet Mangin, N.
Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
author_role author
author2 Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
revoque deteriorado
Humedad
ettringita
topic Ingeniería de los Materiales
revoque deteriorado
Humedad
ettringita
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió el revoque deteriorado de un edificio de la localidad de González Catán (Prov. de Bs. As.) . El problema se puso de manifiesto en una pared exterior, (orientada al Sur) saturada de humedad gran parte del día. El revoque fue confeccionado con adición de yeso para acelerar el fraguado. Se tomaron muestras en obra las que fueron estudiadas en laboratorio. El material se presenta totalmente deleznable, los clastos del agregado están sueltos y no existen evidencias del cemento utilizado. Observado con estereomicroscopio, se determinó la presencia de un material blanco muy blando, criptocristalino. Con el propósito de separar la arena del resto del material, se procedió a tamizarlo. El pasante tamiz N° 100 fue analizado por DRX. Se determinó abundante carbonato de calcio con menor cantidad de yeso. Otra porción de la muestra fue analizada con microscopio electrónico de barrido observándose claramente formas cristalinas atribuidas a ettringita. El análisis por EDAX confirmó la presencia de S, O, Ca, Al y Si. Se consideró que la formación de ettringita secundaria a partir del yeso incorporado al mortero provocó el deterioro del revoque en las zonas con humedad.
description Se estudió el revoque deteriorado de un edificio de la localidad de González Catán (Prov. de Bs. As.) . El problema se puso de manifiesto en una pared exterior, (orientada al Sur) saturada de humedad gran parte del día. El revoque fue confeccionado con adición de yeso para acelerar el fraguado. Se tomaron muestras en obra las que fueron estudiadas en laboratorio. El material se presenta totalmente deleznable, los clastos del agregado están sueltos y no existen evidencias del cemento utilizado. Observado con estereomicroscopio, se determinó la presencia de un material blanco muy blando, criptocristalino. Con el propósito de separar la arena del resto del material, se procedió a tamizarlo. El pasante tamiz N° 100 fue analizado por DRX. Se determinó abundante carbonato de calcio con menor cantidad de yeso. Otra porción de la muestra fue analizada con microscopio electrónico de barrido observándose claramente formas cristalinas atribuidas a ettringita. El análisis por EDAX confirmó la presencia de S, O, Ca, Al y Si. Se consideró que la formación de ettringita secundaria a partir del yeso incorporado al mortero provocó el deterioro del revoque en las zonas con humedad.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5083
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5083
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843608590181466112
score 13.001348