Evolución temporal del almacenamiento superficial y la humedad del suelo en un área de llanura
- Autores
- Briceño, Ninoska; Collazos, Guillermo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En varias ocasiones en el pasado reciente la ciudad de Azul se ha visto afectada por inundaciones, las cuales producen pérdidas económicas importantes a bienes públicos y privados. Por ello la mejora de los modelos hidrológicos (por la mejor estimación de la humedad inicial), ayudará a predecir más ajustadamente el caudal de aporte de esta cuenca al arroyo del Azul, presentando un beneficio derivado a la comunidad extra-académica. Para reproducir el comportamiento de la cuenca y de los bajos, se emplearán modelos matemáticos existentes o a desarrollar para representar de forma simplificada los procesos físicos que ocurren en el sistema hídrico considerando los componentes del ciclo hidrológico: precipitación, evapotranspiración, infiltración, almacenamiento superficial y subterráneo, entre otros. Este trabajo estará enfocado a mejorar el conocimiento del balance hídrico de las áreas endorreicas y comprender la relación de estas con las áreas adyacentes bien drenadas, para lo cual se tomará como punto de partida principal los trabajos de Varni et al., 2003 y 2004 realizados por el IHLLA y posteriormente mejorar o correlacionar estos resultados con el parámetro de humedad inicial en los modelos lluvia-escorrentía a escala de cuenca. Las actividades se completarán con la observación de otras variables como el nivel freático en piezómetros ubicados cerca de la zona de estudio, con lo cual según algunos autores (Ali et al., 2011, 2012), permitiría entender como estos llenan (y vacían) y cómo se vinculan (y se aíslan) para producir (e interrumpir) los flujos conectores. En esta investigación se plantea también utilizar una herramienta con gran potencial en la zona de interés: un vehículo aéreo no tripulado (UAV) y/o globos de helio para la toma de imágenes aéreas, que posteriormente serán procesadas con técnicas de fotogrametría. Los vuelos del UAV serán subcontratados.
- Materia
-
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Cuencas Hidrográficas
Humedad
almacenamiento superficial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6779
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_bd06d0c46f1ca53f8eb20ff46d94269c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6779 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Evolución temporal del almacenamiento superficial y la humedad del suelo en un área de llanuraBriceño, NinoskaCollazos, GuillermoOceanografía, Hidrología, Recursos HídricosCuencas HidrográficasHumedadalmacenamiento superficialEn varias ocasiones en el pasado reciente la ciudad de Azul se ha visto afectada por inundaciones, las cuales producen pérdidas económicas importantes a bienes públicos y privados. Por ello la mejora de los modelos hidrológicos (por la mejor estimación de la humedad inicial), ayudará a predecir más ajustadamente el caudal de aporte de esta cuenca al arroyo del Azul, presentando un beneficio derivado a la comunidad extra-académica. Para reproducir el comportamiento de la cuenca y de los bajos, se emplearán modelos matemáticos existentes o a desarrollar para representar de forma simplificada los procesos físicos que ocurren en el sistema hídrico considerando los componentes del ciclo hidrológico: precipitación, evapotranspiración, infiltración, almacenamiento superficial y subterráneo, entre otros. Este trabajo estará enfocado a mejorar el conocimiento del balance hídrico de las áreas endorreicas y comprender la relación de estas con las áreas adyacentes bien drenadas, para lo cual se tomará como punto de partida principal los trabajos de Varni et al., 2003 y 2004 realizados por el IHLLA y posteriormente mejorar o correlacionar estos resultados con el parámetro de humedad inicial en los modelos lluvia-escorrentía a escala de cuenca. Las actividades se completarán con la observación de otras variables como el nivel freático en piezómetros ubicados cerca de la zona de estudio, con lo cual según algunos autores (Ali et al., 2011, 2012), permitiría entender como estos llenan (y vacían) y cómo se vinculan (y se aíslan) para producir (e interrumpir) los flujos conectores. En esta investigación se plantea también utilizar una herramienta con gran potencial en la zona de interés: un vehículo aéreo no tripulado (UAV) y/o globos de helio para la toma de imágenes aéreas, que posteriormente serán procesadas con técnicas de fotogrametría. Los vuelos del UAV serán subcontratados.2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6779spaAzul (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:14Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6779Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:14.273CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución temporal del almacenamiento superficial y la humedad del suelo en un área de llanura |
title |
Evolución temporal del almacenamiento superficial y la humedad del suelo en un área de llanura |
spellingShingle |
Evolución temporal del almacenamiento superficial y la humedad del suelo en un área de llanura Briceño, Ninoska Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos Cuencas Hidrográficas Humedad almacenamiento superficial |
