Atmósfera cotidiana como patrimonio intangible en la ciudad minera de Lota, Chile

Autores
Seguel Briones, Leonardo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Este trabajo, basado en Tesis de Magister MADPRO, expone el diseño y aplicación de una metodología de conservación del carácter identitario que adquiere la dimensión espacial de la vida cotidiana, con el objeto de considerarla Patrimonio Arquitectónico Intangible. El estudio de campo de este fenómeno se desarrolla en la ciudad de Lota (VIII Región, Chile) asentamiento de explotación carbonífera fundado el año 1852, enclave de arquitectura industrial inglesa del s. XIX, que da soporte a una intensa vida cotidiana, constituyéndose en paradigma de cultura comunitaria, pero en riesgo de extinción por una errática reconversión laboral en el proceso de transformaciones contemporáneas. A través de un enfoque cualitativo de investigación se constituye el marco teórico de una visión crítica de la realidad arquitectónica latinoamericana y local, respecto a su controvertido rol de otorgar pertinencia cultural. La aplicación pedagógica de un modelo didáctico que utiliza la emoción y la subjetividad como estrategia de aproximación fenomenológica al objeto de estudio, permite visualizar aspectos intangibles desleídos del habitar cotidiano, inmersos en una atmósfera intersticial. Su recreación arquitectónica la constituye en un símbolo espacial, haciendo consciente un ethos que envuelve nuestro modo de habitar, incorporando patrones identitarios más finos al ámbito del Patrimonio
Materia
Ingenieria Civil
patrimonio intangible
arquitectura
vida cotidiana
identidad cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/319

id CICBA_bd12bdb1fd9d90d6ee4b58714eb42373
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/319
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Atmósfera cotidiana como patrimonio intangible en la ciudad minera de Lota, ChileSeguel Briones, LeonardoIngenieria Civilpatrimonio intangiblearquitecturavida cotidianaidentidad culturalEste trabajo, basado en Tesis de Magister MADPRO, expone el diseño y aplicación de una metodología de conservación del carácter identitario que adquiere la dimensión espacial de la vida cotidiana, con el objeto de considerarla Patrimonio Arquitectónico Intangible. El estudio de campo de este fenómeno se desarrolla en la ciudad de Lota (VIII Región, Chile) asentamiento de explotación carbonífera fundado el año 1852, enclave de arquitectura industrial inglesa del s. XIX, que da soporte a una intensa vida cotidiana, constituyéndose en paradigma de cultura comunitaria, pero en riesgo de extinción por una errática reconversión laboral en el <i>proceso de transformaciones contemporáneas</i>. A través de un enfoque cualitativo de investigación se constituye el marco teórico de una visión crítica de la realidad arquitectónica latinoamericana y local, respecto a su controvertido rol de otorgar pertinencia cultural. La aplicación pedagógica de un modelo didáctico que utiliza la emoción y la subjetividad como estrategia de aproximación fenomenológica al objeto de estudio, permite visualizar aspectos intangibles desleídos del habitar cotidiano, inmersos en una atmósfera <i>intersticial</i>. Su recreación arquitectónica la constituye en un símbolo espacial, haciendo consciente un ethos que envuelve nuestro modo de habitar, incorporando patrones identitarios más finos al ámbito del PatrimonioLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2013-10-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/319spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:26:53Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/319Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:26:53.686CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Atmósfera cotidiana como patrimonio intangible en la ciudad minera de Lota, Chile
title Atmósfera cotidiana como patrimonio intangible en la ciudad minera de Lota, Chile
spellingShingle Atmósfera cotidiana como patrimonio intangible en la ciudad minera de Lota, Chile
Seguel Briones, Leonardo
Ingenieria Civil
patrimonio intangible
arquitectura
vida cotidiana
identidad cultural
title_short Atmósfera cotidiana como patrimonio intangible en la ciudad minera de Lota, Chile
title_full Atmósfera cotidiana como patrimonio intangible en la ciudad minera de Lota, Chile
title_fullStr Atmósfera cotidiana como patrimonio intangible en la ciudad minera de Lota, Chile
title_full_unstemmed Atmósfera cotidiana como patrimonio intangible en la ciudad minera de Lota, Chile
title_sort Atmósfera cotidiana como patrimonio intangible en la ciudad minera de Lota, Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Seguel Briones, Leonardo
author Seguel Briones, Leonardo
author_facet Seguel Briones, Leonardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenieria Civil
patrimonio intangible
arquitectura
vida cotidiana
identidad cultural
topic Ingenieria Civil
patrimonio intangible
arquitectura
vida cotidiana
identidad cultural
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo, basado en Tesis de Magister MADPRO, expone el diseño y aplicación de una metodología de conservación del carácter identitario que adquiere la dimensión espacial de la vida cotidiana, con el objeto de considerarla Patrimonio Arquitectónico Intangible. El estudio de campo de este fenómeno se desarrolla en la ciudad de Lota (VIII Región, Chile) asentamiento de explotación carbonífera fundado el año 1852, enclave de arquitectura industrial inglesa del s. XIX, que da soporte a una intensa vida cotidiana, constituyéndose en paradigma de cultura comunitaria, pero en riesgo de extinción por una errática reconversión laboral en el <i>proceso de transformaciones contemporáneas</i>. A través de un enfoque cualitativo de investigación se constituye el marco teórico de una visión crítica de la realidad arquitectónica latinoamericana y local, respecto a su controvertido rol de otorgar pertinencia cultural. La aplicación pedagógica de un modelo didáctico que utiliza la emoción y la subjetividad como estrategia de aproximación fenomenológica al objeto de estudio, permite visualizar aspectos intangibles desleídos del habitar cotidiano, inmersos en una atmósfera <i>intersticial</i>. Su recreación arquitectónica la constituye en un símbolo espacial, haciendo consciente un ethos que envuelve nuestro modo de habitar, incorporando patrones identitarios más finos al ámbito del Patrimonio
description Este trabajo, basado en Tesis de Magister MADPRO, expone el diseño y aplicación de una metodología de conservación del carácter identitario que adquiere la dimensión espacial de la vida cotidiana, con el objeto de considerarla Patrimonio Arquitectónico Intangible. El estudio de campo de este fenómeno se desarrolla en la ciudad de Lota (VIII Región, Chile) asentamiento de explotación carbonífera fundado el año 1852, enclave de arquitectura industrial inglesa del s. XIX, que da soporte a una intensa vida cotidiana, constituyéndose en paradigma de cultura comunitaria, pero en riesgo de extinción por una errática reconversión laboral en el <i>proceso de transformaciones contemporáneas</i>. A través de un enfoque cualitativo de investigación se constituye el marco teórico de una visión crítica de la realidad arquitectónica latinoamericana y local, respecto a su controvertido rol de otorgar pertinencia cultural. La aplicación pedagógica de un modelo didáctico que utiliza la emoción y la subjetividad como estrategia de aproximación fenomenológica al objeto de estudio, permite visualizar aspectos intangibles desleídos del habitar cotidiano, inmersos en una atmósfera <i>intersticial</i>. Su recreación arquitectónica la constituye en un símbolo espacial, haciendo consciente un ethos que envuelve nuestro modo de habitar, incorporando patrones identitarios más finos al ámbito del Patrimonio
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/319
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/319
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142604076384256
score 12.712165