title_short |
Evolución temporal del almacenamiento superficial y la humedad del suelo en un área de llanura |
title_full |
Evolución temporal del almacenamiento superficial y la humedad del suelo en un área de llanura |
title_fullStr |
Evolución temporal del almacenamiento superficial y la humedad del suelo en un área de llanura |
title_full_unstemmed |
Evolución temporal del almacenamiento superficial y la humedad del suelo en un área de llanura |
title_sort |
Evolución temporal del almacenamiento superficial y la humedad del suelo en un área de llanura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Briceño, Ninoska Collazos, Guillermo |
author |
Briceño, Ninoska |
author_facet |
Briceño, Ninoska Collazos, Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Collazos, Guillermo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos Cuencas Hidrográficas Humedad almacenamiento superficial |
topic |
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos Cuencas Hidrográficas Humedad almacenamiento superficial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En varias ocasiones en el pasado reciente la ciudad de Azul se ha visto afectada por inundaciones, las cuales producen pérdidas económicas importantes a bienes públicos y privados. Por ello la mejora de los modelos hidrológicos (por la mejor estimación de la humedad inicial), ayudará a predecir más ajustadamente el caudal de aporte de esta cuenca al arroyo del Azul, presentando un beneficio derivado a la comunidad extra-académica. Para reproducir el comportamiento de la cuenca y de los bajos, se emplearán modelos matemáticos existentes o a desarrollar para representar de forma simplificada los procesos físicos que ocurren en el sistema hídrico considerando los componentes del ciclo hidrológico: precipitación, evapotranspiración, infiltración, almacenamiento superficial y subterráneo, entre otros. Este trabajo estará enfocado a mejorar el conocimiento del balance hídrico de las áreas endorreicas y comprender la relación de estas con las áreas adyacentes bien drenadas, para lo cual se tomará como punto de partida principal los trabajos de Varni et al., 2003 y 2004 realizados por el IHLLA y posteriormente mejorar o correlacionar estos resultados con el parámetro de humedad inicial en los modelos lluvia-escorrentía a escala de cuenca. Las actividades se completarán con la observación de otras variables como el nivel freático en piezómetros ubicados cerca de la zona de estudio, con lo cual según algunos autores (Ali et al., 2011, 2012), permitiría entender como estos llenan (y vacían) y cómo se vinculan (y se aíslan) para producir (e interrumpir) los flujos conectores. En esta investigación se plantea también utilizar una herramienta con gran potencial en la zona de interés: un vehículo aéreo no tripulado (UAV) y/o globos de helio para la toma de imágenes aéreas, que posteriormente serán procesadas con técnicas de fotogrametría. Los vuelos del UAV serán subcontratados. |
description |
En varias ocasiones en el pasado reciente la ciudad de Azul se ha visto afectada por inundaciones, las cuales producen pérdidas económicas importantes a bienes públicos y privados. Por ello la mejora de los modelos hidrológicos (por la mejor estimación de la humedad inicial), ayudará a predecir más ajustadamente el caudal de aporte de esta cuenca al arroyo del Azul, presentando un beneficio derivado a la comunidad extra-académica. Para reproducir el comportamiento de la cuenca y de los bajos, se emplearán modelos matemáticos existentes o a desarrollar para representar de forma simplificada los procesos físicos que ocurren en el sistema hídrico considerando los componentes del ciclo hidrológico: precipitación, evapotranspiración, infiltración, almacenamiento superficial y subterráneo, entre otros. Este trabajo estará enfocado a mejorar el conocimiento del balance hídrico de las áreas endorreicas y comprender la relación de estas con las áreas adyacentes bien drenadas, para lo cual se tomará como punto de partida principal los trabajos de Varni et al., 2003 y 2004 realizados por el IHLLA y posteriormente mejorar o correlacionar estos resultados con el parámetro de humedad inicial en los modelos lluvia-escorrentía a escala de cuenca. Las actividades se completarán con la observación de otras variables como el nivel freático en piezómetros ubicados cerca de la zona de estudio, con lo cual según algunos autores (Ali et al., 2011, 2012), permitiría entender como estos llenan (y vacían) y cómo se vinculan (y se aíslan) para producir (e interrumpir) los flujos conectores. En esta investigación se plantea también utilizar una herramienta con gran potencial en la zona de interés: un vehículo aéreo no tripulado (UAV) y/o globos de helio para la toma de imágenes aéreas, que posteriormente serán procesadas con técnicas de fotogrametría. Los vuelos del UAV serán subcontratados. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6779 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6779 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Azul (Buenos Aires, Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618610492833792 |
score |
13.070432 |